Una persona con complicaciones de salud previas que había contraído gripe aviar murió en México según informó en las últimas horas la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La OMS dijo que el riesgo actual del virus de la gripe aviar para la población general es bajo de acuerdo con sus expertos.
El hombre que era residente del Estado de México, de 59 años, había sido hospitalizado en la capital del país latinoamericano.
El hombre falleció el 24 de abril luego de presentar fiebre, dificultad para respirar, diarrea, náuseas y malestar general, pero solo hasta el final del día de este 5 de junio se conocieron las causas de su muerte.
“Aunque actualmente se desconoce la fuente de exposición al virus en este caso, se han reportado virus A(H5N2) en aves de corral en México”, dijo la OMS en un comunicado a la opinión pública al que tuvo acceso Q’Pasa.
Este sería el primer caso humano confirmado por laboratorio de infección por el virus de la influenza A(H5N2) a nivel mundial y el primer virus aviar H5 reportado en una persona en México.
Los científicos dijeron que el caso no está relacionado con el brote de gripe aviar H5N1 en Estados Unidos que hasta ahora ha infectado a tres trabajadores de granjas lecheras, pero no ha dejado personas muertas.
Lo que dijo México
La Secretaría de Salud de México también dijo en un comunicado que no se había identificado la fuente de infección.
“La víctima no tenía antecedentes de exposición a aves de corral u otros animales, pero tenía múltiples afecciones médicas subyacentes y había estado postrada en cama durante tres semanas” reseñó la OMS.
La Secretaría dijo que la persona tenía enfermedad renal crónica y diabetes tipo 2.
“Eso pone inmediatamente a una persona en riesgo de sufrir una gripe más grave, incluso con la gripe estacional”, afirmó Andrew Pekosz, experto en gripe de la Universidad Johns Hopkins.
“Pero cómo se infectó este individuo es un gran interrogante que al menos este informe inicial no aborda en profundidad“.
En marzo pasado, el gobierno de México informó de un brote de A(H5N2) en una unidad familiar aislada en el estado occidental de Michoacán.
El gobierno dijo en su momento que los casos no representaban un riesgo para las granjas comerciales distantes ni para la salud humana.
Inexplicable su transmisión
La Secretaría de Salud de México recalcó que no había evidencia de transmisión de persona a persona en el caso y que se monitorearon las granjas cercanas a la casa de la víctima.
Otras personas que estuvieron en contacto con la persona dieron negativo en la prueba de gripe aviar, dijeron el Ministerio de Salud y la OMS.
La gripe aviar ha infectado a mamíferos como focas, mapaches, osos y ganado, principalmente debido al contacto con aves infectadas.
Los científicos están alerta ante cambios en el virus que podrían indicar que se está adaptando para propagarse más fácilmente entre los humanos.
No se puede bajar la guardia
Estados Unidos ha notificado tres casos de infección humana por H5N1 después de la exposición a vacas desde que se detectó un brote en ganado lechero en marzo.
Dos presentaban síntomas de conjuntivitis, mientras que el tercero también presentaba síntomas respiratorios.
Aunque la muerte en México no fue la misma cepa que la que actualmente está infectando al ganado en EEUU, ambos son virus aviares H5.
Andrew Pekosz dijo que desde 1997, los virus H5 han mostrado continuamente una propensión a infectar a los mamíferos más que cualquier otro virus de la influenza aviar.
“Debemos estar muy atentos a la vigilancia de estas infecciones, porque cada contagio es una oportunidad para que ese virus intente acumular esas mutaciones que le permitan infectar mejor a los humanos”, dijo Pekosz.
Australia informó de su primer caso humano de infección por A(H5N1) en mayo pasado, señalando que no había señales de transmisión.