El primer concurso de belleza de inteligencia artificial llamado “Miss AI” abrió su inscripción online hace unos días.
Este evento fue organizado por World AI Creator Awards (WAICA), espacio para reconocer la creatividad en el espacio de la inteligencia artificial.
De acuerdo con la información que hemos podido conocer, no solo valoraran la belleza de las modelos de la IA, sino todo lo relacionado con la creación de las mismas.
Los concursantes del primer concurso de belleza de IA del mundo de estarán participando por un premio de 20.000 dólares.
El primer premio es de $5,000 en efectivo, que se entregarán a la ganadora de Miss AI (o al creador detrás de ella).
El segundo y tercer lugar también recibirán premios en efectivo según los organizadores.
Los ganadores se anunciarán el 10 de mayo y se realizará una ceremonia de premiación en línea a finales de mes.
Para participar
Quienes deseen hacer parte de este concurso deberán enviar imágenes de una mujer creada por la inteligencia artificial y responder una serie de preguntas.
Lo que hemos conocido es que los interrogaran sobre ¿cuál sería tu único sueño para hacer del mundo un lugar mejor? Y sobre los detalles técnicos de la IA utilizada para crear a la modelo.
Fanvue, que organiza los premios, dice que espera recibir miles de participantes en el concurso de todo el mundo durante los tiempos establecidos.
Estos concursantes serán reducidos a un top 10 antes de que se anuncien los tres finalistas en una ceremonia de premios en línea en mayo.
Es bueno o malo permitir modelos de la IA
La modelo londinense Alexsandrah tiene una gemela, pero no de la forma esperada: su contraparte está hecha de píxeles en lugar de carne y hueso.
La gemela virtual fue generada por inteligencia artificial y ya apareció como suplente de la Alexsandrah de la vida real en una sesión de fotos.
Alexsandrah, que usa su nombre profesionalmente, a su vez recibe crédito y compensación cada vez que se utiliza la versión AI de sí misma.
Alexsandrah dice que ella y su alter ego se reflejan mutuamente “incluso hasta los pelos de bebé”.
Y es otro ejemplo más de cómo la IA está transformando las industrias creativas.
Ya también muestra como los humanos pueden ser compensados o no.
Sus defensores dicen que el uso cada vez mayor de la IA en el modelaje de moda muestra diversidad en todas las formas y tamaños.
Lo que permite a los consumidores tomar decisiones de compra más personalizadas.
Esto a su vez reduce el desperdicio de moda en las devoluciones de productos.
Y el modelado digital ahorra dinero a las empresas y crea oportunidades para las personas que quieren trabajar con la tecnología.
Los que cuestionan
Quienes critican a la IA dicen que esto puede crear una masacre laboral en el mundo del modelaje.
Asimismo, las personas podrían terminar consumiendo un producto que no existe y por consiguiente vivir en una especia de subrealidad.
“La moda es exclusiva, con oportunidades limitadas para que la gente de color entre”, dijo Sara Ziff, exmodelo y fundadora de Model Alliance.
Esta es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo promover los derechos de los trabajadores en la industria de la moda.
“Creo que el uso de la IA para distorsionar la representación racial y marginar los modelos reales de color revela esta brecha preocupante entre las intenciones declaradas de la industria y sus acciones reales”.
Los datos sugieren que las mujeres tienen más probabilidades de trabajar en ocupaciones en las que se podría aplicar la tecnología y corren mayor riesgo de desplazamiento que los hombres.
El dato
En marzo de 2023, la icónica marca de mezclilla Levi Strauss & Co anunció que probaría modelos generados por inteligencia artificial.
Estas producidas por la empresa Lalaland.ai, con sede en Ámsterdam para agregar una gama más amplia de tipos de cuerpo y datos demográficos subrepresentados en su sitio web.
Pero después de recibir una reacción generalizada, Levi aclaró que no iba a retirar sus planes de sesiones de fotos en vivo, el uso de modelos en vivo o su compromiso de trabajar con modelos diversos.
Para Yve Edmond, un modelo de la ciudad de Nueva York que trabaja con los principales minoristas para comprobar el ajuste de la ropa antes de venderla a los consumidores, el auge de la IA en el modelaje de moda parece más insidioso.
A Edmond le preocupa que las agencias y empresas de modelos se estén aprovechando de los modelos, que generalmente son contratistas que gozan de poca protección laboral en los EE. UU.
Esto, al utilizar sus fotografías para entrenar sistemas de inteligencia artificial sin su consentimiento o compensación.