Una mujer que alquiló un Airbnb, se sorprendió al llegar al sitio y se darse cuenta de que había pequeñas notas con restricciones y cargos extras por toda la casa según la femenina.
Este caso llamó la atención de los internautas, pues algunos en redes especularon que podría ser una nueva manera de aplicar cargos por el alquiler de los espacios.
A través de un video de TikTok, la joven llamada Johanna contó una experiencia poco común mientras se hospedaba en el Airbnb.
Y que llevó a que su video se volviera viral en distintas redes sociales al conocerse el particular caso.
Los pagos extras
La dueña del alquiler colocó notas por toda la casa en la que decían que ciertos aparatos como que la lavadora tenía un costo extra de US$6,3 adicionales.
En la grabación se pueden apreciar otras etiquetas que daban anuncios poco comunes como “el wifi es gratuito el primer día de su estadía, pero a partir de ahí, se le cobrará US$12,67 por día, por dispositivo”.
Otras de las restricciones que no pasaron desapercibida fue la del baño que decía; “no uses este inodoro para el ‘número2′, si lo tapas vas a recibir un cargo obligatorio de US$1270”.
Asimismo, la propietaria del lugar también prohibió el uso de ciertos espacios en la casa como un asiento individual en el una nota decía; “no te sientes en esta silla, era la favorita de mi difunto marido”.
La expansión de Airbnb
Airbnb es una de las empresas más exitosas y disruptivas del mundo. Ha revolucionado la forma en que la gente viaja, se hospeda y experimenta nuevos lugares.
También ha desafiado a la industria hotelera tradicional y ha creado una nueva economía de anfitriones y huéspedes.
La historia de Airbnb comienza en 2007, cuando dos diseñadores, Brian Chesky y Joe Gebbia, luchaban por pagar el alquiler en San Francisco.
Se dieron cuenta de que se acercaba una conferencia de diseño a la ciudad y que todos los hoteles estaban completos.
Decidieron convertir su loft en un bed and breakfast improvisado, ofreciendo tres colchones de aire y un desayuno casero por 80 dólares la noche.
Crearon un sitio web sencillo con fotografías y descripciones de su espacio y lo publicaron en Craigslist.
Su auge
A pesar de las dificultades iniciales, Airbnb persistió y siguió mejorando su producto y servicio.
Se unieron al prestigioso programa acelerador Combinator en 2009, donde recibieron tutoría de Paul Graham y otros empresarios exitosos.
También simplificaron su nombre a Airbnb y recaudaron 600.000 dólares de ‘Sequoia Capital y Ventures’.
Se centraron en crear una plataforma confiable y fácil de usar que conectara a anfitriones e invitados de manera fluida.
Agregaron funciones como pagos en línea, reseñas, calificaciones, verificación, seguros y atención al cliente.
Los fundadores invirtieron en fotografía profesional para los anuncios, lo que multiplicó por 2,5 las reservas.
También experimentaron con diferentes estrategias de crecimiento, como programas de referencia, marketing en redes sociales, campañas de correo electrónico, optimización SEO y asociaciones con otras plataformas.
Una de sus estrategias
Uno de sus trucos de crecimiento más famosos fue buscar anuncios y usuarios en Craigslist e invitarlos a unirse a Airbnb.
Al mismo tiempo, ampliaron su oferta más allá de las camas de aire y las habitaciones, para incluir casas enteras, apartamentos, villas, castillos, casas en los árboles, barcos, iglús y más.
También diversificaron sus mercados más allá de Estados Unidos, llegando a Europa, Asia, América Latina, África y Australia.
En 2011, Airbnb había alcanzado el millón de reservas en todo el mundo. En 2014, había superado los 10 millones de invitados y 550.000 anuncios.
Para 2017, Airbnb había alcanzado los 100 millones de huéspedes y 3 millones de anuncios. En 2020, había superado los 800 millones de invitados y los 4 millones de anuncios.
También lanzaron nuevos servicios como Airbnb Experiences, Airbnb Plus, Airbnb Luxe y Airbnb Adventures, para atender a diferentes segmentos y preferencias de los viajeros.
Sus desafíos
Airbnb también enfrentó algunos desafíos y reveses durante su viaje de crecimiento, como la pandemia de covid-19, que afectó gravemente a la industria de viajes y provocó una caída en las reservas y los ingresos.
Por ello, la compañía, debió despedir al 25% de sus trabajadores, recortar costos de 2 mil millones de dólares en diferentes rubros.
También tuvo que lidiar con cuestiones regulatorias, disputas legales y competencia de otros actores como Booking.com, Expedia y HomeAway.
Sin embargo, Airbnb logró recuperarse y adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado. Se centró en brindar más flexibilidad, seguridad y apoyo a sus anfitriones e invitados.
También aprovechó la demanda de viajes locales y nacionales, estancias prolongadas y trabajo remoto.
Asimismo, se preparó para su tan esperada oferta pública inicial (IPO), que fue una de las mayores y más exitosas de 2020.
Airbnb recaudó 3.500 millones de dólares en su IPO y sus acciones se dispararon más del 100 % en su primer día de cotización. valorando la empresa en más de 100 mil millones de dólares.
- Imagen de portada tomada/Pantallazo de video