Publicidad

Los ojos verdes son el color más raro del mundo y apenas el 2 % de las personas los tiene

Los ojos verdes solo aparecen en el 2 % del mundo. La ciencia revela cómo surgieron y por qué son el color de ojos más raro.

Los ojos verdes son una rareza biológica. Solo un 2 % de la población mundial posee este color de ojos, lo que los convierte en el tono ocular natural más inusual. Aunque muchas personas los asocian con atractivo y misterio, detrás de esta característica hay una compleja interacción genética que ha fascinado a científicos durante décadas.

Un fenómeno de la genética humana

El color de ojos se determina por la cantidad y distribución de melanina en el iris. En el caso de los ojos verdes, el nivel de melanina es intermedio: más que en los ojos azules, pero menos que en los marrones. Esta configuración específica produce un tono verde como resultado de cómo la luz se dispersa en el iris, un efecto conocido como dispersión de Rayleigh, similar al que causa que el cielo se vea azul.

La genética involucrada no se reduce a un solo gen. Estudios han identificado al menos 16 genes implicados en el color de ojos, siendo los más influyentes el OCA2 y el HERC2. La combinación exacta de estos genes puede dar lugar a ojos azules, verdes o avellana. En el caso de los verdes, las interacciones son aún más complejas y menos frecuentes, lo que refuerza su rareza.

Todos los humanos tenían ojos marrones

Los antropólogos y genetistas coinciden en que los primeros humanos tenían exclusivamente ojos marrones. Fue hace aproximadamente entre 6.000 y 10.000 años que una mutación genética en la región del gen HERC2 permitió la aparición de los ojos azules. Los ojos verdes surgieron posteriormente como una evolución más compleja dentro de esta paleta de colores más claros.

Se cree que la propagación de los ojos verdes ocurrió principalmente en Europa, especialmente en regiones como Irlanda, Escocia y partes de Europa Central, donde el cruce de genes favoreció esta combinación inusual. Hoy en día, es muy raro ver ojos verdes fuera de poblaciones con ascendencia europea.

La percepción social y cultural de los ojos verdes

A lo largo de la historia, los ojos verdes han sido considerados místicos y poco comunes. En la literatura, la mitología y hasta en el cine, este color ha sido asociado con personajes enigmáticos, brujas, hechiceros o seductores. Su aspecto llamativo ha hecho que muchas personas usen lentes de contacto de este color, intentando replicar su efecto visual.

Sin embargo, más allá de la estética, lo interesante es cómo una simple variación en la genética humana puede dar lugar a una característica tan distintiva y poco frecuente. Los ojos verdes no solo son bellos, sino que son también una evidencia viva de la diversidad genética humana y su evolución a través de los siglos.

Una joya genética que sigue despertando curiosidad

Los científicos continúan estudiando el genoma humano para entender con mayor precisión cómo surgen características como el color de ojos. Gracias a estas investigaciones, hoy sabemos que los ojos verdes no son producto de un solo gen recesivo, sino de una compleja combinación genética que involucra múltiples factores. Esta complejidad es lo que los hace tan escasos.

Con apenas el 2 % de la población mundial con este tono, los ojos verdes siguen siendo uno de los fenómenos más curiosos de la biología humana. Una mutación que comenzó hace miles de años sigue iluminando miradas que, por su rareza, no pasan desapercibidas.

Publicidad