Publicidad

¿Por qué Filipinas no es hispanohablante si fue una colonia de España durante 300 años?

El país del sur de Asia posee dos idiomas oficiales, el filipino y el inglés, este último gracias a que en 1898, la nación se convirtió en una de las primeras colonias de los Estados Unidos. Aunque esto pasó hace 123 años; en 1565 ocurrió la colonización española a Filipinas, la cual causó “la unidad política del archipiélago” y trajo grandes cambios al territorio. 

Durante 333 años la zona estuvo ante el dominio español, el cual dejó una gran “marca” en algunas de las palabras, calles y platillos de las 7.000 islas que conforman a la nación. Tal vez te preguntes, ¿por qué Filipinas no es hispanohablante si fue una colonia de España? Acá te explicamos.

En 1521 el explorador portugués, Fernando de Magallanes, tomó posesión de la isla para España, pero no fue hasta 1561, que el explotador Miguel López de Legazpi, llegó a las Filipinas desde la Nueva España para fundar el primer asentamiento español.

Desde la llegada de los españoles a las Filipinas, en el territorio se establecieron centros educativos, universidades, hospitales y el comercio transpacífico, lo cual llevó al país asiático productos americanos como la piña, el tomate, el maíz y el chile. 

Además, los misioneros católicos convirtieron al cristianismo a los residentes del territorio, lo cual referencia en la actualidad a las Filipinas como una de las tres naciones con más católicos en el mundo.

Teniendo claro este “breve resumen histórico”, responderemos por qué Filipinas no es hispanohablante.

¿Cómo las Filipinas se convirtió en una de las primeras colonias de los Estados Unidos?

Luego del inicio de la revolución filipina en 1896, como un intento para lograr reformas políticas en el territorio; el 12 de junio de 1898, durante la Guerra hispano-estadounidense, la cual se extendió a las Filipinas, la nación declaró su independencia.

Pero, aunque España perdió la guerra contra EE.UU. y firmó el Tratado de París donde cedió el dominio de las Filipinas al país norteamericano por un valor de US$20 millones, Estados Unidos no reconoció a la Primera República Filipina y decidió iniciar una nueva guerra con la zona asiática.

¿Qué dejaron los españoles a las Filipinas?

A parte de la arquitectura, la gastronomía, los apellidos españoles y ciertas palabras, la influencia hispana fue muy importante para la literatura filipina. De acuerdo con el Instituto Cervantes de Manila, citado por BBC, “La literatura filipina nació en español”.

¿Por qué no se habla español?

Aun cuando el tiempo de la conquista española en Filipinas fue de más de 300 años, los misioneros que predicaron el evangelio, se dieron cuenta que era mejor evangelizar por medio de las lenguas nativas que por medio del español, por ello decidieron emplear el tagalo. Los únicos que hablaban español en el territorio eran las personas de “élite”, es decir, los sacerdotes.

- Patrocinado -

Por ello, es que actualmente en Filipinas no se tiene al español como un idioma oficial, puesto que fue mucho más fácil compartir la “palabra de Dios” en su lengua nativa, para que así más personas conocieran y entendieran sobre lo que les estaban hablando.

Publicidad