Cuando agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) llegan a tu casa o lugar de trabajo, es fundamental conocer tus derechos. Actuar con calma e información puede marcar la diferencia. En este artículo, te explicamos paso a paso cómo reaccionar ante esta situación.
¿Qué hacer si ICE llega a tu casa?
Si ICE llega a tu hogar, sigue estas recomendaciones:
1. No abras la puerta sin verificar la orden judicial:
Los agentes solo pueden entrar si tienen una orden firmada por un juez.
Solicita ver la orden judicial a través de una ventana o por debajo de la puerta.
Verifica que esté firmada por un juez y que incluya tu nombre y dirección correctos.
2. Permanece en silencio:
No estás obligado a responder preguntas sobre tu lugar de nacimiento o estatus migratorio.
Puedes decir: “Tengo derecho a permanecer en silencio.”
3. No firmes documentos sin consultar con un abogado:
Firmar cualquier papel podría perjudicarte legalmente.
4. Documenta la interacción:
Si es seguro hacerlo, graba videos o toma notas.
Anota los nombres y números de identificación de los agentes.
¿Qué hacer si ICE llega a tu trabajo?
Cuando ICE aparece en un lugar de trabajo, estos son tus derechos:
1. No corras ni huyas:
Esto puede interpretarse como resistencia y usarse en tu contra.
2. Pregunta por un abogado:
Tienes derecho a consultar con un abogado antes de responder cualquier pregunta.
3. Acceso restringido:
Los agentes no pueden entrar a áreas privadas del trabajo sin una orden judicial o el permiso del empleador.
Consejos clave para protegerte
1. Prepara un plan familiar de emergencia:
Asegúrate de que todos los miembros de tu familia sepan qué hacer si ICE llega.
Guarda documentos importantes como pasaportes, actas de nacimiento y registros migratorios en un lugar seguro.
2. Ten contacto con un abogado especializado en inmigración:
Busca un abogado de confianza y ten su información de contacto siempre disponible.
3. Conoce tus derechos:
Derecho a guardar silencio.
Derecho a no permitir la entrada a tu hogar sin una orden válida.
Derecho a no firmar documentos sin asesoría legal.
¿Dónde buscar ayuda?
Si necesitas apoyo, contacta organizaciones dedicadas a los derechos de inmigrantes, como:
United We Dream
National Immigration Law Center (NILC)
Immigrant Defense Project
Estas organizaciones ofrecen asesoría gratuita o de bajo costo.
Conocer tus derechos y estar preparado es clave para enfrentar una situación con ICE. Actuar con calma, solicitar apoyo legal y documentar los hechos son pasos fundamentales para protegerte.