La conexión entre las personas y sus mascotas es una relación única que aporta mucho amor, felicidad y diversión a nuestras vidas.
Tal parece, que este es el caso de Jovany y ‘Jack‘, son tan inseparables, que el perro acompaña a su dueño mientras este se encuentra hospitalizado en el Hospital General de Medellín.
Esta conmovedora historia se dio a conocer a través del hospital, quienes explicaron que el hombre, un habitante de la comuna 13 (San Javier), ingresó en la mañana del 31 de julio al servicio de urgencias en compañía de su perro Jack, tras sufrir un accidente
El hospital, informó que, «Jovany fue atendido de inmediato, mientras que su perro, Jack, sin poder ingresar, se quedó esperando muy impaciente en la puerta«.
Permitieron su ingreso a la habitación
El personal médico como el de enfermería, estaban muy conmovidos por la situación, así que permitieron que Jack acompañara a su amigo mientras se recupera de sus lesiones.
El Hospital General de Medellín, agregó en su cuenta de X, que «el vínculo entre Jovany y Jack nos demuestra la fuerza de la amistad, el valor de la lealtad y cómo el acompañamiento de nuestros seres queridos es parte fundamental del proceso de aliviar y sanar».
De acuerdo con los investigadores, las mascotas tienen un don único para influir en el bienestar de manera sorprendente; sobre todo, en aspectos que involucran el apoyo emocional.
Esto debido a que su presencia puede fortalecer los lazos afectivos, en escenarios de soledad, pérdida de familiares, entre otros eventos.
El vínculo entre humanos y animales ha existido a través de los siglos.
Personas y macotas
Los vínculos entre humanos y animales son muy antiguos, la primera evidencia arqueológica de una mascota (los restos de un perro encontrados enterrados junto a dos humanos en Alemania) data de hace miles de años.
Los historiadores creen que el vínculo entre humanos y animales probablemente comenzó como una relación de trabajo, en la que los animales se utilizaban para cazar, cultivar, brindar seguridad, etc.
En esa época los lazos emocionales ya eran fuertes, los animales son muy beneficiosos para la salud y bienestar emocional.
Hoy en día, muchas personas simplemente tienen una mascota por la conexión emocional, incluso si el animal no cumple ningún otro «propósito» práctico.
Pero los beneficios psicológicos y físicos son tan claros que no es sorprendente que ahora haya cada vez más animales de servicio (especialmente perros) para personas con discapacidades, enfermedades físicas, mentales y víctimas de traumas.
Beneficios de crear un vínculo con las mascotas
Las mascotas necesitan que sus dueños satisfagan sus necesidades físicas y emocionales, pero los humanos también se ven afectados positivamente por sus animales de compañía.
Muchas personas experimentan consecuencias mentales y físicas muy beneficiosas al interactuar con su mascota:
Estrés reducido: se ha demostrado que acariciar a un animal reduce el estrés en los humanos, lo que da como resultado una presión arterial más baja, menores niveles de estrés y un mayor ejercicio al, por ejemplo, pasear al perro o montar a caballo.
Mayor curación e independencia: los animales de servicio y terapéuticos brindan una ayuda invaluable a sus cuidadores, con tareas diarias y apoyo emocional y mental.
Los animales también pueden ser una parte vital del proceso de curación de las personas que han sufrido abusos o traumas, incluidos los veteranos de guerra.
Lo que pueden producir en las personas
Estado de ánimo más feliz: acariciar a un animal amigable aumenta los niveles de dopamina y serotonina en el cerebro, lo que genera un aumento de la felicidad y la relajación.
Más actividad física: cuidar una mascota requiere cierto grado de actividad física, y tener una mascota que necesita paseos diarios o sesiones de juego puede fomentar más ejercicio y menos comportamiento sedentario.
Inmunidad mejorada: se ha demostrado que los niños que crecen con mascotas en el hogar desarrollan menos alergias y tienen menos probabilidades de desarrollar asma que aquellos que no tienen mascotas.
Desarrollo mental saludable: también se sabe que los niños se benefician de tener una mascota en términos de desarrollo emocional, cognitivo, social y conductual.
Conexiones sociales: las mascotas brindan oportunidades de interacción con amigos y vecinos, especialmente para las personas mayores o solitarias que pueden tener actividades sociales limitadas.
Apoyo emocional: las mascotas ofrecen apoyo emocional y amor incondicional, independientemente de la situación financiera, la apariencia o las posesiones de su dueño.
- Imagen de portada tomada/Hospital General de Medellín