Publicidad

Otro estadounidense fue encontrado sin vida en Medellín 

La embajada de los Estados Unidos ha lanzado advertencia a sus ciudadanos para que tengan mucha precaución al momento de visitar Medellín.

La Policía de Medellín informó en las últimas horas del descubrimiento del cuerpo sin vida de un ciudadano estadounidense que había desaparecido desde el pasado 5 de abril. 

Se trata de Paul Juankus, de Chicago, Estados Unidos, de quien se había informado por parte de su familia que no tenían información sobre su paradero. 

El hoy occiso, fue encontrado sin vida al interior de un apartamento en el barrio Los Naranjos, en El Poblado. En este lugar el sujeto vivía hace más de 5 meses. 

Su cuerpo fue encontrado, gracias a que los vecinos notaron su ausencia durante varios días y llamaron a la Policía porque de su residencia salía un olor fétido. 

Van 19 extranjeros muertos en 2024 

El cuadrante de la Policía llegó al lugar, donde estaba residiendo y efectivamente el mal olor era del apartamento del extranjero que fue encontrado sin vida. 

Según el reporte oficial al que tuvo acceso esta redacción, fue el cuerpo de Bomberos de Medellín que ingresó a la habitación y en la cama encontraron al extranjero sin vida. 

Pero el cuerpo fue trasladado a Medicina Legal y será la entidad la que informe los resultados de las labores forenses para establecer las causas del deceso. 

Con este son 19 casos de extranjeros que han muerto en la ciudad y su área metropolitana en 2024, siendo 18 de ellos en Medellín y uno en Barbosa. De estos casos, 13 son de nacionalidad estadounidense. 

El surgimiento del secuestro  

El turismo en este país ha crecido de manera constante desde la firma de acuerdos de paz en 2016 con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, también conocidas como FARC.  

El país comenzó a promover áreas que antes eran demasiado peligrosas para visitar, y rápidamente llegaron visitantes extranjeros.  

- Patrocinado -

El gobierno también ha ofrecido nuevas visas como la de “nómada digital” para alentar a extranjeros a vivir en el país y pagar impuestos en el territorio suramericano. 

Colombia alguna vez fue famosa por su industria del secuestro. Las FARC, entonces el grupo rebelde de izquierda más grande del país, utilizaron la táctica para obtener ingresos y ventajas políticas. 

Entre 1996 y 2006, 23.144 personas fueron secuestradas por las FARC y otras organizaciones criminales, según la Policía Nacional de Colombia, un promedio de 5,7 personas por día. 

El amor de mentiras  

El romance puede ser un desafío incluso en el mejor de los casos, pero un número creciente de muertes, incidentes de drogas y robos en Colombia demuestran que también puede ser peligroso. 

En los últimos dos meses de 2023, ocho ciudadanos estadounidenses que visitaban Medellín, murieron

Estos en circunstancias sospechosas de sobredosis involuntaria de drogas o presunto homicidio, según la Embajada de Estados Unidos en Bogotá

Si bien no se cree que las muertes estén directamente relacionadas, las circunstancias son similares: varias involucraron el uso de aplicaciones de citas en línea. 

“Los delincuentes utilizan aplicaciones de citas para atraer a las víctimas a reunirse en lugares públicos como hoteles, restaurantes y bares, y luego asaltarlas y robarlas”, advirtió la embajada. 

- Patrocinado -

“Numerosos ciudadanos estadounidenses en Colombia han sido drogados, robados e incluso asesinados por sus parejas colombianas”, reseña la diplomacia norteamericana

Los investigadores señalan que los delincuentes suelen llevarse productos electrónicos, joyas, tarjetas bancarias y dinero en efectivo. 

Pero dejan el pasaporte de la víctima para animar a las personas a abandonar el país sin denunciar el delito. 

Es un destino apetecido 

Los destinos turísticos, como la popular ciudad de Medellín, son un gran atractivo tanto para los viajeros que quieren divertirse a bajo costo como para los delincuentes que ven una gran cantidad de oportunidades.  

Casi 1,4 millones de visitantes (alrededor del 40 por ciento de los cuales eran estadounidenses) pasaron por Medellín en 2023, según datos de la ciudad. 

Los robos ayudados por drogas están socavando los esfuerzos de Colombia por volverse más amigable con los turistas y deshacerse de su reputación de drogas y violencia, según la prensa local. 

Ante esto, el Departamento de Estado de Estados Unidos emitió un aviso de nivel tres sobre Colombia, recomendando que los estadounidenses reconsideren viajar al país  

A la luz de los crímenes recientes, «se les pide a los viajeros que eviten lugares aislados para cumplir citas». 

Asimismo, que informen a las personas adónde van y con quién, y que establezcan políticas con el personal del hotel sobre qué información deben proporcionar los visitantes antes de entrar al hotel. 

Publicidad