Publicidad

El narcotráfico es uno de los principales empleadores en México 

La fuerza que ha tomado la mafia es tan poderosa que mientras capturan a 7 mil narcos, los carteles reclutan a 70 mil personas.

El narcotráfico en México sea convertido en el quinto empleador de este país, con unos 160.000 y 185.000 personas, y la única manera de acabar con ellos pasa por evitar el reclutamiento de nuevos miembros.  

Los grupos criminales alistan a 650 personas a sus filas cada semana. Estas son las conclusiones de un estudio del Complexity Science Hub de Viena y que replicó el diario El País de España. 

Esto nos permite entender porque esta nación se ha convertido en un epicentro para la elaboración y despacho de la coca y todo tipo de drogas como el fentanilo que hoy tienen tomada las calles de los Estados Unidos. 

Lo cierto, es que el investigador encargado del estudio y expolicía de Ciudad de México, Rafael Prieto Curiel, ha sido claro: “Ni a través de los tribunales ni a través de las cárceles se ha logado acabar con el narcotráfico”. 

Para los expertos e investigadores del estudio en cuestión han combinado los datos de asesinatos, desapariciones, encarcelamientos y abandonos de las organizaciones criminales entre los años 2012 y 2022 para llegar a esta conclusión que deja malparado al país azteca. 

La alta influencia del narcotráfico  

Uno de los datos más relevantes del estudio es que a pesar de los encarcelamientos de miles de delincuentes, el tamaño de estas organizaciones es mayor que hace 10 años.  

Y es que los narcos han escalado a tal nivel que, mientras la policía lleva a prisión unas 7 mil personas por año, los carteles mexicanos reclutan unos 70 mil integrantes, por lo menos a 2022, esa era la cifra. 

En total serían en torno a 175.000 integrantes, según el estudio, lo que colocaría a los cárteles como el quinto empleador de México, por encima de miles de empresas y al lado de otras multinacionales con presencia en el país de la ranchera, el picante y el tequila. 

Los resultados también ofrecen datos sobre cuantos integrantes tiene cada grupo criminal: casi dos de cada 10 personas del narco pertenecen al Cartel Jalisco Nueva Generación y uno de cada 10, al Cartel de Sinaloa.  

Todo esto ha hecho que el trabajo de la Policía quede en pañales y que por más capturan y drogas que decomisen nunca estarán por encima del narcotráfico, mientras haya un mercado como el estadounidense. 

- Patrocinado -

El reclutamiento 

Los cárteles también están perdiendo muchos miembros por la violencia. Los datos obtenidos por los investigadores reflejan que en un periodo de 10 años el 17% de las personas reclutadas mueren.  

Y es que los carteles tienen tanta fuerza que hay barrios completos que están entregados al narcotráfico ya sea que las familias trabajen para carteles diferentes o que incluso todos estén en el mismo grupo ilícito.  

Sin embargo, hay que mencionar que algunos casos los carteles reclutan a las personas de forma forzosa e incluso los secuestran sin que sus familias sepan. 

Si los reclutamientos de los cárteles se redujeran a la mitad, en 2027 su tamaño sería un 11% menor. “Matemáticamente, por tanto, una estrategia preventiva tiene mucho más éxito que una estrategia reactiva tradicional”, explica el estudio. 

Lo cierto, es que se necesita cambiar de estrategia, porque es evidente que las que han llevado a cabo hasta el momento no han dado ningún resultado, y parecen ser pañitos de agua tibia, frente a un problema tan mayúsculo. 

  • Imagen de portada tomada/ The Wall Street Journal
Publicidad