Publicidad

Autoridades de Miami planean arrestar a las personas sin hogar 

La idea, que ya está siendo implementada no ha sido bien recibida por la ciudadanía, porque algunos creen que no soluciona el tema de fondo.

La Policía de Miami Beach llevará acabo una nueva medida que está generando polémica en esa zona de la Florida. 

Lo anterior, debido a que las autoridades podrán desde la publicación de esta nota arrestar a los habitantes de calle que no quieran ir a un refugio

Esta acción ha generado numerosos choques entre la Alcaldía de la importante ciudad y las organizaciones de DDHH

La legislación, aprobada en octubre pasado, permite a los oficiales de Policía arrestar a individuos que viven en la calle en caso de que se nieguen ser trasladados a un refugio.  

Alex Fernández, comisionado que lideró la implementación de esta ordenanza, sostiene que la medida es necesaria para proteger tanto a las personas sin hogar como a la comunidad.  

Invertimos más de 7 millones de dólares de nuestro fondo general para que los desamparados no estén expuestos a la intemperie”, explicó Fernández al canal de televisión Telemundo 51. 

La acogida de la idea 

Esta nueva norma, no ha sido del todo bien recibida y hay un choque de opiniones entre los habitantes de la ciudad del sol. 

Según Ron Book, presidente del Homeless Trust de Miami-Dade, “el arresto no resuelve la problemática de fondo” en la importante urbe.  

“No creo que tenga nada que ver con arrestar a personas porque los liberan inmediatamente”, declaró Book al medio latino. 

El último censo realizado en Miami Beach, muestra que hay unas 154 personas en situación de calle entre los que están y no en los refugios. 

- Patrocinado -

Ciudades con gran “población de calle” 

Alrededor de 653,104 estadounidenses se encontraban sin hogar en enero de 2023, según datos del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD). 

HUD divide los EE. UU. en 381 Continuums of Care (CoC), que son responsables de coordinar los servicios para personas sin hogar en su área.  

Estas regiones pueden ser una ciudad, una ciudad y un condado (como el condado de Spokane en Washington, que incluye la ciudad de Spokane) o un grupo de áreas rurales.  

En 2023, 49 CoC incluían ciudades importantes, 58 eran mayoritariamente urbanas, pero sin una ciudad importante, 165 eran mayoritariamente suburbanas y 109 eran mayoritariamente rurales.  

Alrededor del 53% de las personas sin hogar del país vivían en los CoC que contienen las 50 ciudades más grandes. 

Lo que dicen los números  

De los CoC que contienen las 50 ciudades más grandes de EE. UU., las mayores poblaciones de personas sin hogar se encontraban en los CoC que contenían Nueva York (88.025) y Los Ángeles (71.320), que también eran las ciudades más grandes por población total. 

Las poblaciones representadas por cada CoC dependen de las áreas específicas que cubren, y los datos de población de CoC no están disponibles directamente a través de agencias gubernamentales.

El CoC de la ciudad de Nueva York, por ejemplo, representa los cinco distritos de la ciudad de Nueva York, que en 2022 tenía una población de 8,3 millones de personas.  

- Patrocinado -

Asimismo, el CoC de la ciudad y el condado de Los Ángeles incluye 85 de las 88 ciudades del condado de Los Ángeles (todas excepto Long Beach, Pasadena y Glendale).  

En conjunto, estas áreas tenían una población de aproximadamente 8,9 millones de personas en 2022.  

Según estas cifras, el CoC de la ciudad de Nueva York tenía 106 personas sin hogar por cada 10.000 residentes, y el CoC de la ciudad y el condado de Los Ángeles tenía 78. 

En 2023, 46 de los 49 CoC de las principales ciudades identificaron al menos 1000 personas sin hogar cada uno. 

La falta de vivienda en EEUU 

Las estimaciones generales de HUD sobre personas sin hogar aumentaron en menos del uno por ciento de 2020 a 2022, pero aumentaron un 12,1% de 2022 a 2023.  

Las 653.104 personas que se estima que se encontraban sin hogar en 2023 fueron la mayor cantidad en cualquier año desde ese momento. Los recuentos comenzaron en 2007

Menos personas permanecieron en refugios entre 2020 y 2022, probablemente debido a la reducción de la capacidad pandémica.  

Para 2023, muchos de esos refugios habían vuelto a su capacidad total. 

Mientras que el número de personas sin hogar sin refugio aumentó un 9,7% entre 2022 y 2023, el número de personas en refugios aumentó un 13,7%.  

En enero de 2023, el 60,7% de los estadounidenses sin hogar vivían en refugios. 

A pesar de estos cambios, la clasificación de las ciudades con mayor número de personas sin hogar se ha mantenido en gran medida consistente con los niveles previos a la pandemia. 

Publicidad