Las informaciones reseñadas dan cuenta de que los primeros fósiles de megalodon (Otodus megalodon, anteriormente conocido como Carcharodon o Carcharocles megalodon) datan de hace 20 millones de años.
Este tiburón estuvo durante 13 millones de años aproximadamente comandando en los océanos hasta su extinción. Esta especie fue el más grande que hasta la fecha ha existido en el planeta Tierra.
Este tiburón se dio a conocer sobre todo en la película ‘The Meg’ que fue estrenada en el año 2018.
Lo que sabemos sobre él
Según los datos de varios grupos de investigadores, este tiburón creció en un promedio de 14 a 19 metros de longitud. Esta especie se parecía mucho por el tamaño a los tiburones ballena que miden 18 metros.
Estas cifras se han logrado deducir por sus dientes que miden unos 18 centímetros, ya que no existe un hueso o cualquier otra prueba tangible que permita hacer dicha medición.
Y es que muestra de lo gigante que este era, es que su nombre megalodon significa “diente grande”, por lo que su dentadura puede decir mucho de lo que fue en lo que a tamaño se refiere.
La investigación de 2022 sugiere que el tamaño del megalodon puede haberse visto afectado por el lugar donde vivía.
¿Qué comía?
De acuerdo con Emma Bernard, una experta en colección de peces fósiles, con los grandes dientes que tenía el tiburón podía haber comido ballenas, peces grandes e incluso otros tiburones.
Para muchos, este tiburón siempre estuvo comiendo animales grandes, pero pocas veces, porque de seguro se le era difícil encontrar buenas y grandes comidas que pudieran satisfacer su apetito.
Otra de las evidencias de que, si comía animales grandes, es que se han encontrado restos de otras especies con la marca de los enormes dientes del tiburón megalodon.
Otros incluso incluyen puntas de dientes rotos en el hueso durante un frenesí alimentario.
¿Cómo era el megalodón?
Según las investigaciones, megalodon era como una especie de tiburón grande blanco, aunque algunos contradictores sobre esa tesis.
Creen que este tenía una nariz pequeña, con una mandíbula plana y para algunas especialistas casi aplastadas.
Al igual que el tiburón azul, también tenía aletas pectorales extralargas para soportar su peso y tamaño.
En ciertas reconstrucciones dice Emma Bernard, que este parece un tiburón blanco e incluso muchos expertos se han confundido con él por sus similitudes.
Pero luego de tantas indagaciones se ha casi que comprobado que megalodon tiene una especie de linaje o especie diferente a la del tiburón blanco.
Dicen los investigadores que megalodon fue un tiburón que estuvo probablemente unos 55 millones de años aproximadamente.
Pero muchos creen que pudieron haber sido muchos años más, incluso algunos más atrevidos señalan que pudieron llegar a hacer hasta 100 millones de años por las características de los dientes que se han encontrado.
¿Dónde vivía el megalodón?
Para quienes han seguido a este tiburón, megalodon era capaz de adaptarse a varios lugares donde encontrara sitios tropicales y subtropicales cálidos de todo el mundo.
Lo anterior se ha logrado establecer por los restos que han sido encontrados en todo el mundo por los investigadores y expertos en la materia.
Dice Emma que el lugar en el que más se concentró megalodon fue en las costas de los Estados Unidos, sobre todo en las Carolina del Sur y del Norte respectivamente, al igual que en la Florida.
En el fondo del mar es donde más se han logrado encontrar rastros de los lugares en que visitó y donde estuvo por lo más de 50 millones de años.
También se movían mucho por Marruecos, Australia, Reino Unido y otros países de Europa y América en los que estuvo como nómada paseando sin frontera alguna y en los que dejó su huella para comprobar dicha existencia o vivencia en dichos lugares.
- Imagen de portada tomada/ www.nhm.ac.uk