Recientemente la industria musical latina se ha visto revolucionada y es que cada vez se suman más artistas para agregar talento e incluso nuevos ritmos que han logrado enardecer masas especialmente a través de plataformas como Tik Tok que logra hacerlos virales.
Este es el caso de Peso Pluma, un joven de 23 años que incursionó en la música con los llamados ‘corridos tumbados’, término ‘instaurado’ por Natanael Cano y cuya popularidad ha provocado que en relativamente poco tiempo ya pise escenarios como el Foro Sol e incluso el festival Coachella 2023 donde se presentó a lado de la cantante mexico-estadounidense Becky G y animaron a todo el público al entonar juntos “PCR”.
Pero ¿quién es este personaje que ha empezado a escucharse por todos lados y que cada vez es más popular y querido?
El nombre de Peso Pluma es Hassan Laija, es originario de Zapopan, Jalisco y tiene 23 años. Su fama se debe al auge del género de corridos tumbados en donde celebran la vida del narco, pero entre los juniors o las nuevas generaciones.
“El Belicón”, “JGL” o “AMG” son algunas de sus canciones más populares en las principales plataformas de streaming; su fama es tal que incluso durante la presentación de Grupo Firme en el Foro Sol fue uno de los invitados especiales.
Sus inicios
Actualmente lo podemos ver rodeado de mucha gente que lo apoyan y triunfando en cada uno de sus conciertos, sin embargo, Peso Pluma antes de ser famoso trabajaba en un restaurante en Nueva York, de lavaplatos y entregaba comida a domicilio.
Aunque después se fue a trabajar en la construcción en Los Ángeles, donde asegura que únicamente le alcanzaba para vivir al día, pero era muy feliz, incluso en un video se mira mencionando que le gustaba ese trabajo y que por ninguna razón estudiaría.
El gusto e interés por la música se debe gracias a su tío, quien escuchaba corridos pesados de la vieja escuela y fue ahí cuando Peso Pluma, en la preparatoria, comenzó a adentrarse más en la música regional, era tanto su gusto por la música que se enseñó a tocar la guitarra y asegura que una de sus inspiraciones fue Ariel Camacho.
Su primer álbum lo publicó en el año 2020 con su disco “ En vivo” y “Ah y que?” el cual, ha dicho que lo subió sólo para no quedarse con las ganas de no haberlo intentado, solamente las subió a redes sociales para ver qué pasaba y fue ahí cuando su fama subió con la canción “El belicon” junto con Raul vega, la cual se hizo popular en las plataformas como YouTube y TikTok.
¿De dónde salió el apodo de Peso Pluma?
Hassan Kabande Laija compartió en una entrevista con Pepe Garza que, lejos de lo que muchos pudieran pensar entre su apodo y alguna relación con el boxeo, este nació por una serie de anécdotas que le dijeron que ‘estaba destinado’ a llamarse así artísticamente.
“Por las plumas de THC […] Porque andaba muy de moda ese rollo y yo y todos éramos de una complexión delgada. Entonces, una vez fuimos a tocar, cuando empezábamos, en las privaditas en Guadalajara, y en un intervalo conocimos a Marco Antonio Barrera y pues resultó que era campeón en ese peso y dijimos, ‘es el destino, así le tenemos que poner’”, explicó el joven artista al que también se le conoce como Doble P.
Apología al delito
Al ser cuestionad sobre los corridos bélicos y que pueden ser considerado como apología al delito, Peso Pluma ha dicho en entrevistas que él es solo un artista y canta por inspiración o por encargo.
En el caso de los corridos bélicos son en su mayoría encargos, según contó en una entrevista en el podcast Soy Grupero. En esa charla comentó que todos los artistas que cantan corridos en algún momento han sido por encargo.
El proceso de trabajar un corrido por encargo explicó es recibir la información ya sea por la persona o un mensajero y después inspirarse y escribir. Sabe que sus letras, especialmente las de los corridos bélicos, no son para niños, pero son una realidad y pide que el público y hasta los mismo involucrados en sus letras o rivales entienda que para él es un trabajo.
Así entre fanáticos que siguen creciendo y muchas polémicas veremos como se posiciona en el panorama de la música mundial.