Publicidad

¿Quién es Villano Antillano? El reggaetonero trans que la está rompiendo en Latinoamérica

La artista puertorriqueña ha ganado un gran reconocimiento en el mundo musical y parte de ello, fue gracias a su colaboración con Bizarrap.

Villano Antillano nació como Reinaldo Santiago Pacheco en Bayamón, Puerto Rico hace 27 años.  

Se identifica como una persona transfemenina no binaria y ha mencionado en varias entrevistas que sus pronombres son ella. Ahora se identifica como Villana Santiago Pacheco y es abiertamente bisexual.  

En la mayoría de sus canciones ha demostrado que su música es un espacio de liberación y reivindicación, para luchar y protestar por la igualdad de derechos de la comunidad LGBTQ+

Villano ha afirmado que nunca se consideró gay porque, desde su perspectiva, es algo muy “blanco y americano”, diferente a su Puerto Rico natal y otros países latinoamericanos.  

Por otro lado, expresó que utiliza el término “maricón” porque para ella tiene un sentido de reivindicación, de comunidad, de toma de posición y de amistad. 

La liberación sexual, la reapropiación de discursos transfóbicos y el empoderamiento son algunos de los temas más recurrentes en las letras del rapero.  

Aunque es nueva en la industria, ya se ha hecho un nombre en las comunidades urbanas y latinas, demostrando que este género musical puede tener himnos de liberación en lugar de solo canciones hirientes llenas de letras machistas y homofóbicas. 

Su estilo musical 

Según Villano Antillano, aún las mujeres trans tienen una barrera porque deben proyectar una hiperfeminidad todo el tiempo para poder demostrar que tienen feminidad. 

Para quienes la conocen han dicho ha medios como CNN que es bastante humilde y no le gusta definirse como un ‘referente’, ya que cree que sólo busca vivir como los demás y no ser un ícono.  

Sin embargo, entiende que su presencia en la industria del rap dominada por hombres tendrá una influencia social. 

- Patrocinado -

Su estilo musical gira mayoritariamente en torno al rap, con toques de trap, reggaetón y electrónica. Villano Antillano ha dicho que ella no eligió el rap, sino que el rap la eligió a ella.  

En concreto, ha expresado su admiración por las intérpretes femeninas. 

No me sentí representada por lo que decían los hombres, pero cuando escuchaba Ivy Queen o La Sista, como que me venía”, reitera la artista en entrevista con medios de comunicación. 

Se codea con los grandes 

Villano Antillano ha colaborado con otros artistas latinoamericanos jóvenes y prometedores como Paopao, Aria Vega, Ana Macho y La Gabi.  

Su estilo musical proviene de la cultura urbana de Puerto Rico y la calle está presente en sus melodías. 

Su lanzamiento más reciente es su álbum ‘La Sustancia X’, pero algunos de sus mayores éxitos incluyen ‘Kaleidoscópica’, ‘Mujerón’ y ‘No Confío’. 

Sin embargo, su éxito mundial llegó gracias al productor argentino Bizarrap con el sencillo; ‘Bzrp Music Session Vol. 51’.  

La artista conoció al productor a través del cantante Bad Bunny, quien los presentó durante un evento en Las Vegas. Unos meses más tarde, Bizarrap le pidió que colaborara con él y ella aceptó de inmediato.  

- Patrocinado -

La canción ahora tiene más de 200 millones de reproducciones en Spotify y el video musical tiene más de 259,097,803 millones de visitas en YouTube

La música es un sueño hecho realidad 

La cantante puertorriqueña ha afirmado que siempre ha soñado con ser cantante y dedicar su vida a la música porque en su casa “se bebe mucha cultura y arte”.  

A los 17 años comenzó a componer canciones, pero no fue hasta hace unos tres años que decidió lanzarlas con su “Tiranía EP”. 

“Empecé a hacer música un poco como terapia, para poder desahogar, en cierta medida, todos mis sentimientos y contar mi historia, la historia de mi transición. Elegí el rap porque era el medio perfecto en el que podía expresar mis sentimientos y metáforas”, explicó la cantante. 

Sus canciones más populares 

Sin duda alguna, uno de sus últimos lanzamientos ‘Cuero’ y otras más como la hecha con Bizarrap son de las más sondas entre el pública a través de las redes sociales o plataformas digitales. 

Una colaboración que no solo representó a la boricua la oportunidad de recibir la atención de millones de personas a, sino que también le concedió gran éxito al argentino. 

Lo anterior, debido a que este es uno de sus temas más populares de Bizarrap, incluso por encima del featuring con Peso Pluma

También entre sus temas están las canciones: Cruel, Thick Thick, Ride Or Die, Reina de la Selva, Hedonismo, Kaleidoscópica, Cáscara de Coco, Nena Mala, Mujerón, Vendetta y Besties

  • Foto de portada tomada por Jacopo Raule/GETTY IMAGES
Publicidad