Publicidad

Los pecados de Maduro

Maduro, quedará en la retina de los venezolanos, latinoamericanos y en el resto del mundo, gracias a la crisis que generaron varias de sus malas decisiones en Venezuela.

Es un político, diplomático y dirigente sindical venezolano que ha ejercido como ministro de relaciones exteriores entre 2006 y 2012, como vicepresidente de la república desde 2012 al 2013.

Y presidente de Venezuela durante el período 2013-2019 y el periodo presidencial 2019-2025,​ este último con reconocimiento parcial de su mandato.

Maduro, quedará en la retina de los venezolanos, latinoamericanos y en el resto del mundo, gracias a la crisis que generaron varias de sus malas decisiones en Venezuela.

Y que llevó a la nación a una profunda crisis política, económica y social que, si bien comenzó durante el gobierno de Hugo Chávez, fue en el periodo de Maduro donde se agravó mucho más.

Marcada por una fuerte hiperinflación, aumento de la pobreza,​ reaparición de enfermedades erradicadas, delincuencia e incremento de la mortalidad, trayendo como resultado una emigración masiva del país.

Según varios economistas entrevistados por The New York Times, la situación es de lejos la peor crisis económica en la historia de Venezuela y en América Latina la peor desde mediados del siglo XX de un país que no está experimentando una guerra.

Incluso, agregan que es mucho más grave que la Gran Depresión en los Estados Unido y peor que la crisis económica de 1985-1994 de Brasil o que la crisis hiperinflacionaria en Zimbabue de 2008-2009.

Diversos investigadores han comparado varios aspectos de la crisis, como el desempleo y la contracción del PIB, con la posguerra de Bosnia y Rusia, así como Cuba y Albania tras el colapso de la Unión Soviética.

Durante este periodo que, aunque muestre algunos vientos de mejoría, falta mucho para recuperar una optima calidad de vida de los venezolanos y la confianza d ellos inversionistas en ese país.

Estos son los pecados más conocidos de Maduro

Poderes parcializados

La oposición en el Parlamento acusa al resto de los poderes públicos de servir al chavismo. Considera que Maduro impulsa la ocupación partidista de las instituciones.

- Patrocinado -

El Poder Legislativo es unicameral y se ejerce por medio de la Asamblea Nacional (AN) la cual fue electa en el 2015 con más del 65% de votos favorables a la tendencia opositora del partido del gobierno de turno contra el 32% obtenido por este.

Esto, trajo como consecuencia el desconocimiento de dicho órgano por parte de Maduro, a la Asamblea Nacional entre otras atribuciones por mandato constitucional.

Y que le corresponde: ejercer el control del Gobierno de conformidad con el artículo 187 en su numeral 3 de la Constitución de Venezuela.

Maduro al ver que sería controlado por la AN electa por notable mayoría calificada en su contra, designó una Asamblea Nacional Constituyente.

Esta funcionaba paralela con atribuciones supraconstitucionales.

Lo anterior, sin mencionar la captación del poder judicial que responde solo a las demandas de Nicolás Maduro.

Violación de DDHH

Se ha incrementado la persecución política, señala el acuerdo parlamentario.

Más de un centenar de presos políticos existen en Venezuela según la ONG Foro Penal (55 encarcelados en el 2016).

- Patrocinado -

Pero el gobierno los acusa de delitos como conspiración y terrorismo.

Además, las denuncias de violaciones a derechos humanos en operativos especiales contra la delincuencia lanzados en el 2015 se han multiplicado.

Estado de excepción

Desde enero del 2016, Maduro gobierna por decreto bajo la figura de emergencia económica.

Esta, le da atribuciones extras para controlar áreas básicas como la producción y distribución de alimentos.

El Tribunal Superior de Justicia ha aprobado sucesivas prórrogas del estado de excepción, pese a que el Parlamento las ha rechazado.

Otros de sus pecados

Este es un breve resumen de otros pecados de Maduro que a la fecha aún siguen impune.

O por lo menos, sin dar una explicación a la sociedad venezolana y al mundo.

Y que fueron revelados por el diario El Tiempo de Colombia.

  • Participar en una conspiración corrupta, violenta y narcoterrorista entre el Cartel de los Soles (militares venezolanos) y las Farc.
  • Beneficiarse de sobornos pagados por las Farc y el Cartel de los Soles a terceros.
  • Interferir en las investigaciones de tráfico de drogas y casos de investigaciones criminales pendientes en Venezuela y otros países.
  • Usar fondos de la estatal petrolera PDVSA, en 2008, para apoyar el narcotráfico y terrorismo de las Farc.
Publicidad