Publicidad

Maduro estaría planeando dejar el poder y esta sería la razón  

Muchos analistas insisten en que la única forma de sacar a Maduro del poder es ofreciéndole garantías de que estará bien junto a su familia.

A puertas de repetir un tercer mandato, el presidente de Venezuela y candidato presidencial Nicolas Maduro, se enfrenta a un caótico escenario por donde se le mire. 

Siendo el optimismo la única carta para jugar en cualquier instancia a la que lo lleve la vida. 

Pues, por un lado, tendrá la opción de ser reelegido como mucho muchos enchufados en Caracas ya lo vaticinan.

Lo anterior, para seguir según ellos, con el legado “del comandante Chávez y el de Simón Bolívar”. 

Pero que evidentemente no se asemeja a nada de lo que fuese querido para estas tierras el libertador.

Y mucho menos, aunque mucho no lo reconozcan, ni siquiera tiene el talante político, inteligencia y popularidad del difunto Hugo

Pero bueno, siendo la reelección un camino, este estaría seguramente lleno de tropiezos, pues según varios analistas la fuga de cerebro y de la mano de obra no calificada está casi cantada en caso de seguir Maduro en Miraflores. 

Asimismo, las protestas, mayores sanciones económicas por parte de Estados Unidos, serían un abrebocas de lo que le podría esperar a Maduro.

Lo que haría maduro si pierde las elecciones 

Desde el barrio Santa Cruz del Este, hasta el sector de Altamira, en Caracas, desean que parte del subtítulo de este artículo se haga realidad.

Y es que son muchas las inconformidades que aún padece la población venezolana.

- Patrocinado -

Ya que en muchos casos, se trata de ciudadanos que trabajan de manera independiente y si necesitan de una política monetaria para poder surgir en sus economías.

Pues bien, ante la posibilidad mínima de que Nicolas Maduro pueda salir del poder en Venezuela, muchos la ven cerca.

En las calles de la capital venezolana la gente, aunque muy lejano, lo ven viable.

En especial porque se han conocido rumores que de Maduro estaría cansado de la tensión política en la que él y su familia viven.

Por ello, muchos rumores se han tomada Caracas y se cree que Maduro podría pedir entre sus condiciones para dejar el poder que, “le respeten su integridad”.

Igualmente, la de su familia y un grupo fiel de personas de él. 

La crisis en Venezuela  

Los venezolanos continuaron sufriendo represión y una crisis humanitaria. Más de 270 presos políticos se encuentran tras las rejas.  

Alrededor de 19 millones de personas están necesitadas y no pueden acceder a atención sanitaria y nutrición adecuadas.  

- Patrocinado -

Más de 7,7 millones de venezolanos han huido del país, generando una de las crisis migratorias más grandes del mundo. 

El 27 de junio, jueces de la Corte Penal Internacional autorizaron la reanudación de una investigación sobre presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela.  

En septiembre, la Misión de Investigación de las Naciones Unidas encontró graves violaciones de derechos humanos.

Estos habrían seguido los mismos patrones de conducta que la FFM había calificado previamente como crímenes contra la humanidad. 

No para la persecución  

Varias acciones gubernamentales, incluida la descalificación de candidatos presidenciales, aumentan la preocupación sobre la posibilidad de elecciones libres y justas. 

Las negociaciones entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición se reanudaron en octubre de 2023, llegando a un acuerdo relacionado con derechos políticos y garantías electorales. 

Las autoridades acosan, persiguen y encarcelan a trabajadores sindicales, periodistas y defensores de derechos humanos, restringiendo el espacio cívico.  

Las preocupaciones persistentes incluyen la falta de protección de los pueblos indígenas; personas de la comunidad LGBTQ+ y los niños. 

Abusos contra la disidencia  

Si bien continúan los mismos patrones de abuso, ha habido un cambio de la represión a gran escala de los manifestantes en las calles a una represión aparentemente más selectiva.

Sin embargo, como descubrió la Misión, el gobierno de Maduro sigue teniendo la capacidad de recurrir a herramientas de represión “de línea dura”, como la tortura y los asesinatos, “para sofocar la disidencia”. 

Más de 15.800 personas han sido sometidas a detenciones por motivos políticos desde 2014, y unas 270 seguían detenidas, informó en octubre la organización de asistencia jurídica Foro Penal.  

Cinco presos políticos, entre ellos el periodista Ronald Carreño, fueron liberados el 18 de octubre después de que el gobierno y la oposición reanudaran las negociaciones. 

Organismos internacionales  

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y la Misión continuaron documentando casos aunque en número cada vez menor. 

Asesinatos, desapariciones forzadas de corta duración, detenciones arbitrarias, torturas y malos tratos, y violaciones de género y  violencia basada en opositores del gobierno de Maduro. 

Las Fuerzas de Acciones Especiales, una unidad policial que cometió graves violaciones de derechos humanos, fue disuelta en 2022 y reemplazada por la Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas luego de una continua presión internacional.  

DAET tiene funciones y modus operandi similares a las FAES, y exfuncionarios de las FAES que han estado involucrados en graves violaciones de derechos humanos desempeñan roles clave, según las informaciones recogidas por las ONG. 

  • Imagen de portada tomada/Infobae
Publicidad