El país latinoamericano se ha dado a conocer en los últimos años como una de las naciones con más problemas políticos, pobreza y éxodos en el continente. Aunque algunos medios y expertos se han pronunciado respecto al enunciado de que por “US$53 centavos” cualquiera puede ser considerado rico en el territorio, hay algunas personas que gozan de grandes sumas de dinero y pueden vivir un poco mejor que la media de la comunidad. En Q’PASA te contamos cómo viven los millonarios en Venezuela.
En medio de la crisis humanitaria, la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi), citado por Forbes, compartió que el “96.3% de los hogares venezolanos son pobres” y que el 80% de estas familias están en la pobreza extrema. Es decir, tan solo el 3.7% son ricos o no pasan por tantas necesidades como el respeto de la población.
Los más ricos de Venezuela han venido gozando de un nuevo mercado de alta gama
Mientras más personas dejan su país para buscar mejores oportunidades para elevar su calidad de vida, los emprendedores más “pudientes” del territorio y algunas de las familias más ricas, aprovecharon para crear comercios donde distribuyen productos importados y de lujo, los cuales son llamados “bodegones”.

Lo más seguro, es que si asistes a un restaurante de renombre como Alto, Sotto Voce o Aprile, encontrarás en sus estacionamientos vehículos de lujo, entre los cuales están los carros deportivos y automóviles blindados, en su gran mayoría con escoltas. Además, las únicas botellas que verás rondado en los establecimientos no bajarán de la categoría de Moët & Chandon o Petrus.

Un dato que debes tener en cuenta es que los actuales ricos no son los mismo de antes, puesto que algunas de las familias multimillonarias de la nación se fueron cuesta abajo cuando el presidente Nicolás Maduro ascendió al poder y aún más cuando la pandemia por covid-19 llegó a interrumpir a las diferentes industrias económicas.
De acuerdo con la socióloga Angela Oraa, en entrevista con el medio DW, las tiendas de lujo del país funcionan gracias al dólar y a la exclusividad que tienen algunos de adquirir la divisa; es tal el costo de estas prendas, que algún miembro del gobierno puede gastar alrededor de US$20.000 en ropa. Por ejemplo, ciertas joyerías venezolanas venden los relojes más exclusivos y costosos del mundo, los cuales son usados por los más ricos.
La “burbuja de los millonarios” se presencia en los sectores más exclusivos de Caracas, donde residen en los vecindarios de élite como Country Club o La Lagunita. Por lo general, los ricos venezolanos están inscritos en clubes privados como El Club Altamira o Puerto Azul, los cuales tienen una suscripción mensual de €40.000.

Es tal el excentricismo de quienes ostentan de dinero en Venezuela, que en las mejores carnicerías del país, se distribuye carne traída directamente desde el centro financiero más popular de Estados Unidos, Manhattan, Nueva York.