Publicidad

Esta es la isla que busca ser un país reconocido por el mundo

Estados  Unidos, el Reino Unido y Australia están observando de cerca los acontecimientos, preocupados de que China pueda aprovechar la oportunidad de expandir su esfera de influencia en el Pacífico.

Bougainville, una isla en la jurisdicción de Papúa Nueva Guinea busca ser reconocida por el mundo como un nuevo país.

En el 2019, llevo a cabo un referéndum no vinculante y todavía está lejos de convertirse en una nación de pleno derecho.

Para esta isla de 300.000 habitantes, uno de los principales problemas son los recursos (o la falta de ellos).

El PIB per cápita del país es de $ 1100 (£ 839) absolutamente diminutos, en comparación con $ 2250 (£ 1716) de las vecinas Islas Salomón y la friolera de $ 59 000 (£ 45 000) de Islandia, de tamaño similar.

De acuerdo con los datos que se tienen los niveles de vida y las tasas de alfabetización de la isla son las más bajas de las 20 regiones de Papúa Nueva Guinea (y las tasas de mortalidad infantil son las más altas).

¿Qué se necesita para ser una Nación?

Declaración de intenciones

La primera acción que una nación debe tomar para convertirse en un país independiente es declarar sus intenciones de hacerlo.

Para ello, debe cumplir con las leyes internacionales establecidas en la Convención de Montevideo sobre los Derechos y Deberes de los Estados, adoptada en 1933.

Para acatar estas reglas un país debe:

  • Existir dentro de un territorio claramente definido.
  • Tener una población permanente, lo que significa negociar asuntos relacionados con la ciudadanía y la residencia.
  • Tener un gobierno.
  • Ser capaz de entablar relaciones con otros Estados soberanos.

Conseguir el reconocimiento

Un país nuevo debe ser reconocido por los Estados existentes dentro de la comunidad internacional, decisión que se toma a discreción de cada país.

Taiwán, Palestina y Kosovo son ejemplos de Estados legítimos por algunos países, pero no por otros.

- Patrocinado -

Unirse a la ONU

Finalmente, un Estado puede hacer una solicitud para unirse a la ONU, que tiene un enorme peso para un país nuevo que espera ser reconocido por la comunidad internacional.

La ONU tiene 193 Estados miembros que son soberanos y han cumplido con las condiciones – contenidas en una carta – para unirse a la organización.

Dice que la afiliación está abierta a todos los “Estados amantes de la paz” que aceptan las obligaciones de la Carta y, a juicio de la ONU, son capaces de cumplir con estos compromisos.

Para unirse un país debe completar el siguiente procedimiento:

  • Enviar una carta de solicitud, junto con una declaración de que seguirá la Carta, al Secretario General de la ONU.
  • Esta solicitud se transmite al Consejo de Seguridad, donde debe ser aprobada por al menos nueve de los 15 miembros del Consejo. Si alguno de los cinco miembros permanentes del consejo, China, Francia, la Federación de Rusia, el Reino Unido o los Estados Unidos, votan en contra del país, la solicitud se cancela automáticamente.
  • Si se aprueba, la recomendación del Consejo para su admisión en la ONU se presenta a la Asamblea General para su consideración.
  • La asamblea se compone de 192 Estados miembros y se necesita una mayoría de dos tercios para que el nuevo país sea admitido con éxito en la ONU.

Cómo miran desde afuera

Estados  Unidos, el Reino Unido y Australia están observando de cerca los acontecimientos, preocupados de que China pueda aprovechar la oportunidad de expandir su esfera de influencia en el Pacífico.

Hay mucho potencial para que Bougainville se desarrolle industrialmente (y establezca conexiones comerciales con otras naciones), ya que es rico en recursos minerales como el cobre y el oro, y pescado como el atún.

Ese margen de desarrollo es una de las razones por las que muchos votaron por la independencia, argumentando que el gobierno de PNG los había reprimido y explotado en las últimas décadas.

Otros mencionaron diferencias étnicas y culturales con el resto del país, además de recuerdos frescos de una Guerra Civil que se desató entre Bougainville y PNG en la década de 1990.

- Patrocinado -

Incluso si Bougainville se convierte en un país independiente, eso no significa que tenga garantizado el éxito por sus propios medios.

En 2002, Timor Oriental se separó de Indonesia, pero ha tenido problemas para hacer frente a la corrupción desenfrenada.

Y en Sudán del Sur, estalló una brutal Guerra Civil poco después de la secesión del país. Queda por ver si Bougainville puede aprender de sus errores.

Por ahora, todavía están luchando por salir adelante por su cuenta, sin importar las consecuencias.

Publicidad