Los extraterrestres han intentado contactarse con los seres humanos

La NASA propone una metodología de investigación y comunicación ante el posible anuncio de que se ha encontrado vida más allá de la Tierra.

En su libro Extraterrestre: El primer signo de vida inteligente más allá de la Tierra, el Dr. Avi Loeb explica en 240 páginas exactamente por qué cree que el objeto de 2017 fue un intento intergaláctico de contactar con la Tierra.

El año en mención un objeto extraño y de forma roma vino zumbando hacia nosotros en el espacio.

Medía aproximadamente media milla de largo y se movía a un ritmo irregular, lo que entusiasmaba a los observadores de extraterrestres.

La gran mayoría de los científicos que han estudiado el objeto han dicho que ‘Oumuamua, fue un fenómeno natural, pero el jefe del departamento de Astronomía de Harvard publicó un libro en el que dice que cree que el objeto gigante era de origen extraterrestre.

El hecho

En 2019, investigadores de la Universidad de Maryland publicaron un artículo en Nature Astronomy en el que concluyeron que el espacio gigante contundente era extraño debido a su color, al hecho de que no tenía una propulsión similar a la de un cometa y al hecho de que no daba libera gases de la forma en que se esperaría que lo haga un cometa.

«La mayor parte de la comunidad astronómica convencional continuó con ‘negocios como siempre’ e ignoró las anomalías de ‘Oumuamua'», dijo Loeb.

Aunque se desconoce exactamente cuál es el objeto, pero el profesor está seguro de que es un objeto de una civilización alienígena lejana.

La NASA puede confirmar que provino de otro sistema solar, acelerado de una manera que no es como un cometa a través del espacio, y que «los astrónomos nunca antes habían visto un objeto natural con proporciones tan extremas en el sistema solar».

¿Hay material extraterrestre en la Tierra?

Para responder a esa pregunta lo primero sería preguntarse desde cuándo a la Tierra se le puede llamar Tierra.

Nuestro planeta se formó en una nube de gas y polvo interestelar por unión de objetos celestes más pequeños, empezando por motas de polvo, que se juntaron para formar asteroides y cometas.

- Patrocinado -

A su vez, estos últimos formaron lo que llamamos planetesimales, que se unieron para formar protoplanetas, y finalmente planetas hechos y derechos. Así que, en este sentido, la definición de extraterrestre es confusa.

A los científicos les gusta las definiciones, y los astrofísicos prefieren las definiciones vagas, porque muchas veces no sabemos concretar la naturaleza de las cosas.

Así que digamos que definimos el principio de la historia de la Tierra cuando alcanzó una fracción considerable de la masa que tiene ahora, por decir un número, el 95%.

Pues bien, todos los modelos de formación de planetas parecidos al nuestro indican que bastan unos pocos millones de años para pasar de una nube de gas y polvo a un planeta.

Unos millones de años es poco tiempo en escala astronómica: básicamente la Tierra, y el propio Sol, se formaron en un tiempo parecido al que llevamos de evolución humana desde el australopiteco.

El carbono-14

Tiene 6 protones y 8 neutrones, y es inestable. Es carbono porque tiene 6 protones, eso es lo que define un elemento. Y tiene 8 neutrones, sumando 8+6=14 nucleones, de ahí el nombre carbono-14.

El isótopo de carbono más común, carbono-12, tiene 6 neutrones. Todo átomo de carbono-14 tiende a que uno de los neutrones se convierta en un protón, para lo cual emite un electrón y un neutrino, y se transforma en un elemento con 7 protones y 7 neutrones.

Eso es nitrógeno-14, un elemento estable, que, por ejemplo, es el principal componente de nuestra atmósfera.

- Patrocinado -

La NASA

La NASA propone una metodología de investigación y comunicación ante el posible anuncio de que se ha encontrado vida más allá de la Tierra.

La iniciativa coincide con el próximo lanzamiento del poderoso telescopio James Webb y las pesquisas del rover Perseverance Mars, que busca vida en el planeta rojo. El hallazgo de vida extraterrestre podría convertirse en una realidad más temprano que tarde.

En un artículo publicado en la revista Nature, los científicos de la NASA han desarrollado una propuesta para transparentar los anuncios de descubrimientos relacionados con la vida extraterrestre.

Proponen una escala que dejaría en claro el «nivel» de certeza de cada estudio, comenzando por los primeros indicios hasta finalmente confirmar que no estamos solos en el universo.

Por el momento, la metodología propuesta por la agencia espacial estadounidense podría ser de gran utilidad para evitar falsas esperanzas o para no darle una importancia excesiva a descubrimientos aún primarios.

Así lo afirma la NASA en una nota de prensa, reforzando lo expresado en el artículo firmado por el propio James Lauer Green, Jefe Científico de la agencia espacial.