Desde hace varios años se ha tenido la incógnita del por qué los dos océanos más extensos de la Tierra tienen una clara división entre sus aguas, mostrando colores azules muy diferentes y marcando una “separación” con una ligera espuma que pareciera ser una barrera. ¿Quieres resolver esta duda? En Q’PASA te contamos por qué el Océano Pacífico y el Atlántico nunca se mezclan.
Para empezar, la creencia de que estos dos cuerpos de agua no se mezclan nació luego de que se publicara una foto del Golfo de Alaska llamada “El lugar donde se encuentran los dos Océanos”. Luego de un tiempo no tardaron en salir los biólogos y científicos para explicar que en verdad “sí se mezclan”.
¿Cómo es posible que sí se mezclen si claramente se ven de colores diferentes y muy divididos? Acorde con el sitio web Fundación Aquae, los “eddies” (remolinos) son los encargados de formar las corrientes y “la convección oceánica”.
Es decir, al estos remolinos “entrar en función”, transportan nutrientes naturales cercanos de la costa de Alaska que poseen arcillas que colorean el agua Por ende, existen diferentes tonos en los océanos.
“La división de los Océanos Pacífico y Atlántico” han sido descritos como un fenómeno natural único, puesto que comparten el agua pero no su densidad. El segundo océano posee un tono más oscuro, tiene mayor densidad y es salado; mientras que el primero es dulce y menos “pesado”.
Otra diferencia que comparten los dos océanos más extensos del mundo es la resistencia a la conexión entre las moléculas y sus diferentes temperaturas, una más tibia (Pacífico) y la otra más fría (Atlántico) pero que con el tiempo “ceden un poco” y sí se mezclan. Esto acorde con el medio español Copes.
Aunque en realidad sí se “unen”, cada uno tiene componentes y cualidades propias. Por ejemplo, el Océano Pacífico es el océano más grande del planeta, el cual ocupa la tercera parte de la superficie, tiene una extensión de 15.000 kilómetros desde el mar de Bering hasta el Ártico y un volumen de 714.839.310 kilómetros cúbicos.
El Océano Atlántico, es el segundo más extenso, con una longitud de costa de 111.866 kilómetros cuadrados, cuenta con una profundidad media de 3.646 metros y una máxima de 8.605 metros. Además, es el “encargado” de separar a América en el oeste de Europa y África al este.