Los humedales y pantanos, son grandes ecosistemas distribuidos en todo el mundo, desempeñan un papel fundamental al proporcionar alimento, agua potable y hogar a innumerables animales de diferentes especies.
A pesar de su importancia a nivel mundial, se calcula que aproximadamente la mitad de los humedales del planeta han desaparecido.
En el caso de Estados Unidos, son famosos por su diversidad biológica y la presencia de cocodrilos en dichos pantanos, que se convierten en el hábitat perfecto para estos grandes reptiles.
Hace poco, Camille Lease, una joven estadounidense experimento un momento de terror, se encontraba en Luisiana cuando un gigante cocodrilo intentó subir a su embarcación durante una expedición.
La mujer compartió su experiencia en TikTok donde en un video quedo registrado cómo el cocodrilo abordo rápidamente al bote en el que ella estaba. El reptil parecía decidido a subirse a bordo, posiblemente en busca de comida.
Fue el conductor del bote quien reacciono de forma rápida y empujó al cocodrilo de regreso al agua, golpeándolo ligeramente en el hocico. Gracias a esta acción se evitó que el animal atacará y agravára la situación.
No obstante, el encuentro dejó un gran temor tras esta experiencia traumática y peligrosa.
Algunos expertos aseguran que las épocas calurosas y de verano crean las condiciones perfectas para la actividad de reproducción y caza de los cocodrilos.
Estos grandes reptiles suelen evitar el contacto con grupos grandes de personas o embarcaciones a menos que sean provocados.
En muchas ocasiones las prácticas de las compañías de turismo en esas zonas, no son las correctas y esto podría generar consecuencias peligrosas, tanto para los animales, como para los humanos.
Los especialistas en conservación de vida silvestre y autoridades locales han decidido informar a los visitantes de las consecuencias de no elegir adecuadamente los tours por los pantanos.
Han recomendado optar por guías altamente calificados y con las certificaciones correspondientes y que respeten la integridad de los animales y no fomenten prácticas inapropiadas de alimentación.
Es fundamental priorizar la seguridad y el bienestar de los animales, evitando comprometer su comportamiento natural y su hábitat.
Cocodrilos en Luisiana
Los cocodrilos en Luisiana han experimentado un aumento en su población en las últimas décadas, después de estar al borde de la extinción.
Según la Comisión de Pesca y Vida Silvestre, la cantidad de nidos en la zona ha aumentado significativamente, de menos de 10,000 entre 1970 y 1980 a más de 60,000 en años recientes.
Este incremento en la población de cocodrilos es el resultado de planes de conservación y protección por parte de organizaciones dedicadas a la preservación de vida silvestre.
Se han implementado medidas para proteger y aumentar la población de cocodrilos, lo que ha dado lugar a un aumento exitoso en su número.
Como resultado del crecimiento poblacional, las autoridades tuvieron que adaptar políticas y reducir la cantidad de animales que los criadores deben devolver a los pantanos.
Esto se debe a que el equilibrio entre la conservación de la especie y el manejo adecuado de su población es importante para garantizar el bienestar de los cocodrilos.
Es alentador ver cómo una especie que estuvo al borde de la extinción ha logrado recuperarse en una región como Luisiana.
Es esencial que las autoridades continúen monitoreando y gestionando adecuadamente la población de cocodrilos.
Imagen portada tomada / latimes.com