En los últimos años, decenas de pueblos en España han comenzado a ofrecer incentivos concretos para atraer nuevos residentes. Frente a la despoblación rural, muchos ayuntamientos impulsan programas de vivienda gratuita en España, ayudas a emprendedores y beneficios fiscales. Vivir en un pueblo ha dejado de ser una opción marginal y se ha convertido en una alternativa atractiva para quienes desean tranquilidad, costos bajos y nuevas oportunidades laborales.
griegos (teruel): un ejemplo de los pueblos en España con vivienda y bonificaciones
Este pequeño pueblo aragonés se ha convertido en uno de los más citados cuando se habla de pueblos en España con políticas activas de repoblación. Ofrece vivienda gratuita durante el primer año, 100 euros mensuales por hijo escolarizado y empleos en el municipio. Su modelo ha inspirado a otras localidades a lanzar proyectos similares.
rubiá (ourense): alquiler simbólico y apoyo económico
En Galicia, Rubiá ofrece alquileres desde 50 euros y ayudas mensuales de hasta 150 euros para quienes decidan instalarse de forma permanente. Se trata de una propuesta que combina calidad de vida con un costo de vida muy bajo, algo cada vez más buscado por quienes consideran mudarse a España y formar parte de comunidades pequeñas.
castellolí (barcelona): uno de los pueblos en España que apoya a emprendedores
Castellolí se ha ganado su lugar entre los pueblos en España que invierten en atraer talento joven. Con ayudas de hasta 15 000 euros para abrir negocios, el municipio catalán promueve el emprendimiento rural como motor económico. Las condiciones incluyen residir y desarrollar actividad económica local durante un período mínimo.
valle del ambroz (extremadura): incentivos para teletrabajadores
Este valle en Extremadura participa del programa DIVA, que otorga entre 8 000 y 10 000 euros a quienes se trasladen y trabajen de forma remota. La iniciativa busca captar nómadas digitales que puedan contribuir a la repoblación rural sin necesidad de empleo local, y es uno de los programas más destacados entre los nuevos modelos de pueblos en España.
portell (castellón): vivienda barata y empleo incluido
Portell, en la Comunidad Valenciana, lanzó una convocatoria para ofrecer viviendas a 50 euros mensuales junto con empleo asegurado. El programa atrajo cientos de solicitudes y posicionó a esta localidad como un referente entre quienes buscan vivir en un pueblo con facilidades reales de integración laboral y habitacional.
a xesta (pontevedra): vivir en un pueblo con deducciones fiscales
A Xesta se suma a la lista de pueblos en España que ofrecen alquileres bajos y beneficios fiscales. Con viviendas por 100 euros mensuales, servicios incluidos y deducciones del 10 % en el IRPF para jóvenes, esta localidad gallega es ideal para quienes buscan combinar teletrabajo con una vida tranquila.
jubrique (málaga): ayudas para alquilar o comprar
Jubrique ofrece hasta 10 800 euros para compra de vivienda y hasta 60 % de subsidio de alquiler durante cinco años. Estos apoyos, pensados para menores de 36 años, colocan a esta localidad andaluza entre los pueblos en España con mejores condiciones para establecerse a largo plazo.
herreruela de oropesa (toledo): beneficios para familias nuevas
Herreruela de Oropesa propone casas desde 12 000 euros y entrega un cheque bebé por cada nacimiento. También hay empleos en agricultura y servicios locales. Forma parte de la red Holapueblo, que conecta a personas interesadas en mudarse a zonas rurales con ayuntamientos que buscan nuevos pobladores.
olmeda de la cuesta (cuenca): terrenos baratos para construir
Entre los pueblos en España que ofrecen alternativas innovadoras, Olmeda de la Cuesta destaca con solares desde 200 euros y ayudas para rehabilitación. La propuesta busca atraer a quienes desean construir su propio hogar con apoyo institucional y bajo costo inicial.
cómo aplicar a estos beneficios
Los pueblos en España con programas de repoblación suelen publicar sus convocatorias en portales como Holapueblo o directamente en sus webs municipales. Los requisitos varían, pero suelen incluir permanencia mínima, proyecto de vida o trabajo remoto, y compromiso con la comunidad local. En un contexto donde el acceso a vivienda en ciudades es cada vez más difícil, mudarse a España para vivir en un pueblo con apoyo real se ha convertido en una alternativa concreta y accesible.