La casa más cara del mundo es una edificación compuesta de 27 pisos y 37.161 metros cuadrados, cuyo valor asciende a US$3500 millones.
El propietario de esta majestuosa propiedad es Mukesh Ambani, el hombre más rico de la India y el décimo en el índice global de Bloomberg. Su patrimonio alcanza un promedio de US$82.800 millones.
Ambani decidió construir su propio edificio en una de las calles más exclusivas y costosas del mundo: Altamount Road, en Cumballa Hill, Mumbai, India.
La construcción de esta propiedad se completó en 2010. Fue diseñada por la firma estadounidense Perkins & Will, mientras que la obra fue ejecutada por Leighton Holdings de Australia, con un costo aproximado de US$1000 millones.
La residencia privada, denominada “Antilia”, tiene una altura de 180 metros y alberga tres helipuertos, una instalación dedicada al control de tráfico aéreo, un salón de baile y un garaje con capacidad para 168 vehículos.
Además, fue concebida para resistir un terremoto de magnitud 8.0 en la escala de Richter.

La casa y su gran cantidad de empleados
Las características exóticas de la propiedad la han convertido en una de las más caras del mundo, siendo superada solo por el Palacio de Buckingham, según informa GQ India.
Asimismo, la residencia emplea a más de 600 personas de manera permanente.
Gracias a su altura, desde las terrazas del “Antilia” se puede contemplar el mar. El mármol, el cristal y el nácar son los materiales que predominan en el diseño de este imponente edificio.
La estructura del “Antilia” cuenta con nueve ascensores, distribuidos en dos para las áreas de estacionamiento, tres para acceder a las suites, dos para el personal de servicio y otros dos para el uso exclusivo de la familia.
El garaje ocupa los seis primeros pisos del edificio, donde están estacionados los autos de lujo del propietario, un amante de este tipo de vehículos. Su colección asciende a casi 170 coches.
El detalle de las instalaciones
El diseño del edificio es completamente asimétrico, lo que lo hace fácilmente reconocible.
En sus amplias terrazas se encuentran jardines, y los techos de cada piso son tan altos que, si hubieran sido diseñados a una altura promedio, el edificio habría tenido casi 60 pisos.
Los Ambani se mudaron a la casa en 2012, y sus habitaciones ocupan los pisos superiores para aprovechar “más luz solar”.
Un poco más abajo, a partir de la octava planta, se encuentra un amplio vestíbulo y un salón de celebraciones, que cuenta con una impresionante lámpara de cristal que cuelga del techo e ilumina toda la sala.

Una casa tendencia en redes
En la zona de las terrazas se encuentra un pabellón acristalado, desde donde también se puede disfrutar de los jardines, el spa y un templo privado para la oración.
Aunque durante los primeros años la familia decidió no hablar de su lujosa mansión, tal como se mencionó en la revista Vanity Fair de 2012, hoy en día las redes sociales permiten echar un vistazo al interior de la propiedad.
Pero esto no es todo. El edificio también cuenta con diversas estaciones de ocio para el disfrute de la familia.
Dispone de un teatro con capacidad para 50 personas, un salón de baile, varias piscinas, salas de yoga e incluso un piso completo dedicado a una enorme heladería y una sala de nieve que produce copos artificiales.
Algunas de las personas más ricas de India
En 2024, la riqueza colectiva de los 100 multimillonarios de la India aumentó en más de 300 mil millones de dólares, a 1,1 billones de dólares, debido al auge del mercado de valores del año pasado.
Al entrar en el nuevo año, Forbes clasificó a los indios más ricos, a partir de enero de 2025, mostrando la inmensa riqueza acumulada por estos individuos y destacando sus importantes contribuciones a diversas industrias.
Mukesh Ambani
Mukesh Ambani de 67 años es el Director General y Presidente de Reliance Industries, y ostenta el título de la persona más rica de la India.
Según los últimos informes financieros, Reliance Industries obtuvo ingresos de 1.000.122 millones de rupias (119.900 millones de dólares) en el año fiscal 2024.
La empresa opera en una amplia gama de sectores, como la petroquímica, el petróleo y el gas, el comercio minorista, las telecomunicaciones y otros.
Los tres hijos de Ambani, Akash, Anant e Isha , desempeñan papeles importantes en la gestión de varias divisiones del conglomerado, garantizando el crecimiento y la innovación continuos de la empresa familiar.
Gautam Adani
Gautam Shantilal Adani es un multimillonario industrial indio, conocido por ser el fundador y presidente del Grupo Adani.
Este conglomerado multinacional participa activamente en las operaciones y el desarrollo portuario de la India. Fundada en 1996, la Fundación Adani está presidida por su esposa, Priti Adani.
Los intereses comerciales del Grupo Adani abarcan una amplia gama de sectores, incluyendo puertos, aeropuertos, generación y transmisión de energía, y energías renovables.
Cabe destacar que Adani es reconocido como el mayor operador aeroportuario de la India y también controla el puerto de Mundra en Gujarat, el más grande del país.
Savitri Jindal y familia
Savitri Jindal es una política y empresaria india, presidenta emérita del Grupo OP Jindal.
Las distintas divisiones de la empresa están dirigidas por sus cuatro hijos: Prithviraj, Sajjan, Ratan y Naveen Jindal.
JSW Sports, la división deportiva del Grupo JSW, forma parte de este gran conglomerado, que opera en India, Estados Unidos, Sudamérica, Europa y África.
Su misión es contribuir activamente al desarrollo de un ecosistema deportivo dinámico en India.
Savitri Jindal tiene la distinción de ser la mujer más rica de la India.
Shiv Nadar
Shiv Nadar es el fundador del Grupo HCL y pionero en la industria de TI de la India. HCL presta servicios a clientes prestigiosos como Cisco, Microsoft y Boeing.
En reconocimiento a sus importantes contribuciones al sector de TI, el gobierno indio le otorgó el Padma Bhushan , la tercera condecoración civil más alta de la India, en 2008.
El Sr. Nadar también es un filántropo muy respetado. A finales de 2023, donó 2.042 millones de rupias a diversas causas, consolidando aún más su legado como benefactor.