Publicidad

Científicos logran cultivar dientes humanos reales en laboratorio por primera vez

Científicos del King’s College de Londres han logrado cultivar dientes humanos reales en un laboratorio, abriendo paso a un futuro donde los implantes podrían quedar en el pasado gracias a la regeneración dental con células madre.

Un descubrimiento que podría transformar la odontología

Investigadores del King’s College de Londres, junto con el Imperial College London, lograron un avance histórico en el campo de la odontología regenerativa. Por primera vez, cultivaron dientes humanos reales en un laboratorio usando células madre. El experimento marca un cambio radical en la forma en que se tratarán las pérdidas dentales en el futuro.

El equipo diseñó un entorno biológico que imita las condiciones naturales del cuerpo humano. Gracias a un material biocompatible, las células pudieron comunicarse entre sí y comenzar a formar tejido dental. Este entorno simula el desarrollo natural de un diente durante la etapa fetal. Como resultado, se crearon estructuras dentales reales y funcionales.

Cómo funciona la regeneración dental en laboratorio

El procedimiento comienza con la extracción de células madre del propio paciente. Luego, los científicos cultivan esas células en un entorno tridimensional que replica el interior de la encía. El material utilizado permite que las células se conecten y activen los genes responsables de formar un diente.

Este método tiene una gran ventaja: los dientes creados serían genéticamente idénticos a los del paciente. Eso reduce el riesgo de rechazo. Además, podrían integrarse de manera natural en la mandíbula o el maxilar. Esto los convierte en una opción más duradera y estable que los implantes tradicionales.

A diferencia de las coronas, puentes o prótesis metálicas, estos dientes crecerían de forma biológica. También reducirían las infecciones y otras complicaciones asociadas a los materiales artificiales.

El fin de los implantes dentales como única opción

Hasta hoy, la mayoría de las personas que pierden dientes deben recurrir a implantes o dentaduras postizas. Estos tratamientos suelen ser costosos, invasivos y no siempre son permanentes. Además, no todos los pacientes pueden someterse a cirugías, especialmente si tienen problemas de salud o pérdida ósea.

La nueva tecnología promete una solución más natural. En el futuro, una persona podría regenerar su diente perdido sin necesidad de implantes. Solo haría falta una muestra de células madre, cultivarlas en laboratorio y trasplantar el diente una vez formado.

Este avance también cambia la forma en que se podrían tratar enfermedades como la caries profunda o la periodontitis. En lugar de extraer el diente o colocar una corona, se podría regenerar el tejido perdido desde cero.

Lo que viene: ensayos clínicos y aplicación real

Por ahora, esta técnica solo se ha probado en modelos animales. Las pruebas fueron exitosas, y los investigadores están listos para avanzar hacia estudios en humanos. El objetivo es comprobar que el procedimiento sea seguro, eficaz y aplicable en el entorno clínico.

Aunque el tratamiento aún no está disponible, el camino ya está en marcha. La combinación de biotecnología y medicina personalizada acerca cada vez más esta posibilidad a las clínicas dentales del futuro.

- Patrocinado -

Cultivar dientes humanos en laboratorio podría dejar atrás los implantes y ofrecer una alternativa más biológica, accesible y eficaz. Millones de personas que hoy dependen de prótesis podrían beneficiarse de un nuevo diente hecho a partir de sus propias células.

Publicidad