Publicidad

Española fingió ser muda 16 años para cobrar pensión

Una mujer en Andalucía fingió no poder hablar durante 16 años para recibir una pensión por incapacidad. Fue descubierta gracias a un detective privado y ahora enfrenta acciones legales.

Una mujer fue descubierta tras fingir ser muda durante 16 años en Andalucía. El objetivo: recibir una pensión por incapacidad permanente absoluta. El caso terminó en los tribunales y dejó en evidencia uno de los fraudes más llamativos registrados por la Seguridad Social.

Española fingió ser muda 16 años para cobrar pensión

Todo comenzó en 2003. La mujer trabajaba como cajera en un supermercado andaluz. Según su testimonio, una discusión con una clienta le provocó un fuerte estrés postraumático. Aseguró que como consecuencia perdió el habla.

Basada en ese argumento, solicitó una pensión por incapacidad. La Seguridad Social la aprobó, y desde entonces empezó a recibir pagos mensuales por incapacidad permanente absoluta.

Sospechas sobre el supuesto fraude a la Seguridad Social

En 2019, una revisión de rutina encendió las alarmas. Ningún informe médico desde 2009 confirmaba el mutismo. La compañía de seguros detectó irregularidades y sospechó de un posible fraude a la Seguridad Social.

Se le pidió asistir a una consulta con un psiquiatra. El profesional concluyó que la mujer podría estar simulando su condición. Eso motivó una acción más contundente.

Pruebas de que la mujer no era muda

La aseguradora contrató a un detective privado para seguirla. Durante semanas, recopiló pruebas audiovisuales contundentes. En los videos se ve a la mujer hablando con normalidad en la calle, saludando a otras madres en la escuela, utilizando su celular y participando en clases de zumba.

“La mujer muda habla con normalidad en la calle, conversa con otras madres fuera de la escuela, usa su celular sin problemas y asiste a clases de zumba”, explicó el detective en su informe.

Estas pruebas confirmaron que la española fingió ser muda para mantenerse con un beneficio que no le correspondía.

El Tribunal de Justicia confirma el fraude

Con el material en mano, la aseguradora llevó el caso al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. El fallo fue claro: la mujer defraudó al sistema al simular una discapacidad inexistente. Las grabaciones fueron aceptadas como evidencia válida.

El tribunal revocó su pensión por incapacidad y abrió la puerta a sanciones legales más severas.

Multa y posible devolución del dinero recibido

Ahora la justicia debe definir cuál será la sanción económica que enfrentará. También se analiza si la mujer deberá devolver los pagos recibidos durante los últimos 16 años. La cifra podría alcanzar varios cientos de miles de euros.

- Patrocinado -

La aseguradora, por su parte, evalúa presentar una demanda adicional para recuperar lo desembolsado.

El caso ha generado reacciones mixtas en redes sociales. Algunos lo ven como un ejemplo de cómo el sistema puede ser engañado por años. Otros piden mayores controles para evitar nuevos fraudes a la Seguridad Social.

Publicidad