Publicidad

Un apagón sin precedentes paraliza España y Portugal

El apagón en España este 28 de abril ha afectado a millones de personas, paralizando transportes, comunicaciones y servicios básicos en todo el país.

Este lunes 28 de abril de 2025, un apagón en España ha dejado sin electricidad a millones de personas en todo el país y en buena parte de Portugal. El corte de suministro ocurrió alrededor de las 12:32 p.m. hora local y afectó también algunas zonas del sur de Francia y Andorra. Según Red Eléctrica de España, las islas Baleares y Canarias no se vieron afectadas.

La magnitud de la caída del sistema eléctrico ha sido calificada como “excepcional y extraordinaria”, lo que ha llevado a las autoridades a declarar el estado de emergencia en varios sectores.

Las causas del apagón en España aún bajo investigación

Aunque las investigaciones siguen en curso, Red Eléctrica de España informó que manejan varias hipótesis preliminares para explicar el apagón en España. Entre ellas se encuentra un posible fallo en las interconexiones eléctricas con Francia y Portugal, un desequilibrio súbito entre generación y demanda, o incluso la posibilidad de un ciberataque.

Equipos de técnicos y especialistas trabajan intensamente para determinar las causas exactas de la caída del sistema eléctrico, mientras se sigue monitoreando la estabilidad de la red.

Impacto del apagón en España: transporte, tráfico y servicios colapsados

El impacto del apagón en España ha sido inmediato y de gran alcance:

Transporte ferroviario: suspendido en su totalidad. Miles de pasajeros quedaron varados en estaciones y trenes detenidos a medio trayecto.

Tráfico afectado: la falta de semáforos provocó enormes atascos en las principales ciudades, especialmente en Madrid y Barcelona.

Aeropuertos: se reportaron cancelaciones y demoras debido a problemas en los sistemas de navegación y comunicación.

Telecomunicaciones: las redes móviles y de internet presentaron fallas intermitentes.

Supermercados y comercios: muchos establecimientos solo aceptaban pagos en efectivo debido a la caída de los sistemas electrónicos.

- Patrocinado -

El caos en el transporte ferroviario y en las vías urbanas ha obligado a las autoridades a pedir a los ciudadanos que eviten desplazamientos innecesarios hasta que se restablezca por completo el servicio.

Medidas de emergencia para enfrentar el apagón en España

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, convocó de inmediato al Consejo de Seguridad Nacional para coordinar la respuesta ante la emergencia. Además, Red Eléctrica de España activó todos los protocolos de contingencia para restaurar el suministro lo más rápido posible.

Hasta el momento, algunas zonas del norte y sur del país han empezado a recuperar la electricidad gracias al apoyo de las interconexiones con Francia y Marruecos. Sin embargo, se estima que el restablecimiento total podría tardar entre seis y diez horas.

Preocupación por la infraestructura eléctrica tras el apagón en España

El apagón en España ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de las infraestructuras eléctricas ante incidentes de gran escala. Expertos en energía advierten que es necesario revisar urgentemente los sistemas de respaldo, los protocolos de respuesta rápida y las inversiones en modernización de redes para evitar que una caída del sistema eléctrico como esta vuelva a ocurrir.

Mientras tanto, las autoridades mantienen un monitoreo constante del transporte ferroviario, el tráfico afectado y los servicios básicos, en medio de una de las mayores crisis eléctricas en la historia reciente del país.

Publicidad