Publicidad

Cada día, 1,900 personas se convierten en millonarias y muchas lo logran gracias a la IA

En el mundo, 1,900 personas alcanzan el estatus de millonario cada 24 horas, muchas impulsadas por el auge de la inteligencia artificial y sectores estratégicos como la tecnología y las inversiones.

El fenómeno diario de los nuevos millonarios

Aunque parezca exagerado, informes como el Global Wealth Report de Credit Suisse y los datos de Forbes muestran que unas 1,900 personas se convierten en millonarias cada día en el mundo. Esto no significa que todas ganen la lotería o vendan una empresa. Muchas lo logran al acumular propiedades, invertir bien o recibir una herencia. La inteligencia artificial también está ayudando.

El cálculo es un promedio. En 2023, más de 680,000 personas se sumaron a la lista global de nuevos millonarios. Eso equivale a 1,863 cada día. Este ritmo muestra un cambio fuerte en cómo se mueve la riqueza global. Las oportunidades en tecnología e inversiones están marcando la diferencia.

La inteligencia artificial como motor de riqueza

Uno de los factores más importantes en este cambio es el avance de la inteligencia artificial. En pocos años, la IA ha pasado de ser una idea futurista a una herramienta real. Se usa en salud, educación, finanzas, arte digital, ciberseguridad y más.

Muchas personas están haciendo dinero con la IA. Algunos crean herramientas, otros automatizan procesos. Incluso empresas pequeñas están usando modelos como ChatGPT para trabajar mejor y ganar más. Según PwC, la inteligencia artificial puede sumar más de 15 billones de dólares a la economía mundial para 2030. Esto abre muchas puertas para quienes entran a tiempo al sector.

¿Quiénes son estos nuevos millonarios?

Hay muchos perfiles distintos. Pero la mayoría sigue algunos patrones. Algunos son emprendedores digitales que lanzan productos que escalan rápido. Otros son inversionistas que aprovechan oportunidades en bolsa, criptomonedas o bienes raíces. También hay profesionales tecnológicos con conocimientos en programación, ciencia de datos o automatización.

En algunos casos, se trata de personas que heredan fortunas o bienes que aumentan de valor. Pero en la mayoría, hay una combinación de estudio, trabajo y decisiones estratégicas. Entender hacia dónde va el mercado es una ventaja que pocos aprovechan a tiempo.

Tecnología e inversiones como terreno fértil

Además de la IA, hay otros sectores que están creando nuevas riquezas. El blockchain, las energías limpias, el comercio electrónico y la automatización están entre ellos. Muchas personas no dependen de grandes empresas ni bancos. Solo necesitan una buena idea y acceso a las herramientas adecuadas.

También ha cambiado la forma de invertir. Hoy, con aplicaciones móviles, más personas pueden poner su dinero a trabajar. Ya no es necesario tener millones para empezar. La clave es tener información y actuar con tiempo.

América Latina en el mapa de la nueva riqueza

Aunque la mayoría de los nuevos millonarios provienen de Estados Unidos, Europa y China, América Latina también está avanzando. Países como México, Colombia, Brasil, Chile y Argentina están viendo surgir emprendedores tecnológicos que exportan soluciones y atraen inversión extranjera.

El crecimiento de startups, fondos de inversión y espacios de innovación es una señal clara. La región se está preparando para competir en el nuevo mercado global. Quienes se adaptan rápido pueden cambiar su vida en poco tiempo.

- Patrocinado -

El futuro de la riqueza global

La tecnología e inversiones seguirán marcando el camino. Cada día, más personas se convierten en millonarias no por suerte, sino por entender las nuevas reglas del juego. La inteligencia artificial es parte de esa nueva realidad. Usarla bien puede ser la diferencia entre quedarse atrás o avanzar rápido en la economía actual.


Publicidad