Publicidad

Trump asegura que el uso de acetaminofén en el embarazo podría causar autismo

Trump dijo que el acetaminofén en el embarazo podría causar autismo, pero expertos advierten que no hay pruebas de causalidad y piden cautela.

El presidente Donald Trump generó controversia al declarar que el uso de acetaminofén durante el embarazo podría estar vinculado con un mayor riesgo de autismo en los niños. La afirmación, realizada desde la Casa Blanca, ha encendido el debate entre médicos, científicos y políticos en Estados Unidos.

Trump aseguró que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) enviará una notificación a los doctores para advertir sobre este posible riesgo, lo que marcaría un cambio en las recomendaciones sobre uno de los analgésicos más usados en el mundo.

Acetaminofén y autismo en el embarazo según Trump

Durante su discurso, Trump señaló que el acetaminofén “no es seguro” en la gestación. Además, indicó que la FDA modificará las guías médicas y pedirá a los doctores limitar su prescripción. También mencionó que el calendario de vacunas debería revisarse, algo que contradice el consenso científico actual.

Al mismo tiempo, la administración republicana impulsó el uso de leucovorina, una forma de ácido fólico que podría ayudar a ciertos niños con autismo relacionado con deficiencia folática.

Qué dice la ciencia sobre acetaminofén y autismo

El acetaminofén autismo es un tema investigado desde hace años. Algunos estudios observacionales han mostrado una asociación entre el consumo de este medicamento en el embarazo y un mayor riesgo de autismo o TDAH en los hijos. Sin embargo, los expertos aclaran que una asociación no significa causalidad.

Un estudio de 2024 basado en grandes cohortes concluyó que no existe evidencia sólida de que el acetaminofén en el embarazo cause autismo o discapacidad intelectual. Por eso, la comunidad científica insiste en la necesidad de más investigación antes de modificar las guías oficiales.

Riesgos de suspender el acetaminofén sin control médico

Los especialistas advierten que evitar el acetaminofén sin supervisión médica también implica riesgos. Este fármaco es de las pocas opciones seguras para controlar fiebre o dolor durante la gestación.

Dejar episodios de fiebre alta sin tratamiento puede afectar al feto y poner en peligro la salud de la madre. Por eso, organizaciones como el American College of Obstetricians and Gynecologists recomiendan seguir usándolo de forma responsable, en dosis mínimas y solo cuando sea necesario.

Debate político por el acetaminofén autismo

Las declaraciones de Trump sobre acetaminofén autismo llegan en plena campaña electoral y han sido interpretadas como un movimiento político más que científico. Aunque la FDA evalúa cambios en la información de uso, los expertos piden mensajes equilibrados para no generar miedo en las embarazadas.

Publicidad