El gobernador Ron DeSantis firmó una ley que convertirá a Florida en el primer estado de Estados Unidos en permitir el uso de monedas de oro y plata como dinero de curso legal. La norma entrará en vigencia el 1 de julio de 2026 y busca ofrecer a los ciudadanos una alternativa al dólar tradicional.
Una medida que refuerza la libertad financiera
La iniciativa, conocida como CS/HB 999, reconoce que las monedas de oro y plata podrán usarse para pagos, transacciones y liquidación de deudas dentro del estado. Además elimina el impuesto estatal sobre ventas para las piezas que cumplan los estándares de pureza establecidos, con el fin de fomentar su circulación.
Qué exige la nueva regulación
Las monedas de oro deberán tener al menos un 99.5 por ciento de pureza y las de plata un 99.9 por ciento. Solo aquellas que cumplan estos criterios serán consideradas válidas. Las piezas deberán indicar peso, pureza y origen para garantizar autenticidad y trazabilidad.
Uso voluntario en comercios
La ley no obliga a las empresas ni a los comercios a aceptar metales preciosos. Su adopción será voluntaria, de modo que cada parte podrá decidir si utiliza oro o plata como forma de pago. Esta flexibilidad permitirá que el mercado defina su aceptación real.
Por qué Florida da este paso
DeSantis aseguró que la medida se ampara en la Constitución de Estados Unidos, la cual permite a los estados usar oro y plata como dinero. Con esta decisión, Florida busca proteger el valor del ahorro y reducir la dependencia del sistema financiero federal.
Qué impacto puede tener
Expertos consideran que esta ley podría aumentar la demanda de monedas físicas entre inversionistas y coleccionistas. También impulsará la actividad de bóvedas, casas de cambio y procesadores de pago especializados en metales. Sin embargo, su implementación requerirá una infraestructura que permita valorizar las monedas en tiempo real.
Un paso hacia la diversificación monetaria
Aunque no sustituye al dólar, esta medida marca un precedente en la búsqueda de alternativas al dinero fiduciario. Florida se posiciona así como el primer estado en abrir la puerta a un modelo financiero más libre y descentralizado en el siglo XXI.

