Publicidad

Cómo ser un freelancer y no morir en el intento

El trabajo autónomo ha aumentado desde que inició la pandemia, pues con el índice de desempleados y con el tiempo libre, cientos de personas han buscado nuevas formas de generar ingresos extras por medio de esta modalidad laboral. Si te interesa, te contamos cómo ser un freelancer y no morir en el intento.

Pero primero, ¿qué es un freelancer? Significa que eres un trabajador autónomo que labora de forma independiente o por un tiempo determinado con una empresa, además, inviertes tu tiempo de acuerdo a tus necesidades y las del cliente.

Tips para ser un freelancer

  1. Escoge qué tipo de freelancer quieres ser

Esto dependerá de tus tiempos, pues existen distintos tipos de freelancer. De acuerdo con el sitio web Mente Diamante, actualmente hay más de dos clases de trabajadores autónomos.

  • Part-time: Es aquel que trabaja medio tiempo. Este tipo de persona en la mayoría de los casos puede trabajar remotamente, es decir, no tendrá la necesidad de salir de su casa para ejecutar la tarea asignada.
  • Pluriempleados: En el blog explican que son aquellos que dividen su vida laboral entre un trabajo “tradicional” (como el ir a una oficina y tener un sueldo fijo mes tras mes) y un empleo autónomo, donde utiliza sus horas libres para trabajar para otra compañía.
  • Diversificados: Es aquel freelance que trabaja para tres o más compañías al mismo tiempo y todo en un determinado periodo de tiempo. Para este tipo de empleos, se recomienda que la persona tenga demasiada organización, para que así pueda cumplir con todos los proyectos.
  • Contratista independiente: Es aquel que firma un contrato independiente con cierta empresa y se dedica a desarrollar un determinado proyecto de modo casi exclusivo.
  1. Honestidad

Debes ser honesto contigo mismo y con el cliente, es fundamental que analices y sepas qué puedes y no hacer, pues esto permitirá que el trabajo asignado fluya fácilmente y que quien contrató tus servicios quedé satisfecho con el resultado final.

Además, te recomendamos realices tu CV especificando cada habilidad y talento que tengas e inserta pruebas de trabajos que ya hayas concluido, con esto, tus clientes te tendrán en cuenta para futuros proyectos, pues gozas de antecedentes laborales que les llaman la atención.

  1. Ser responsable

Si te comprometes a entregar determinado producto en cierta fecha límite, es fundamental que cumplas con ese plazo. Debes tener en cuenta que se te asignó una tarea importante y que el cliente cuenta con dicho proyecto para avanzar en su empresa.

Diversos sitios web y blogs, aconsejan que estipules un horario el cual seas capaz de seguir. Por ejemplo, si vas a laborar desde tu casa, dedica cuatro o cinco horas a cada actividad que estés ejecutando.

  1. Gozar de la virtud de la paciencia

Puede que por ciertas temporadas tengas la fortuna de realizar varios proyectos y que estos no te dejen respirar, pero, también habrán otras donde el flujo de contratos será menor. Por ello, debes tener paciencia, saber que no siempre vas a generar ingresos constantes y ahorrar por si se llega a presentar algún imprevisto.

  1. Conoce el sector en el que quieres trabajar

No importa si tu fuerte es la edición de videos, contabilidad o crear empresas, es importante que reconozcas el sector en el que quieres trabajar. Busca cuáles son las tendencias que hay actualmente para esa área, mirá cómo los panoramas internacionales inciden en ella, indaga sobre cuáles son los perfiles profesionales que están necesitando y analiza qué puedes ofrecer en caso de que te contraten.

  1. Comparte tu trabajo

Las redes sociales y el voz a voz es una gran forma de compartir tu trabajo. Puedes crear un sitio web donde muestres pequeños fragmentos y resultados de los proyectos que hayas desarrollado o tener tarjetas de presentación para ofrecerlas a personas que trabajan en la industria donde quieres incursionar.

- Patrocinado -
  1. Complementa tus conocimientos

Independientemente de cuál sea el mercado en el que te quieres desenvolver, es fundamental e indispensable que mejores y aprendas de los nuevos procesos y/o herramientas que se están diseñando para esa área. Esto te ayudará a competir con el mercado laboral.

  1. Aprende a decir ‘NO’

Tu trabajo y tú valen, así que siempre estipula un precio justo para tu labor. Ten en cuenta el tiempo que vas a tardar en finalizarlo, qué tanto detalle requiere, cuáles elementos debes emplear para la ejecución, tus conocimientos, transporte y demás, todo lo que sea fundamental y necesario para el desarrollo del proyecto.

Publicidad