La ciudad más grande de Quebec se ha convertido poco a poco en uno de los centros culturales y artísticos más importantes de toda la provincia y de Canadá. La isla posee un encanto único gracias a sus calles adoquinadas, edificios con un claro estilo francés y su cálida gente. Si planeas viajar a este lugar o ya vives allí, no te puedes perder de los lugares y esculturas de Montreal que todos han visto pero que nadie conoce su historia.
Museo de Bellas Artes

El Museo de Bellas Artes de Montreal es la institución artística más antigua de Canadá y es el centro de este tipo más grande de la ciudad. Fue fundado en 1860 y es miembro del Grupo Bizot, también llamado “Grupo Internacional de Organizadores de Grandes Exposiciones”.
Aunque este recinto es uno de los lugares más importantes de Montreal, pocas personas saben que el 04 de septiembre de 1972, allí se perpetró el robo de arte más grande en la historia del país. De allí se llevaron pinturas avaluadas en $2.000.000, lo que equivaldría a $10.9 millones al día de hoy.
After the Flood – Jim Dine

A las afueras del museo se encuentra la obra del increíble pintor y escultor estadounidense Jim Dine, la cual lleva por nombre “After the Flood” o “Después del Diluvio”. El corazón fue hecho con materiales como el bronce y pintura de esmalte alquidico. Al artista le gusta realizar una mezcla del Neo-Dada, el expresionismo abstracto y el pop art para la creación de sus piezas.
Walla Volo – Ola Volo

La gigantesca obra de la ilustradora canadiense de Kazajstán, Ola Volo, dejó una marca positiva y simbólica en el vecindario de Mile End. El mural de 15 mil pies cuadrados fue creado en 2019 y se consolidó como el más grande de todo Canadá hecho por una mujer.
La artista suele inspirarse en el multiculturalismo, el folclore y la naturaleza para plasmar sus obras. Algunos de los elementos que más usa Volo para la creación de sus pinturas se centran en las personas, los animales, la arquitectura y la naturaleza. Debajo de este increíble mural se puede leer una leyenda que dice “El arte es un espacio donde la libertad pone a prueba sus alas”.
Translucide – Jean-Francois Cantin, Michel Lemieux y Victor Pilon

Translucide es uno de los vitrales más grandes de América y está situado en Montreal. La obra aborda la vocación del Palacio de Congresos de la ciudad como un lugar donde las personas pasan y se juntan simultáneamente, puesto que allí se comparten diferentes percepciones y posturas.
La pieza fue elegida durante un concurso de arte y arquitectura que se realizó como parte del proyecto de ampliación del lugar.
Parc Frédéric Back – Frédéric Back

En el Parc Frédéric Back, el cual lleva el mismo nombre del artista quebequense, es un sitio urbano donde se une la cultura y el arte con un propósito en mira al desarrollo sostenible.
En el año 2017, este parque llegó para embellecer aún más al vecindario de ST-Michel, y tal ha sido su importancia, que en su momento llegó a ser llamado como “el proyecto de rehabilitación ambiental más ambicioso jamás realizado en Montreal”. Uno de los elementos más característicos de este lugar son sus “esferas futuristas”, las cuales fueron instaladas para cubrir los pozos de recolección de biogás.
Estadio Olímpico de Montreal – Roger Taillibert

Aunque el Estadio Olímpico de Montreal no sea una “pieza de museo”, ¡sí es toda una obra de arte!. El establecimiento tuvo un costo mayor a los $1.500 millones de dólares y fue construido principalmente para ser el escenario de los Juegos Olímpicos de 1976.
El estadio ha sido llamado “un ícono del deporte y la arquitectura” gracias a que su diseño desafía los límites de la física.
Presentadora: Paola Saavedra
Edición: Cristian Castaño
Guion: Paula Garcia y Paola Saavedra