En el período 2028-2030 la NASA lanzará dos misiones a Venus para revelar más de lo que jamás hayamos descubierto sobre el planeta, el que muchos estudiosos describen como el gemelo malvado de la Tierra.
VERITAS y DAVINCI+ son las dos misiones que la NASA enviará al planeta hermano de la Tierra para 2030, además la Agencia Espacial Europea anunció que enviará un archivo en órbita llamado EnVision. Dicho esto, Venus pronto se convertirá en el lugar más emocionante del sistema solar.
Los científicos planetarios ya están entusiasmados con estas posibilidades. Paul Byrne, científico planetario de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, dijo “Estoy empezando a darme cuenta de lo que esto significa”, “Cada vez que sale un nuevo periódico, pierdo la razón”. Dijo que, fundamentalmente hablando, la razón por la que se regresa a Venus se reduce a comprender por qué este planeta “es nuestro hermano y no nuestro gemelo”.
A Venus se le llama a menudo “el gemelo de la Tierra” porque son similares en tamaño y estructura, pero Venus tiene un calor superficial extremo y una atmósfera densa y tóxica. Tiene una superficie sólida cubierta de volcanes, grietas y montañas en forma de cúpula, con llanuras volcánicas expansivas y mesetas vastas y estriadas.
Actualmente las agencias espaciales de Europa, India y Rusia están desarrollando conceptos de misión Venus para un posible lanzamiento en la próxima década. Y la compañía Rocket Lab, con sede en California, tiene como objetivo enviar una misión de caza de vida al planeta en 2023.
El científico planetario David Grinspoon, miembro del equipo DAVINCI + y defensor desde hace mucho tiempo de un estudio más profundo de Venus, dijo: “Mi sensación es que la gente se va a sorprender de lo interesante que es Venus”.
“Y si ese es el caso, entonces los resultados de las primeras misiones también alimentarán el deseo de más misiones, porque es un lugar muy complejo, vibrante e interesante”, agregó Grinspoon.
¿en qué consiste la misión VERITAS de la NASA?, consiste en un orbitador que mirará a través de las densas nubes de Venus para comprender cómo es la topografía del planeta, la química de su superficie e incluso analizará de forma más profunda el planeta para comprender sus procesos geológicos.
La segunda misión de la agencia, la sonda atmosférica conocida como DAVINCI+, consistirá en una sonda que descenderá a través de la atmósfera de Venus, tomando muestras de su composición química, sus vientos y su presión e incluso tomará imágenes de alta resolución de una región del planeta, una gran mejora teniendo en cuenta que las fotografías de su superficie más recientes fueron tomadas por misiones de la URSS hace casi 40 años.
Grinspoon también dijo, “Hay mucho interés de la comunidad de exoplanetas en explorar Venus, porque es obvio para cualquiera que piense en sistemas solares, sistemas planetarios, sistemáticamente que comprender la diferencia Venus-Tierra es realmente clave para comprender cómo evolucionan los planetas en general, y cómo evolucionan las condiciones habitables “.
La misión EnVision de la ESA también se trata de un orbitador, que inspeccionará el interior y la atmósfera del planeta, complementando los objetivos de estas dos misiones de la NASA.
Es probable que las tres próximas misiones que se lanzarán entre 2038 y 2031 ayuden a mejorar nuestra comprensión de si pudo haber sido posible la existencia de vida en Venus, pero ninguna de ellas buscará explícitamente pruebas de la existencia de vida.