Publicidad

Estas son las pandillas más peligrosas de Latinoamérica

Año tras año se conoce cómo las fuertes organizaciones criminales han construido su reputación, las cuales, preocupantemente, han resaltado por obras y actos como secuestro, violación, asesinato, robo y demás. Si te interesa conocer cuáles son las pandillas más peligrosas de Latinoamérica, sigue leyendo.

  1. Mara Salvatrucha

En el artículo “Bukele ¿héroe o tirano?”, compartimos un poco cuáles han sido las medidas implementadas por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para tratar de controlar la delincuencia generada por los grupos al margen de la ley en la nación latinoamericana.

Allí, en El Salvador, reside parte de la organización internacional de pandillas criminales, Mara Salvatrucha. Este grupo se fundó en 1980 en Los Ángeles, California, Estados Unidos, y ha sido conocido por sus actividades delictivas como: secuestro, robo, contrabando de armas, narcotráfico, violación, extorsión y asesinato por encargo.

  1. Barrio 18

Se conoce que las pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha han tenido fuertes enfrentamientos, algunos sangrientos. Aunque Barrio 18, Calle 18, Mara Barrio 18 o La 18 (como son conocidos en Centroamérica) se fundó en Los Ángeles, California, Estados Unidos, actualmente tiene entre 50.000 a 100.000 miembros solo en Norteamérica y Centroamérica.

De acuerdo con la fundación dedicada al estudio de la principal amenaza de la seguridad nacional y ciudadana en Latinoamérica y el Caribe, Insight Crime, la pandilla Barrio 18 es una de las bandas más poderosas e, incluso, que tiene mayor presencia en Estados Unidos.

Los territorios donde suelen estar los miembros de este grupo son: El Salvador, Honduras, México, Guatemala y Estados Unidos. Su conexión con México es muy importante, dado que tiene una fuerte alianza con la mafia del país norteamericano.

  1. Barrio Azteca

El Barrio Azteca, también conocido como ‘Los Aztecas’, es una pandilla que opera en los estados del sur de Estados Unidos, por lo general, en Texas y Nuevo México. Además, se cree que al menos 5.000 de ellos están en Ciudad Juárez, México.

Este grupo fue formado como una pandilla en las prisiones de El Paso en 1986 y tal ha sido su poder y alcance que ahora se denomina como una “organización criminal multinacional”. Incluso, se cree que tienen vínculos con el Cártel de Juárez de México.

Se ha conocido que las actividades de la pandilla han implicado asesinatos, masacres carcelarias y tráfico de cocaína. 

  1. Primeiro Comando da Capital (PCC)

Primeiro Comando da Capital (PCC) es una organización criminal brasileña, la cual en 2012, de acuerdo a un informe del gobierno de Brasil, se convirtió en la organización criminal más grande del país, dado que para ese entonces tenía casi 20.000 miembros, de los cuales, 6.000 estaban en prisión.

- Patrocinado -

Esta pandilla surgió en 1993 dentro del Centro de Rehabilitación Penitenciaria de Taubaté. Principalmente se ubican en al menos 22 estados de Brasil y, también, están en países como Paraguay y Bolivia.

  1. Comando Vermelho

En los años 90 el Comando Vermelho (CV) se posicionó como la organización criminal más poderosa de Río de Janeiro. Este grupo que cuenta con la alianza de Primeiro Grupo Catarinense, ahora cuenta con 50.000 “combatientes”.

Es tal su fuerza y control en la ciudad brasileña, que en 2008, de acuerdo a un estudio realizado por el Centro de Investigación de la Violencia de la Universidad de Río de Janeiro, el CV controlaba el 38.8% de las zonas más violentas del país y en 2005 el 53%.

Publicidad