Publicidad

Las pandillas más peligrosas de Estados Unidos y Canadá

El tráfico de drogas y los hurtos son los crímenes más comunes de estas pandillas.

La seguridad pública y nacional en los países norteamericanos puede verse afectada por la operación de pandillas en las principales ciudades.

Algunas pandillas se han conformado con el paso del tiempo y en sus filas tienen integrantes que no son norteamericanos, por el contrario, son latinos, africanos o asiáticos.

Las ciudades principales de Estados Unidos y Canadá son quienes acogen las operaciones de estas pandillas y día a día la justicia trata de luchar contra estos delitos, pero la lucha sigue siendo incontrolable.

Conoce ahora las 10 pandillas más peligrosas de Estados Unidos y Canadá:

La Mafia Mexicana – Estados Unidos

Es conocida popularmente como la EME, MM o los Emeros; la mafia mexicana data de los años 50 dentro del sistema penitenciario de California con el objetivo de proteger a los presos latinos frente a otros reclusos.

En la actualidad es la pandilla más poderosa de California y tiene el control de decenas de cárceles en la zona sur del estado, incluso teniendo influencia en estados como Arizona, Texas y Florida.

Los sureños – Estados Unidos

Esta pandilla está vinculada con la mafia mexicana, pues son ellos quienes les proporcionan lo que necesitan para sus negocios en las cárceles.

- Patrocinado -

Tienen influencia en 20 estados de Estados Unidos e incluso se rumorea que tienen influencia en otros países.

Tanto los sureños como la mafia mexicana comparten el mismo enemigo, la NF, conocida como la…

Nuestra Familia – Estados Unidos

La NF es una banda de origen latino que opera en el norte de California, por esta razón los llaman norteños. Tienen el número XIV como símbolo y su color es el rojo.

Esta pandilla llegó a ser aliada de la  Mafia mexicana y de los sureños, pero años de intensos conflictos por el control del negocio del tráfico de drogas dentro de las cárceles del estado de california, los ha llevado a oleadas de conflictos e intensas guerras

Barrio 18 – Estados Unidos

Esta pandilla es de origen mexicano y es la rival histórica de la Mara Salvatrucha, apareció en las calles de Los Ángeles por primera vez y en la actualidad recibe integrantes de orígenes centroamericanos y latinos.

E informes del FBI indican que esta organización tiene influencia sobre una red de pequeñas pandillas mexicanas que operan en su zona

- Patrocinado -

Barrio Azteca – Estados Unidos

Conocida como Los Aztecas, claramente proviene de México, principalmente de Nuevo México y Texas, incluso operan en Ciudad Juárez en México.

Sus miembros son considerados de alto riesgo y muy violentos, sus principales actividades son el tráfico de cocaína, asesinatos e incluso masacres carcelarias.

Esta organización nace en El Paso Texas, Actualmente son aliados del Cártel de Juárez, para luchar contra el Cártel de Sinaloa, todo esto como una estrategia para tomar control sobre las rutas de contrabando de drogas en la frontera con Estados Unidos, 

Tan conocida es esta pandilla que llegó a aparecer en la saga de videojuegos gta san Andreas. 

La mafia de Montreal – Canadá

Controlada por la poderosa familia Rizzuto, era el equivalente canadiense de la ‘Cosa Nostra’, opera en Montreal y su principal actividad es el tráfico de drogas.

Fue una de las primeras pandillas en llega a ser considerada mafia. Al mejor estilo de las mafias italoamericanas, llegaron a gobernar con terror todo Canadá y como base la ciudad de Montreal. 

Esta mafia llego a perder la fuerza que una vez poseyó en los 80, luego de la muerte de su jefe Vito Rizzuto en el año 2013.

Guerreros de Manitoba – Canadá

Los Guerreros de Manitoba o Manitoba Warriors es una pandilla exclusivamente aborigen canadiense. 

Su economía se basa en el tráfico de drogas, Tráfico de armas, Prostitución y asesinato.

Se les caracteriza por vestirse de negro y utilizar chalecos con parches en los que llevan su logo.

Indio Posse – Canadá

Indio Posse o también conocido como el IP, es una de las pandillas callejeras más grandes de Canadá. Sus integrantes son aborígenes canadienses y se encuentra establecida en el occidente de Canadá.

Cultivo de marihuana, robo de automóviles, actividades ilegales con armas de fuego, juegos de azar y tráfico de drogas, son algunas de las actividades de esta organización. 

Trinitarios – Estados Unidos 

Los Trinitarios se formaron en Nueva York y está compuesta en su mayoría por inmigrantes dominicanos y es considerada como una de las bandas con mayor crecimiento en el país.

Sus actividades principales son el tráfico de marihuana, crack, cocaína y otro tipo de estupefacientes en la gran manzana y en los estados cercanos.

Crips vs Bloods – Estados Unidos

Estas dos bandas son enemigos naturales y han protagonizado a lo largo de la historia una violenta rivalidad que las autoridades no han podido confrontar.

Ambas pandillas están compuestas por miembros afro estadounidenses y sus orígenes se remontan a la ciudad de Los Ángeles y día a día libran una guerra, quizá, convirtiendo a la ciudad en el lugar más peligroso de Estados Unidos.

Numerosas mafias, bandas y pandillas. Se encuentran operando en ambos territorios, estados unidos y Canadá sufren de las actividades delictivas de estas organizaciones. A olas de terror y violencia, se enfrentan algunos ciudadanos y en especial, miembros de la fuerza publica que, durante décadas, han cobrado decenas de vidas. 

¿Será esto un problema de toda la vida? 

Foto portada: elfaro.net/

Publicidad