La inteligencia artificial ha transformado múltiples sectores, y ahora también se ha metido en el terreno más subjetivo de todos: la belleza. A través del análisis de millones de rostros en redes sociales, portales de imágenes y concursos de belleza, un grupo de investigadores usó algoritmos de reconocimiento facial y aprendizaje profundo para responder una pregunta que ha generado debates durante décadas: ¿en qué países viven las mujeres más hermosas del mundo?
Este ranking no se basa en simples percepciones personales. Para determinar los resultados, los sistemas de inteligencia artificial analizaron simetría facial, proporciones ideales según el “cánon de belleza” universal, colores predominantes en ojos y cabello, y además el nivel de interacción y aprobación que estos rostros generaban en redes sociales como Instagram y TikTok.
1. Ucrania: belleza clásica y simetría perfecta
Según el estudio, Ucrania encabeza el ranking. La IA detectó que los rostros femeninos ucranianos tienden a cumplir con los estándares clásicos de simetría facial, pómulos marcados, ojos claros y labios proporcionados. Además, su alta presencia en certámenes internacionales de belleza y plataformas digitales refuerza su posición.
Este país ha sido históricamente reconocido por tener mujeres bellas, pero ahora la inteligencia artificial lo respalda con datos objetivos. Las ucranianas también se destacan por su estatura y elegancia al vestir, lo cual potenció aún más su posicionamiento en el ranking de belleza mundial.
2. Venezuela: potencia en concursos de belleza
Venezuela aparece como el segundo país con las mujeres más hermosas. No es sorpresa: ha producido múltiples ganadoras del Miss Universo y Miss Mundo. La IA encontró que los rostros venezolanos suelen tener una mezcla equilibrada entre rasgos indígenas, europeos y africanos, lo cual genera una diversidad estética muy atractiva.
El algoritmo también identificó que muchas mujeres venezolanas tienen un sentido del cuidado personal bastante alto, lo que potencia la percepción estética. Además, la influencia cultural de la belleza como símbolo nacional es un factor que se refleja incluso en los resultados de inteligencia artificial.
3. India: rasgos exóticos y mirada hipnótica
En tercer lugar, aparece India. Los rostros escaneados por la IA reflejaban un patrón de belleza basado en ojos grandes, cejas gruesas y piel morena luminosa. Sumado a una tradición cinematográfica que ha globalizado estos cánones (como Bollywood), las mujeres de India obtuvieron una alta calificación en percepción estética y rasgos faciales simétricos.
Los expertos detrás del estudio señalaron que la percepción de belleza está evolucionando, y cada vez más se valoran características únicas y diferenciadoras, algo que las mujeres indias tienen de sobra.
4. Colombia: diversidad genética y armonía facial
Colombia se posiciona en el cuarto lugar gracias a su increíble diversidad genética. La IA detectó una amplia gama de rasgos, desde mujeres con ascendencia europea en ciudades como Medellín, hasta características afrodescendientes en la costa Caribe.
Las mujeres colombianas se destacaron especialmente en armonía facial, proporciones equilibradas y sonrisas amplias. También se valoró su presencia en redes sociales, donde muchas influencers colombianas han ganado fama internacional por su carisma y estética.
5. Corea del sur: piel perfecta y tendencia global
Corea del Sur se ganó un lugar en este listado gracias a su meticuloso estándar de cuidado de la piel y su impacto cultural global con el auge del K-Beauty. La inteligencia artificial reconoció un patrón de belleza basado en piel impecable, ojos almendrados y rostros en forma de V.
Aunque el uso de maquillaje y procedimientos cosméticos influye, la IA no analizó solo rostros retocados, sino también datos de simetría facial real, posicionando a las mujeres coreanas como algunas de las más bellas del mundo.
6. Italia: Mujeres elegantes
Italia no se quedó atrás en este ranking de las mujeres más hermosas. El algoritmo identificó una gran cantidad de mujeres con facciones mediterráneas armoniosas: narices finas, mandíbulas suaves y ojos intensos.
La belleza italiana, además, está asociada a un estilo de vida y una estética natural que se transmite tanto en el cine como en la vida cotidiana. Según la IA, las mujeres italianas se caracterizan por un balance ideal entre belleza clásica y modernidad.
7. Brasil: mezcla perfecta de etnias
Brasil ocupa una posición destacada gracias a la diversidad de sus mujeres. La inteligencia artificial reconoció una rica mezcla genética que da como resultado rostros únicos, curvas pronunciadas y una gran expresividad.
Desde el Amazonas hasta São Paulo, las mujeres brasileñas fueron analizadas por el algoritmo en aspectos como proporción facial, expresión emocional y atractivo fotográfico, obteniendo calificaciones sobresalientes en todas las categorías.
8. Etiopía: belleza ancestral
Etiopía sorprendió al figurar en el ranking de las mujeres más hermosas. Las mujeres etíopes fueron reconocidas por la IA por sus rasgos refinados, cuellos largos y piel tersa. Estos patrones faciales poco comunes en otros continentes destacaron especialmente en los análisis de singularidad y armonía.
Además, la cultura visual etíope está ganando visibilidad en el mundo de la moda y el arte, lo que ha elevado su exposición global y la percepción sobre su belleza.
El poder de la inteligencia artificial para hacer un ranking de belleza
Este estudio plantea una reflexión interesante sobre cómo los algoritmos, entrenados con millones de datos visuales, pueden generar un ranking de las mujeres más hermosas basado en criterios objetivos. Sin embargo, también revela que la percepción estética sigue profundamente influenciada por factores culturales, sociales y mediáticos.
Aunque el criterio de la IA se centró en proporciones faciales, simetría, y reacción en redes sociales, no deja de ser una interpretación automatizada de lo que miles de humanos consideran bello.