Publicidad

Así es la mega cárcel de Bukele seis meses después de su inauguración

Te contamos cómo es la vida de los presos en El Salvador al interior de la mega cárcel de Bukele que ya cumple medio año en funcionamiento

Nayib Bukele, el presidente de El Salvador continúa en su ambiciosa carrera por erradicar los índices de criminalidad en el país centroamericano, con un modelo de Gobierno que ha revolucionado a los salvadoreños y ha generado un gran impacto en la región latinoamericana.

Entre las principales apuestas del controversial modelo Bukele que hasta ahora ha tenido resultados de éxito en El Salvador, se encuentran políticas de autoritarismo en las calles y en las cárceles.

Principalmente para acabar con la presencia de las pandillas que durante años han marcado la historia criminal de El Salvador, especialmente con una guerra declarada a las Maras Salvatruchas y Barrió 18, las más violentas de todas.

En medio de unas políticas carcelarias intransigentes, que han sido criticadas pero también celebradas por otros muchos. El Gobierno de Nayib Bukele realizó un proyecto de la construcción de una mega cárcel con la capacidad de albergar a miembros de pandillas y así es como luce seis meses después de su inauguración el pasado 1 de febrero.

La mega cárcel de Bukeke

La mega cárcel construida por el gobierno de Nayib Bukele, es un centro penitenciario a unos 74 kilómetros al sureste de San Salvador, la capital del país, en una zona rural cerca del municipio de Tecoluca.

Se trata de la cárcel más grande de América según el Gobierno de El Salvador, ya que cuenta con una capacidad para 40.000 presos, donde actualmente permanecen privados de la libertad más de 12.000 pandilleros. 

Conocida como CECOT por sus siglas de Centro de Confinamiento del Terrorismo, como fue denominada la mega cárcel por el mismo presidente Nayib Bukele. 

Centro de Confinamiento del Terrorismo la mega cárcel de Nayib Bukele en El Salvador
Centro de Confinamiento del Terrorismo la mega cárcel de Nayib Bukele en El Salvador / Foto tomada de: Ministerio de Justicia y Seguridad Pública El Salvador

El centro penitenciario permanece custodiado por más de 600 efectivos de las Fuerzas Armadas y 250 miembros de la Policía Nacional Civil de El Salvador.

Para la construcción de la mega cárcel de Bukele, el Estado adquirió 166 hectáreas de terreno, destinando 23 de ellas para la construcción de ocho pabellones, los cuales se encuentran situados en un espacio delimitado por un muro de concreto de 11 metros de altura y 2,1 kilómetros de longitud y rodeado de cercas electrificadas.

El proyecto de esta mega cárcel liderado por Nayib Bukele, surgió luego de declararse el “régimen de excepción” en El Salvador, para servir como centro de reclusión para albergar a algunos de los 72.000 pandilleros que fueron capturados tras llevarse a cabo uno de los operativos más grandes del país centroamericano. 

- Patrocinado -

La vida al interior de la mega cárcel de Bukele

La vida de los reclusos al interior del Centro de Confinamiento del Terrorismo transcurre en medio de celdas de alrededor de 100 metros cuadrados, en las que conviven entre 60 y 75 presos. 

Allí duermen en literas, y los espacios cuentan con dos inodoros y lavamanos con agua corriente.

presos en Centro de Confinamiento del Terrorismo mega cárcel bukele el salvador
Presos al interior de una celda en el Centro de Confinamiento del Terrorismo de El Salvador / Foto tomada de: AFP

Dentro del recinto penitenciario, se encuentran comedores, áreas de descanso, un gimnasio y mesas de ping pong, aunque son instalaciones exclusivas para el uso de los guardias de seguridad. 

Además, existen celdas de castigo para los reclusos que hayan mostrado un comportamiento inadecuado; estas celdas carecen de ventanas y se mantienen en penumbra.

Por lo que la mega cárcel de Bukele ha tenido sus detractores, especialmente por parte de Organismos Internacionales que se cuestionan por el trato que reciben los reos al interior de los centros penitenciarios del país.

presos en Centro de Confinamiento del Terrorismo el salvador
Pandilleros recluídos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo de El Salvador / Foto tomada de: AFP

Alegando principalmente por la violacion de Derechos Humanos en las cárceles de El Salvador, entre las que aseguran se encuentran al menos 1.600 menores de edad. 

De hecho, en el aniversario del primer año del régimen de excepción, la ONG de Derechos Humanos Cristosal presentó una denuncia sobre 174 fallecimientos de detenidos bajo custodia estatal.

La ONG calificó este régimen como “una medida continua de represión y violaciones de los derechos humanos”, razón por la que la ONU ha solicitado una investigación exhaustiva sobre estas muertes.

Publicidad