El fenómeno de la despoblación rural en España ha alcanzado niveles preocupantes. Muchas regiones, especialmente en el norte y centro del país, enfrentan el cierre de escuelas, consultorios médicos y la pérdida de servicios básicos por falta de habitantes. Frente a esto, algunos municipios han optado por una estrategia llamativa: España ofrece incentivos económicos a quienes estén dispuestos a mudarse, trabajar o emprender en sus pueblos.
La idea, aunque parezca reciente, lleva años gestándose. Sin embargo, en 2025, varias localidades han reforzado sus programas para atraer a nuevos residentes, especialmente familias jóvenes, teletrabajadores y emprendedores.
Ponga, Asturias
Uno de los casos más conocidos es el de Ponga, un pequeño municipio en Asturias que ofrece hasta 3.000 euros a las parejas jóvenes que se muden y tengan hijos allí. Además del incentivo económico, el pueblo brinda ayuda para encontrar vivienda y facilitar la integración. Rodeado de montañas y naturaleza, Ponga es ideal para quienes buscan una vida tranquila lejos del caos urbano.
Griegos, Teruel
Este pueblo de apenas 150 habitantes ha lanzado campañas donde ofrece alquileres por solo 225 euros al mes, de los cuales el ayuntamiento cubre 50%. Si tienes hijos, el descuento es mayor. Griegos también brinda facilidades para encontrar empleo local en sectores como hostelería y educación.
Rubiá, Galicia
Ubicado en la provincia de Ourense, Rubiá se ha sumado a la lista de pueblos que ofrecen dinero por mudarse. Aunque la cantidad depende del perfil del solicitante, puede alcanzar hasta 1.500 euros, más ayudas para iniciar negocios en la zona o rehabilitar viviendas abandonadas.
A Xesta, Pontevedra
Este pequeño núcleo rural en Galicia apuesta por una estrategia diferente: ofrece alojamiento gratuito por un año a personas que se comprometan a contribuir con la comunidad. El objetivo es revitalizar las costumbres gallegas y reactivar la economía local a través de oficios artesanales y agricultura sostenible.
Olmeda de la Cuesta, Cuenca
Famoso por vender parcelas de terreno a solo 1 euro, este pueblo ahora ofrece subvenciones para construir casas nuevas. Además, si decides emprender un pequeño negocio en la zona, el ayuntamiento puede financiar parte del proyecto. En los últimos años han llegado familias desde otras partes de España e incluso de América Latina.
Alcutén, Zaragoza
Con una población de menos de 200 personas, Alcutén impulsa programas de repoblación desde 2023. Las ayudas varían entre 2.000 y 5.000 euros por familia, además de apoyo logístico para instalarse, buscar empleo o iniciar una actividad comercial.
La iniciativa de la Red Nacional de Pueblos Acogedores
España cuenta con la Red Nacional de Pueblos Acogedores para el Teletrabajo, que agrupa más de 30 municipios rurales adaptados para recibir trabajadores remotos. Aunque no todos ofrecen incentivos económicos directos, sí brindan ventajas como alquileres accesibles, internet de alta velocidad y trámites simplificados para instalarse.
Además de las iniciativas impulsadas por los ayuntamientos, el Gobierno de España también ha puesto en marcha medidas estatales para apoyar la repoblación rural. El Plan Estatal para el Acceso a la Vivienda 2022-2025, contempla ayudas de hasta 10.800 euros para jóvenes que adquieran una vivienda en municipios de menos de 10.000 habitantes, con la condición de residir allí de forma permanente durante al menos cinco años.
España ofrece incentivos: Casas por menos de 10.000 euros
Además de las ayudas económicas, algunos pueblos en España ofrece incentivos como casas a precios simbólicos, desde 5.000 hasta 10.000 euros. Estas viviendas, aunque requieren reformas, representan una oportunidad para quienes buscan una vida más económica y sostenible. Localidades como Cantavieja (Teruel) o San Martín del Castañar (Salamanca) lideran estas propuestas.
Oportunidad para hispanohablantes de América Latina
Gracias al idioma compartido y a los acuerdos bilaterales con muchos países de América Latina, mudarse a uno de estos pueblos no es una idea descabellada para quienes buscan empezar de nuevo en Europa. Algunos ayuntamientos ya han recibido inmigrantes de Colombia, Argentina y México, valorando positivamente su integración y emprendimientos locales.
Cómo aplicar a estos programas
Los requisitos varían según el pueblo, pero en general se pide:
- Residencia permanente en el municipio durante al menos un año.
- Registro en el padrón municipal.
- En algunos casos, tener hijos o emprender un negocio.
- Carta de motivación o proyecto de vida.
Muchas de estas iniciativas pueden consultarse en las páginas oficiales de los ayuntamientos o en plataformas como Volver al Pueblo, La España Vacía o el portal Pueblos Acogedores.