Publicidad

A pesar de los cambios en las políticas migratorias, Canadá sigue siendo uno de los mejores países para emigrar del planeta

Para migrar a la potencia norteamericana, los expertos recomiendan planificar cuidadosamente tu proceso, para que no haya desilusiones.

Con una alta calidad de vida, un multiculturalismo celebrado y una naturaleza impresionante, Canadá se ha ganado su clasificación entre los mejores países del mundo. 

Canadá tiene una larga historia de inmigración que se remonta a muchas décadas. De hecho, la identidad nacional canadiense se basa en el multiculturalismo y está entrelazada con la inmigración.   

Canadá ha experimentado durante mucho tiempo una escasez de mano de obra que se ha visto exacerbada por la pandemia de covid-19.  

Las tasas de desempleo se encuentran en mínimos históricos. Por otro lado, las tasas de vacantes de empleo se encuentran en máximos históricos: Canadá informó recientemente que hay casi un millón de puestos vacantes.  

De hecho, las investigaciones muestran que la inmigración es crucial para cubrir las vacantes de empleo y abordar la creciente escasez de mano de obra. 

Sin embrago, en lo corrido del 2024 se han registrado una serie de cambios que ha llevado a que el sistema migratorio canadienses sea muchos más cuidadoso al momento de conceder una visa a los extranjeros que vienen por distintas razones al país norteamericano. 

Una experta nos guía 

Angelica González Blanco, una prestigiosa Practitioner en Inmigración y autora del libro ‘Best Seller de Amazon’ (‘No pierdas tu libertad al inmigrar a Canadá’) explica en conversación con Q’PASA las razones por las que Canadá sigue siendo atractiva para los migrantes. 

De acuerdo con la también abogada, “Canadá seguirá necesitando migrantes durante muchos años, pero la clave para saber si puedes venir o no, es planificar”. 

La experta le contó a nuestra editora María del Mar Arteaga, que “Canadá nunca le va a cerrar las puertas a los migrantes o por lo menos en los últimos 20 años”. 

Según describe González Blanco, el país del norte necesita reemplazar a la mano de obra que se retira, por lo tanto “el país siempre va a necesitar mano de obra para que la economía siga andando”. 

- Patrocinado -

La importancia de asesorarse bien 

Angelica, dijo a esta redacción que Canadá desde el año 2015 le abrió las puertas a los estudiantes internacionales “y los estudios no son un proceso migratorio”. 

Cuenta la profesional, que en ese orden de ideas “abusaron de una medida legal, trayendo a personas sin una proyección correcta, quedándose en la mitad del camino”. 

La profesional del derecho agregó que en muchas ocasiones “si te asesoras mal, puedes quedar en la mitad de tu camino, porque muchos terminan de estudiar inglés y no pueden trabajar y eso puede generarte una frustración”. 

Según González Blanco, situaciones como la anterior, es la que lleva a muchos migrante a pensar que Canadá les ha cerrado las puertas, “pero lo que casi siempre ocurre es que no tienen una planeación correcta que lleve a las personas a sus metas”. 

La especialista dijo de manera vehemente que “con base en malas prácticas de algunas agencias de estudio o asesores que no conocen las leyes de migración y lo benévolo que era sistema, dejaron a muchas personas de brazos cruzados y defraudadas”. 

Canadá, un excelente destino para ti y tu familia 

La Practitioner en Inmigración, Angelica González, aseguró que, “Canadá es un destino para fijar una nueva meta profesional, si no para fijar tu hogar”. 

La experta recordó que Canadá es un país “donde de tú le das tranquilidad y seguridad tus hijos, este es un país bueno siempre y cuando tú sepas a lo que vienes”. 

González-Blanco, hizo referencia en medio de la entrevista de esas personas que reciben informaciones en las que les hacen creer que después de 6 meses van a recibir su residencia

- Patrocinado -

“Te vas a sentir defraudado y será tu verdad, pero la raíz del problema es que no hubo planificación”. 

Hay 102 tipos de visas que ofrece Canadá 

Angelica González Blanco, recordó que en todo proceso migratoria la pieza fundamental es el migrante y lo que tiene para ofrecer, es decir, su perfil laboral y académico según sea el caso. 

“Lo que necesitas es un profesional que esté frente a ti, que se preocupe por ti, porque no solo hay opciones para venir tú solo, si no con tu pareja”. 

La Practitioner en Inmigración, recordó a nuestros lectores en América Latina que una de las opciones que ofrece Canadá y que al parecer muchas personas no exploran, son los planes migratorios provinciales. 

Tenemos 10 provincias y tres Territorios. En cada provincia hay entre 5 a 8 programas migratorios”. 

Según González, no hay una fórmula general para todas las personas, ya que todo va a depender lo que el migrante tenga para ofrecer a Canadá, a nivel de experiencia laboral, académica y de idiomas. 

Publicidad