La creciente incertidumbre sobre la seguridad aérea, debido a los recientes incidentes de aviación, ha comenzado a afectar los resultados de la industria aérea.
Alrededor del 65% de los estadounidenses afirmaron sentirse más nerviosos al volar después de los incidentes recientes, según una nueva encuesta de The Points Guy y Harris Poll.
En enero de 2025, una colisión mortal sobre Washington, D.C., entre un helicóptero Black Hawk del Ejército estadounidense y un avión de American Airlines, conmocionó al país.
En febrero, un avión de Delta volcó en Toronto al aterrizar. Estos dos accidentes fueron algunos de los peores en los últimos 25 años,
La baja en los tiquetes de avión
El director ejecutivo de Delta, Ed Bastian, dijo que los accidentes son al menos parcialmente responsables de la disminución de los viajes que las aerolíneas están experimentando este año, junto con una caída en el gasto corporativo y de los consumidores debido a la economía.
“Estos eventos, en cierta medida, agravaron el impacto sobre nosotros”, dijo Bastian en una entrevista con CNBC el lunes 10 de marzo. “No se trataba solo de problemas corporativos y de consumo, sino también de una cuestión de seguridad en nuestra industria”.
Bastian no dijo en qué medida se han desacelerado las ventas de entradas, pero la compañía disminuyó su crecimiento esperado de ingresos para el trimestre en un 50%.
American también redujo su previsión de ingresos trimestrales. Ahora espera pocos cambios en los ingresos con respecto al año anterior, en comparación con su previsión anterior de un aumento del 3% al 5%.
La seguridad aérea
Los comentarios del presidente Donald Trump y los esfuerzos de reducción de costos del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Elon Musk han convertido la seguridad aérea en un tema de acalorado debate político.
Al día siguiente del accidente de Washington, Trump atribuyó la responsabilidad a los esfuerzos por mejorar la diversidad del personal de control aéreo.
Musk afirmó que la tecnología actual de control del tráfico aéreo está al borde de un fallo catastrófico que pone en grave riesgo la seguridad de los pasajeros aéreos.
El Gobierno Federal de EEUU
El secretario de Transporte, Sean Duffy, afirmó recientemente que el sistema de la Administración Federal de Aviación (FAA) es seguro.
Sin embargo, también anunció planes para fortalecer los sistemas de control de tráfico aéreo de los aeropuertos con la tecnología más avanzada durante los próximos cuatro años.
Duffy dijo que la administración trabajará con inteligencia artificial para identificar “puntos críticos” donde ocurren frecuentemente encuentros cercanos entre aeronaves.
“Nuestro sistema es seguro, ¿verdad? Es antiguo, pero seguro”, dijo Duffy . “Pero tenemos señales que indican, de cara al futuro, que no queremos perder vidas por una falla en el sistema. Por eso, hay que modernizarlo”.
Los datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo muestran un accidente por cada millón de vuelos en los últimos cinco años.
Según la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte , en enero de 2024 se produjeron 80 accidentes y en febrero de 2024 se produjeron 93 accidentes.
En 2025, hubo un total de 63 accidentes en enero y 36 en febrero.
Sigue siendo el medio más seguro para viajar
Una de las principales razones por las que los aviones son estadísticamente el medio de transporte más seguro es su increíblemente baja tasa de accidentes.
En comparación con otros medios de transporte, como los coches o las motocicletas, la probabilidad de que una persona se vea involucrada en un accidente aéreo es sorprendentemente menor.
Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la tasa de accidentes en la aviación comercial fue de 0,13 por millón de vuelos en 2021.
Esto significa que, por cada millón de vuelos, solo hubo 0,13 accidentes, una prueba de la seguridad aérea.
En contraste, los accidentes automovilísticos ocurren a un ritmo asombroso, con un número de muertes alarmante.
Un estudio realizado por los abogados de lesiones personales de Shaw Cowart LLP en Austin estima que se producen 6 millones de accidentes automovilísticos en EE. UU. cada año, ¡con un promedio de 102 muertes diarias!
Esta cifra es alarmante en comparación con las cero muertes por cada 100 millones de millas de viajes aéreos de pasajeros al año entre 2002 y 2020.
Altos estándares de seguridad
Otro factor crucial que contribuye a la seguridad de los viajes aéreos es la estricta supervisión regulatoria impuesta por organizaciones como la Administración Federal de Aviación (FAA).
Estos organismos reguladores aplican rigurosos estándares de seguridad que las aerolíneas y los fabricantes deben cumplir, garantizando que las aeronaves se construyan y mantengan según las más altas especificaciones.
La industria de la aviación es una de las más reguladas del mundo y los aviones se someten a inspecciones y revisiones de mantenimiento rutinarias para identificar posibles problemas antes de que se conviertan en graves problemas de seguridad.
Estas revisiones incluyen desde evaluaciones del rendimiento del motor hasta la inspección de la integridad estructural de la aeronave.
Si una aeronave no cumple con los criterios de seguridad específicos, se le suspende el vuelo hasta que se realicen las reparaciones o mejoras necesarias.
Constantes y altas capacitaciones
Quienes operan, mantienen y controlan aviones se encuentran entre los profesionales del transporte mejor capacitados del mundo.
A diferencia de los conductores de automóviles, los pilotos reciben una capacitación exhaustiva que incluye ejercicios de simulación, evaluaciones de conocimientos técnicos y rigurosas evaluaciones médicas.
Deben mantener sus certificaciones mediante capacitación y evaluaciones periódicas, lo que garantiza que siempre estén preparados para afrontar cualquier situación.
Además, las tripulaciones de vuelo están capacitadas para manejar emergencias con calma y eficiencia.
Los auxiliares de vuelo no solo están ahí para atender a los pasajeros, sino también para gestionar los procedimientos de seguridad a bordo, desde la asistencia en emergencias médicas hasta la supervisión de evacuaciones en caso de aterrizaje forzoso.
Su formación en protocolos de emergencia, sumada a su familiaridad con las características de seguridad de la aeronave, proporciona una capa adicional de protección a los pasajeros.
- Imagen tomada/Agencia de noticias AP