Publicidad

Alexa de Amazon podría estar cerca de su final

Amazon informó que tuvo pérdidas de $1 billón de dólares en los últimos meses, lo que representa una caída de más del 53% de su valor total.

A raíz de las pérdidas económicas que se han venido registrando en Amazon, se está realizando un recorte drástico en los proyectos que considera no esenciales.

Por lo anterior, Alexa, el asistente personal de la compañía que parece ser uno de esos proyectos no esenciales que podría tener sus días contados.

De acuerdo con una nota de The Wall Street Journal, el CEO de Amazon estaría evaluando personalmente cuál será el nuevo manejo que se le dará al asistente personal.

Amazon informó que tuvo pérdidas de $1 billón de dólares en los últimos meses, lo que representa una caída de más del 53% de su valor total.

De hecho, la compañía se llevó el premio a la mayor caída en la cotización en la historia del mercado de valores de Estados Unidos.

Dentro de los equipos de trabajo que se verían afectados por los recortes están los encargados de la investigación y el desarrollo de Alexa.

Esto podría llevar a una posible ralentización en la evolución del asistente inteligente, por lo que las funciones como respuestas patrocinadas podrían quedar en el olvido.

La caída de la compañía

La empresa viene sufriendo el déficit económico desde hace un año, por lo que lleva meses haciendo auditorías internas con el fin de realizar los recortes suficientes sin que los productos sufran daños.

Según la nota del The Wall Street Journal “aunque esta sección de Alexa está trabajando con 10.000 empleados, se encuentra operando con pérdidas”.

Agregan que, “a cambio de generar ganancias, está generando un déficit de $5 mil millones en costos operativos. Dentro de los productos que más generan dichas pérdidas está el Amazon Echo”.

- Patrocinado -

Hay que mencionar que Amazon no es la única compañía que ha tenido que recurrir a recortes. Recientemente, Meta anunció que tuvo que despedir al menos 10.000 empleados.

Por otro lado, está Twitter, que desde la llegada de Elon Musk ha tenido despidos masivos que alcanzaron casi la mitad de la plantilla.

Por el momento, Apple es una de las pocas compañías que ha logrado mantenerse con un valor más alto que el de Google, Amazon y Facebook juntas.

Los orígenes de Alexa

Alexa se trata de un nombre de origen griego y género femenino que cuenta con algunas variantes como Alexandra o Alexandra entre otras.

Su significado etimológico es “la que es protectora” o hace referencia a “la mujer que protegerá”.

En noviembre de 2014 cuando Amazon anunció Alexa junto con los altavoces Echo. Con la llegada del primer altavoz inteligente de la compañía de Jeff Bezos llegaba a nuestras vidas un asistente de voz con nombre de mujer.

Desde entonces Alexa se ha convertido en una herramienta que permite a los usuarios comunicarse y realizar multitud de acciones a través de comando de voz.

Entre algunas de las hipótesis iniciales a cerca de por qué el asistente de Amazon se llama Alexa, estuvieron relacionadas con la Biblioteca de Alejandría: la mayor biblioteca que ha existido se remonta al viejo Egipto.

- Patrocinado -

Fundada en el siglo III antes de Cristo, llegó a albergar 900.000 manuscritos. Seis siglos más tarde y tras un incendio y varios saqueos perdió gran parte de su contenido y esplendor.

Los datos

Algunas hipótesis han apuntado a que Jeff Bezos decidió hacer un guiño a esta fuente de sabiduría, ya que la intención de Alexa era recoger todo el saber posible para ponerlo a disposición de los usuarios.

Una teoría que tiene bastante sentido, ya que Alexa es capaz de responder a casi cualquier pregunta. Sin embargo, este no fue el motivo.

Los ingenieros y responsables del desarrollo del asistente de voz Alexa decidieron que este era un buen nombre porque incluye la letra X, una consonante complicada a la vez que fácil de reconocer para el asistente virtual.

La X es una consonante fuerte, por lo que a la hora de pronunciarla permite al altavoz y a los dispositivos compatibles con Alexa identificarlo mejor que otros posibles nombres o palabras de activación.

Esta elección final estuvo condicionada por esta particularidad a la hora de pronunciar. Además, se ha convertido en uno de los asistentes con nombre “más humano” y la inspiración para su creación procede de la ciencia ficción, más concretamente, del universo Star Trek.

Publicidad