Publicidad

El apego a un ex podría durar hasta 8 años según estudios

La ciencia sugiere que el apego a un ex puede extenderse mucho más de lo que se cree, pero hay estrategias para soltar sin perder la paz.

Apego a un ex y lo que dice la evidencia

Terminar una relación no borra el afecto de un día para otro. La literatura científica señala que el apego a un ex puede mantenerse por años. Investigaciones reportadas en la revista Social Psychological and Personality Science describen que, en promedio, el desapego emocional avanza con lentitud y puede tardar más de cuatro años en reducirse a la mitad. En algunos casos, el proceso se estira hasta ocho años.

El hallazgo no significa que todas las personas tarden lo mismo. Cada historia pesa. Influyen la duración del vínculo, la convivencia, el proyecto de vida compartido y la forma en que terminó la relación. También cuentan los estilos de apego. Quien muestra apego ansioso suele demorar más en soltar. Quien tiene apego seguro procesa el duelo con mayor estabilidad.

El dato clave es claro: el apego a un ex no responde a un calendario fijo. Avanza por oleadas. Mejora y empeora. Pero progresa cuando se toman decisiones concretas para cuidar la salud mental.

Por qué el cerebro se aferra

La neurociencia ayuda a entenderlo. Los vínculos románticos activan circuitos de recompensa. Se liberan neurotransmisores asociados al placer y al apego. Por eso, los recuerdos de la relación pueden encender respuestas emocionales intensas, incluso después de la ruptura.

El cerebro aprende por repetición. Si durante años una persona fue fuente de seguridad y alegría, el sistema registra esa experiencia como valiosa. Cuando llega la separación, la mente intenta recuperar ese estado y busca señales de la ex pareja. Esa búsqueda no es “debilidad”. Es un mecanismo de adaptación. Reconocerlo reduce la culpa y permite actuar con más criterio.

Hábitos que prolongan el apego

El apego a un ex se fortalece con conductas que reactivan el vínculo. Estas son las más comunes.

Contacto constante

Escribir, llamar o revisar si la persona está en línea dificulta el duelo. Aunque parezca inofensivo, cada interacción reactiva la memoria afectiva y alimenta la esperanza.

Seguimiento en redes

Mirar historias, fotos y comentarios produce microrecompensas. El alivio es breve. El vacío vuelve con más fuerza. Limitar o pausar ese consumo ayuda a recuperar estabilidad emocional.

Idealización del pasado

Recordar solo los momentos buenos distorsiona la realidad. Un balance equilibrado —con logros y dificultades— permite aceptar la ruptura con menos nostalgia.

Aislamiento social

Quedarse solo amplifica el foco en la pérdida. El apoyo de amigos y familia aporta contención y perspectiva.

- Patrocinado -

Estrategias para soltar con salud

Superar el apego a un ex es un proceso activo. Estas acciones tienen respaldo psicológico y son simples de aplicar.

Definir límites claros

Reducir el contacto al mínimo necesario, al menos por un periodo, ayuda a que el cerebro deje de asociar a la ex pareja con la recompensa inmediata.

Ordenar la vida cotidiana

Rutinas estables de sueño, alimentación y ejercicio mejoran el estado de ánimo. La constancia reduce la rumiación y fortalece la disciplina emocional.

Redefinir la identidad

Construir metas propias acelera el desapego. Aprender algo nuevo, retomar hobbies y proyectar viajes abre espacios simbólicos para el cambio.

Escribir para procesar

Llevar un diario con emociones y avances disminuye la intensidad del malestar. La escritura permite ver el progreso con el tiempo.

Buscar apoyo profesional

La terapia ofrece herramientas para manejar la ansiedad, entender patrones y evitar círculos de contacto que reabren la herida.

Lo que muestran los estudios

Revisiones académicas recientes describen una curva de desapego paulatina. El punto medio puede llegar sobre los cuatro años. El cierre emocional completo, cuando la ex pareja ya se siente como alguien más del pasado, puede tomar hasta ocho años para una proporción de personas. No es una condena. Es una referencia estadística que ayuda a dimensionar el proceso.

La evidencia también indica que quienes limitan el contacto, gestionan sus redes sociales y construyen nuevas metas reducen la duración del apego. En síntesis: el tiempo ayuda, pero la conducta acelera.

- Patrocinado -

Qué significa para la vida diaria

El mensaje es práctico. Si el apego a un ex persiste, no es señal de fracaso. Es parte del ajuste emocional. Tomar decisiones concretas, pedir ayuda y evitar las conductas que reactivan la añoranza hace la diferencia.

También conviene ser prudente al iniciar una nueva relación. Entrar a una historia sin haber hecho el duelo suele trasladar el conflicto. La honestidad emocional protege a todos los involucrados.

Fuentes y lecturas recomendadas

Psychology Today. Análisis de investigaciones sobre la duración del desapego romántico y la progresión del apego con el tiempo. Leer

Social Psychological and Personality Science. Publicaciones académicas sobre emociones, memoria afectiva y procesos de ruptura. Consultar

Publicidad