Publicidad

Florida en alerta por nueva ola de casos de la bacteria “come carne”

Bacteria come carne deja ocho muertos en Florida en 2025 y los casos siguen aumentando en Estados Unidos por las altas temperaturas.

Qué es la bacteria come carne y por qué preocupa a Florida

La bacteria come carne, científicamente conocida como Vibrio vulnificus, es un microorganismo presente en aguas contaminadas salobres o marinas, especialmente en zonas cálidas como Florida. Este patógeno es altamente peligroso porque puede causar fascitis necrosante, una infección que destruye el tejido rápidamente y que puede generar muertes por infección en pocos días. Las autoridades sanitarias han encendido las alertas luego de que Florida reportara ocho fallecidos y trece casos confirmados solo en 2025.

Casos recientes de muertes por infección en Estados Unidos

El aumento de casos en EE. UU. ha sido significativo este año, especialmente en los estados del sur. Florida y Luisiana concentran la mayoría de las muertes, pero también se han identificado contagios en Texas, Georgia y Alabama. El incremento se atribuye a las temperaturas elevadas del agua durante los meses de verano, lo cual ha favorecido la propagación de la bacteria come carne en diversas zonas costeras.

Cómo se transmite la bacteria y cuáles son sus síntomas

Formas de contagio por aguas contaminadas y mariscos crudos

La transmisión de la bacteria puede producirse por contacto directo de heridas abiertas con aguas contaminadas o por el consumo de mariscos crudos, como ostras, que contienen el microorganismo. Una vez dentro del organismo, puede causar infecciones sistémicas que evolucionan rápidamente y provocan graves consecuencias, incluyendo la muerte.

Síntomas comunes de la bacteria come carne

Los síntomas iniciales incluyen fiebre, escalofríos, dolor intenso en la zona de contacto, enrojecimiento, ampollas y náuseas. Si no se trata a tiempo, la infección puede avanzar hacia necrosis del tejido, sepsis y fallo multiorgánico. En muchos casos, la intervención médica debe ser urgente y puede requerir amputaciones para evitar la propagación.

Población en riesgo ante la bacteria come carne

Las personas inmunocomprometidas o con enfermedades preexistentes como diabetes, cirrosis hepática, cáncer, VIH o insuficiencia renal tienen un mayor riesgo de desarrollar complicaciones severas. También están en riesgo los adultos mayores y quienes han recibido trasplantes o tratamientos inmunosupresores. Para ellos, una mínima exposición al agua de mar a través de una herida puede tener consecuencias fatales.

Recomendaciones del Departamento de Salud de Florida

Las autoridades de salud pública han emitido recomendaciones clave para evitar el contagio. Se aconseja evitar nadar en aguas salobres si se tienen cortes, heridas o irritaciones en la piel, así como usar calzado adecuado al caminar por playas rocosas. También se recomienda evitar el consumo de mariscos crudos o mal cocidos y cubrir bien cualquier herida que pueda entrar en contacto con agua de mar. En caso de presentar síntomas después de la exposición, se debe acudir inmediatamente a un centro de salud.

El cambio climático y su impacto en la salud pública

El calentamiento global está jugando un papel importante en la expansión de bacterias como la Vibrio vulnificus. Las aguas más cálidas, las lluvias intensas y el aumento de fenómenos climáticos extremos están generando condiciones ideales para que estos patógenos se reproduzcan con mayor frecuencia y en nuevas regiones. Esto representa un nuevo reto para la salud pública, especialmente en estados como Florida, donde la combinación de calor, turismo costero y aguas contaminadas puede derivar en un incremento sostenido de casos en los próximos años.

Publicidad