Publicidad

Cada vez más jóvenes se están yendo a Irlanda atraídos por el inglés, el sueldo y los estudios accesibles

Cada vez más jóvenes que se van a Irlanda lo hacen con la intención de mejorar su nivel de inglés, vivir nuevas experiencias y encontrar estabilidad económica. Lo que comenzó como una tendencia entre estudiantes de intercambio, se ha transformado en una vía real para quienes quieren estudiar, ganar en euros y vivir en uno de los países más abiertos de Europa.

La mayoría llega con un objetivo claro: estudiar y trabajar en Irlanda para mejorar su perfil profesional, ahorrar, e incluso construir una vida a largo plazo. Lo que empezó como una alternativa poco conocida hoy es una tendencia en crecimiento.

Visado stamp 2: estudiar inglés y trabajar legalmente

Una de las opciones más utilizadas por los jóvenes es el visado Stamp 2, que permite estudiar inglés en academias registradas en el listado oficial ILEP y trabajar de forma legal durante su estadía. El permiso autoriza a los estudiantes a trabajar hasta 20 horas semanales durante el curso y hasta 40 horas semanales en vacaciones.

Este visado se obtiene al inscribirse en cursos de inglés en Irlanda de al menos 25 semanas, con instituciones certificadas por el gobierno. Además, es posible renovarlo hasta por tres períodos consecutivos, lo que permite permanecer legalmente en el país por hasta 2 años.

La gran ventaja de este sistema es que permite estudiar y trabajar en Irlanda sin tener que elegir entre uno u otro. Muchos jóvenes logran cubrir sus gastos mensuales gracias a trabajos en cafeterías, restaurantes, hoteles o tiendas.

La working holiday irlandesa: una alternativa sin necesidad de estudios

Además del Stamp 2, existe la opción de la working holiday Irlanda, un programa disponible para jóvenes de países como Argentina, México y Chile. Este visado permite vivir y trabajar legalmente en Irlanda durante un año sin necesidad de inscribirse en un curso.

Es una excelente oportunidad para quienes buscan ahorrar, mejorar el idioma de forma práctica o recorrer Europa mientras generan ingresos. Los cupos son limitados y se agotan rápido, pero representa una de las formas más libres de ingresar al mercado laboral irlandés.

Cuánto cuesta estudiar y vivir en irlanda

Vivir en Irlanda es más asequible que en otros países angloparlantes como Canadá o Reino Unido. El costo promedio de un curso de inglés de seis meses ronda los 2.500 € a 4.500 €, dependiendo de la escuela. En cuanto al alojamiento, compartir piso en ciudades como Dublín cuesta entre 500 € y 800 € al mes.

Los jóvenes que optan por estudiar y trabajar en Irlanda suelen cubrir sus gastos gracias a empleos de medio tiempo. Con el salario mínimo de más de 11 € por hora, es posible sostenerse, pagar el alquiler y hasta ahorrar algo si se lleva una vida sencilla.

Los empleos más comunes para estudiantes

Quienes acceden al visado Stamp 2 suelen encontrar empleo en áreas como la hostelería, el comercio, la limpieza, los supermercados o los cafés. También existen oportunidades en atención al cliente, call centers y empresas que valoran el conocimiento de otros idiomas.

- Patrocinado -

Al tratarse de un país con mucha demanda de mano de obra, especialmente en las grandes ciudades, la mayoría consigue trabajo en las primeras semanas. Esta realidad hace que cada vez más jóvenes vean a Irlanda como una alternativa real para progresar sin necesidad de esperar años o gastar grandes sumas en procesos migratorios complicados.

Universidades accesibles y permisos post-estudio

Quienes optan por estudiar carreras universitarias o posgrados también tienen beneficios adicionales. Tras finalizar sus estudios, los estudiantes internacionales pueden acceder al visado Stamp 1G, que permite quedarse hasta 24 meses para buscar trabajo en su área profesional.

Universidades como Trinity College Dublin, University College Dublin o la Technological University of Dublin ofrecen programas con orientación laboral, precios más accesibles que otras capitales europeas y conexiones con empresas como Google, Meta o Microsoft.

Una comunidad joven y vibrante

Además de su flexibilidad migratoria y sus opciones académicas, Irlanda ofrece una vida social activa, un entorno seguro y una comunidad internacional cada vez más diversa. Las ciudades están llenas de estudiantes, freelancers y nómadas digitales que llegan desde todas partes del mundo con ganas de aprender, crecer y construir una nueva vida en Europa.

Con todo esto, no sorprende que cada vez más jóvenes elijan Irlanda para comenzar una nueva etapa. La combinación de idioma, oportunidades, estabilidad económica y accesibilidad convierte al país en uno de los destinos más atractivos del momento.

Publicidad