En Estados Unidos el alquiler mensual ha superado los ingresos mínimos en todo el país y esto ha obligado a muchos a tomar decisiones difíciles entre las necesidades cotidianas y una casa.
A su vez, un número récord de personas se están quedando sin hogar y las solicitudes de desalojo han aumentado a medida que terminan las moratorias de desalojo de la era de la pandemia y la asistencia federal.
Por tal motivo, varios empleados de diferentes sectores se han visto obligados a dormir dentro de sus vehículos en varios lugares, con o sin autorización.
En el estado de California, el difícil acceso a la vivienda y las pocas condiciones económicas han aumentado la cantidad de personas que viven en sus vehículos.
Estacionamientos seguros
Organizaciones sin fines de lucro han establecido lotes seguros para abordar el creciente número de personas que viven en automóviles o vehículos recreativos.
A partir de octubre de 2021, unas 40 casas rodantes o vehículos recreativos se estacionaron en un lote de Grayson Street en Berkeley, California, como parte del primer intento de la ciudad de crear un “estacionamiento seguro”.
El espacio había estado prácticamente sin uso desde 2008, pero, una organización local sin fines de lucro, Dorothy Day House, creó el programa Safe Parking and Respite Kickstart (Spark).
Con el fin de ayudar a “aliviar la crisis de las personas sin hogar y sin refugio”, en uno de los mercados inmobiliarios más caros del país.
El estado con más estacionamientos seguros
Estos “estacionamientos seguros”, con frecuencia son localizados a las afuera de las iglesias durante las noches y buscan mitigar los riesgos asociados, como el acoso o los robos.
De acuerdo con un estudio de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), este grupo conocido como “sin hogar móviles”, es uno de los segmentos de población sin vivienda con mayor crecimiento en la Unión Americana.
Actualmente, California a diferencia de otros estados aloja la mayor cantidad de estos estacionamientos seguros, con más de dos docenas, desde Santa Rosa hasta San Diego.
Sin embargo, los esfuerzos en el estado de California no son suficientes para por brindarle un hogar seguro a estas personas.
Según el diario The New York Times, varias ciudades están accionando medidas contra quienes duermen en sus carros.
Algunos testimonios
Audet, es una mujer de 49 años, que gana más de 72.000 dólares al año como trabajadora social para el Departamento de Servicios Sociales y de Salud del Estado de Washington.
A raíz de una combinación de mala suerte, deudas incobrables y un mal historial crediticio la obligaron a dejar su apartamento en Bellevue un suburbio de Seattle, uno de los mercados inmobiliarios más caros del país.
Con un desalojo inminente, guardó sus muebles y comenzó a estacionar su carro en un estacionamiento afuera de una iglesia en Kirkland.
Asimismo, David Mays, un anciano de 69 años ha estado viviendo en su Chevrolet Malibú durante casi dos años, en un estacionamiento del centro de Los Ángeles administrado por Safe Parking L.A. en California.
En ese estacionamiento lo acompañan varios adultos mayores, qué según varios informes se encuentra dentro del grupo poblacional de mayor crecimiento entre quienes no tienen hogar.
No es solo un estacionamiento
Safe Parking L.A, fue fundada en 2017 y actualmente es una de las más demandadas, pero cuenta con cupos limitados.
Aproximadamente, de los 200 clientes que tiene el 44% son adultos de 55 años o más, mientras que el 21% se encuentra en el rango de 62 años en adelante.
Algunas de las personas que allí se encuentran afrontan problemas legales, de adicción, desafíos de salud mental y física, y otros simplemente son víctimas de la dura realidad de vivir en Los Ángeles.
Siendo esta una ciudad donde el costo de vida supera los salarios, golpeando con más fuerza a las personas afroamericanas y latinas.
El programa ofrece más que un estacionamiento seguro gratuito, sus administradores ayudan a los ciudadanos a trazar una ruta para salir de su precaria situación.