Canadá presentó el pasado martes 16 de abril el nuevo Plan de Presupuesto 2024 que lleva por nombre “Equidad para todas las generaciones” y que pretende instaurar mejoras en diferentes aspectos del país.
En QPasa hablamos con la Ministra de Turismo Canadiense, Soraya Martínez Ferrada, una mandataria de origen latino, chilena-canadiense que explicó más a detalle de qué se trata este Plan de Presupuesto para este año y cómo beneficiará a la comunidad Latinoamericana que ha emigrado a Canadá.
Así será el Plan de Presupuesto 2024 en Canadá: Equidad para todas las generaciones
El Presupuesto 2024 de Canadá tiene como objetivo principal garantizar la equidad para todas las generaciones, tal como su nombre lo indica. Con el propósito de promover un país donde todos puedan prosperar y disfrutar de una buena calidad de vida, con igualdad de oportunidades.
Según explica la Ministra de Turismo, Soraya Martínez desde el Gobierno quieren “asegurarse que le damos la mismas oportunidades a los jóvenes de tener las mismas oportunidades que tuvieron sus padres y abuelos en el país… Ofrecer igualdad de oportunidades en Canadá”.
Para esto, desde el Gobierno Canadiense han establecido tres pilares fundamentales a desarrollar para hacer frente a algunas de las principales problemáticas que aquejan al país como la crisis de vivienda y el aumento en el costo de vida.
Construir viviendas nuevas en Canadá
La primera medida propone la construcción de 3,87 millones de nuevas viviendas para el año 2031, con medidas como un nuevo Plan de Tierras Públicas para Viviendas y un Fondo Canadiense de Protección del Alquiler.
“Hemos presentado un presupuesto que quiere luchar contra las desigualdades, para asegurar el acceso a una vivienda y eventualmente comprar una vivienda en Canadá. Ya que para las nuevas generaciones puede ser muy difícil soñar con llegar a adquirir una propiedad”, dijo la ministra.
Esta medida busca hacer frente a la crisis de vivienda que enfrenta el país como una de las más difíciles de los últimos años. Con el propósito de hacer que los precios de las viviendas y alquileres sean más asequibles aumentando la oferta de viviendas de manera rápida.
De acuerdo con lo que explica la Ministra, este plan de vivienda dentro del Plan de Presupuesto del 2024 busca implementar programas que defiendan los derechos de los inquilinos o arrendatarios. Para que “los propietarios que están alquilando su vivienda no los dejen en la calle” ante el elevado costo de los alquileres.
Para esto, asegura que la principal prioridad está en construir más viviendas rápidamente, para asegurar la accesibilidad del arriendo, haciendo que el costo del arriendo sea lo más bajo posible. Pero también para promover la compra de viviendas para todos que sueñan con adquirir una propiedad.
“Debemos asegurarnos que la construcción se hace de manera masificada, y mucho más rápido. Y para eso hemos pensado en innovar tal en en la construcción de viviendas modulares para acelerar la construcción de vivienda”
Ministra de Turismo Canadiense, Soraya Martínez Ferrada
La apuesta por las mejoras de la salud y seguridad social en Canadá
Otro de los puntos clave a desarrollar dentro del Plan de Presupuesto 2024 es por un sistema de salud con un enfoque hacia la salud mental. Para que según como asegura la Ministra Soraya Martinez, puedan “asegurarse que las personas están físicamente están bien, pero mentalmente también”.
Todo esto como parte de un trabajo en conjunto con todas las provincias del país para garantizar el acceso a herramientas de mejora de la salud mental. Además de la atención dental para quienes no tienen seguro.
Una de las iniciativas más innovadoras de este programa es el acceso a guardería para niños a $10 dólares por día. Con el fin de que los padres puedan acceder a servicios de cuidado. Para la ministra Soraya Martínez, esta iniciativa la pueden aprovechar muchas comunidades latinoamericanas.
Ya que “les va a permitirá a muchas mujeres bien sea a volver al trabajo, volver a estudiar, pero también contribuir de la manera que deseen a la economía del país”. Con el fin de que esto permita asegurar un espacio para las mujeres en el sistema laboral del país. Ya que muchas mujeres no pueden acceder a servicios de guardería para sus hijos porque es muy costoso.
A estas iniciativas también se suma la propuesta de un plan nacional de alimentación con el que se busca estabilizar el precio de los alimentos, para garantizar que todos los niños coman en los colegios a través del Programa Nacional de Alimentación en las Escuelas.
Impulsar la economía de Canadá en un mercado de tecnología, innovación y la Inteligencia Artificial
Una población educada y capacitada impulsará en mayor medida la economía del país. Por eso, en el ámbito educativo la Ministra Soraya Martinez, también asegura que la apuesta del Gobierno Canadiense promete impulsar la educación. Con el aumento del presupuesto para los subsidios y préstamos estudiantiles para “ayudar a los jóvenes a regresar a la universidad o cambiar de carrera”
Ya que con estas propuestas quieren impulsar a los que quieren estudiar, encontrar una carrera o cambiar de carrera. Para contribuir y aportar significativamente a la economía de Canadá.
En medio de un panorama impulsado por la tecnología, la innovación y la Inteligencia Artificial. Donde Canadá es uno de los principales líderes de inversión en la nueva economía de la IA.
“Queremos asegurarnos que esa nueva economía no nos va a controlar a nosotros, pero la vamos a utilizar para desarrollar las cosas de manera diferente, masificada. La IA puede ser una ayuda de muchas empresas para aumentar la productividad, implementar nuevos métodos de trabajo más veloces y eficaces”.
Ministra de Turismo Canadiense, Soraya Martínez Ferrada
Otro de los puntos de impulso clave para la mejoras a la economía del país. Está centrado en la creación de nuevas empresas. Especialmente en la nueva generación de jóvenes de menos de 39 años, para que según explica la ministra: “Sean protagonistas en el ámbito empresarial para emprender nuevos negocios y apoyarlos con los recursos financieros y capital económico que necesitan para hacerlos realidad. Además de impulsar las empresas que ya existen”.
Esto va de la mano con los subsidios estudiantiles para impulsar a los jóvenes a terminar sus carreras o cambiar de carrera para tener un país más educado para contribuir a la economía de Canadá.
Crear un sistema fiscal más equitativo para poner en marcha el Plan de Presupuesto 2024 en Canadá
Por supuesto, la implementación de este Plan de Presupuesto 2024 requiere una inversión económica significativa y un ajuste en el sistema fiscal para que sea posible.
Para esto, se pretende crear un sistema fiscal más equitativo, donde según explica la ministra, “los más afortunados puedan contribuir un poco más, para asegurarnos que todo el mundo tenga igualdad de oportunidades en el país.”
Según los reportes, las personas adineradas de Canadá representan menos del 1% de la población del país, con aproximadamente 40.000 personas. Lo que busca el nuevo Plan de Presupuesto, es que este porcentaje “contribuyan un poco más para que todo el país y todas las generaciones estén mejor”.
“Para que la población más vulnerable que quiere llegar a ser parte de la clase media lo puedan hacer, que tenga las oportunidades para hacerlo… De aquí a 5 años el plan que estamos proponiendo nos va a permitir llegar a eso”
Ministra de Turismo Canadiense, Soraya Martínez Ferrada
Para la Ministra de Turismo Canadiense, Soraya Martínez Ferrada, este Plan de Presupuesto en Canadá para el 2024 quiere garantizar que las oportunidades sigan siendo accesibles. No solo para las comunidades latinoamericanas que han llegado hace muchos años al país. Sino que también a sus generaciones siguientes, que exista una equidad y que las oportunidades están al alcance de todos.
Foto portada tomada de: Andrés Pérez/La Tercera