Publicidad

China estaria desarrollando un avión hipersónico de pasajeros que podría llegar a cualquier parte del mundo en dos horas

El gigante asiático quiere liderar la aviación del futuro con una nave que superaría al legendario Concorde en velocidad, alcance y eficiencia.

China sigue acelerando su apuesta por dominar la tecnología del futuro, esta vez en los cielos. La Corporación de Aeronaves Comerciales de China (Comac) presentó avances clave del C949, un avión supersónico diseñado para llevar pasajeros a cualquier parte del planeta en menos de dos horas. Sí, lo que suena a ciencia ficción podría ser el próximo estándar en la aviación comercial.

¿Qué es el C949 y por qué todos están hablando de él?

El C949 es la gran carta de China para retomar el desarrollo de vuelos supersónicos comerciales, una tecnología que parecía olvidada desde la retirada del famoso Concorde. Pero a diferencia de su predecesor, este nuevo jet promete no solo más velocidad, sino también más autonomía, menos ruido y mayor capacidad de pasajeros.

Diseñado para alcanzar velocidades de Mach 1.6, es decir, unos 1.960 km/h, el C949 podría reducir drásticamente los tiempos de vuelo entre continentes. Por ejemplo, un trayecto como Nueva York–Tokio podría completarse en menos de 3 horas. Pero no solo se trata de rapidez: este avión tendría un alcance de 11.000 kilómetros, superando en más de un 50% al Concorde.

Silencioso, eficiente y con más espacio para pasajeros

Una de las grandes críticas al Concorde era el fuerte “boom sónico” que generaba al romper la barrera del sonido. En cambio, el C949 promete una experiencia mucho más amigable con el entorno. Según datos técnicos, su ruido al romper la barrera del sonido sería de solo 83,9 decibeles percibidos, un volumen similar al de un secador de cabello. En comparación, el Concorde generaba hasta 105 decibeles, lo que limitó mucho su operación sobre zonas habitadas.

En cuanto a capacidad, el C949 también da un salto importante. Mientras el Concorde solo podía transportar entre 92 y 128 pasajeros, el nuevo modelo chino está diseñado para llevar entre 156 y 168 pasajeros, aumentando considerablemente la rentabilidad del vuelo.

China también apuesta por lo hipersónico

Pero el C949 no es el único plan ambicioso que tiene China en el aire. La Aero Engine Corporation, otra empresa estatal, está trabajando en un proyecto aún más radical: el Nanqiang No. 1, un prototipo de avión hipersónico que podría alcanzar velocidades seis veces superiores a las del Concorde. Para lograrlo, usaría una combinación de motores turbofan, ramjet y cohetes, algo nunca antes implementado en aviación comercial.

Este modelo busca cubrir distancias intercontinentales en una fracción del tiempo actual, aunque aún está en fase de investigación y desarrollo. Si se concreta, pondría a China al frente de una nueva era en la aviación global.

¿Está el mundo preparado para este salto?

Aunque el avance tecnológico es innegable, aún hay muchos retos por delante. Las normativas internacionales de aviación, la infraestructura aeroportuaria y la aprobación de rutas supersónicas son temas que deben resolverse antes de que estos aviones puedan despegar con pasajeros a bordo.

Además, el impacto ambiental es otro aspecto clave. Aunque los ingenieros chinos aseguran que estos modelos serán más eficientes en el uso de combustible y producirán menos emisiones por pasajero-kilómetro, los estándares internacionales para vuelos de alta velocidad son cada vez más exigentes.

Lo cierto es que, si China logra resolver estos obstáculos, el mundo podría estar a punto de presenciar una revolución en los cielos. El C949 no solo representaría una evolución del Concorde, sino el comienzo de una nueva era donde los vuelos intercontinentales podrían ser tan rápidos como una película de acción.

Publicidad