En 9 categorías está nominada Colombia a los World Travel Awards, conocidos como los Oscar del turismo, que se llevarán a cabo el 26 de agosto en la isla de Santa Lucía.
Si usted quiere apoyar al país suramericano, hasta el 9 de julio se puede votar en www.worldtravelawards.com por diferentes ciudades colombianas y hoteles, entre otros nominados, en 19 categorías adicionales.
La versión de los premios, que cumplen 30 años, será solo para destinos de las Américas y el Caribe.
Colombia quedó nominada como destino suramericano líder para turismo y también de Aventura, de Cruceros, Gastronómico, Cultural, Sostenible, de Naturaleza, para el Avistamiento de ballenas y para Jóvenes.
Los World Travel Awards también nominaron diferentes destinos colombianos:
San Andrés, por ejemplo, compite en la categoría de Turismo de playa; el Santuario Las Lajas, en Nariño, y el Parque Tayrona en Atracción turística; Cartagena en los destinos más Románticos y en la categoría de Lunas de miel; y Cali en Turismo deportivo.
Mientras que Bogotá, Barranquilla y Medellín fueron nominadas como destinos líderes en Turismo de reuniones y Destinos líderes en festivales; y junto a Cali en la de Ciudades culturales.
Los lugares que debes conocer si visitas Colombia
Medellín
Descubre la historia de Medellín en el Museo Casa de la Memoria. Este museo tiene una producción museológica que tiene como objetivo interpretar lo que sucedió en los años 70, 80 y 90 en Medellín y en el país en general.
Te muestran como fue el conflicto armado y toda la historia sobre cómo pasó a ser uno de los lugares más violentos del mundo en esa época.
Hoy en día, la ciudad de Medellín se ha transformado y ganado el título de la ciudad de la innovación.
Turistas de todo el mundo llegan para disfrutar la ciudad de la eterna primavera, una ciudad encantadora que tiene mucho para ofrecer.
Otro de los sitios favoritos es la Comuna 13 en la actualidad es un territorio de artistas y soñadores que van con todo para delante, pero no siempre fue así. En este lugar acontecieron hechos terribles que hoy en día pasaron a la historia.
Santa Marta
Da una visita al pasado yendo a la Ciudad Perdida, un lugar arqueológico, construido alrededor del año 700 d.C, en donde habitaban los taironas.
Ellos fueron un grupo indígena que habitó por Magdalena, alrededor de la Sierra Nevada.
Para entrar a este lugar es obligatorio contratar un tour, ya que en el camino te cruzarás con comunidades, las cuales ganan un porcentaje de las ganancias por el trekking de la Ciudad Perdida.
Si estas comunidades ven que no estás en un tour oficial, podrías meterte en serio problemas.
También de la mano de la naturaleza conoce el Parque Tayrona, el mejor parque de Santa Marta
Este es uno de los lugares que debes visitar sí o sí en Colombia, siendo uno de los parques más famosos de Sudamérica.
Es la selva más profunda y densa de Colombia que se encuentra con el Mar Caribe, formando playas salvajes muy lindas con aguas cristalinas.
Bogotá
Disfruta de una de las mejores vistas en el Santuario Monserrate que está ubicado a más de 3 mil metros sobre el nivel del mar, bien en la cima del Cerro de Monserrate.
Es muy conocido por la gente devota que va hacia el lugar pasando por un camino de casi 3 kilómetros, ya que ahí está la imagen del Señor Caído de Monserrate, una imagen que según asegura esa gente hace milagros.
Está genial subir caminando para hacer ejercicio de paso, aunque si por algún tema no puedes no te preocupes, otra opción es llegar por el funicular y el teleférico.
También y muy cerca de Bogotá puedes conocer la Catedral de Sal en Zipaquirá (Cundinamarca).
Ubicada a más de 100 metros bajo la tierra y tallada completamente en sal, es uno de los lugares que la gente más visita cada año.
Para llegar a este lugar debes hacerlo desde Bogotá tomando un bus en la estación de Transmilenio del Portal Norte en dirección a Zipaquirá.
- Imagen de portada tomada/ redbus.co