Publicidad

El 91% de las personas ya no son amigos de los que algún día llamaron “mejores amigos” y esta es la extraña razón

Las mujeres son ligeramente más propensas que los hombres a decir que están satisfechas con el número de amigos que tienen.

Dos tercios de los estadounidenses habrían perdido el 90% de sus amigos desde hace una década, principalmente debido a la mudanza, a la deriva o a nuevas relaciones. 

La persona promedio tiene cuatro amigos cercanos, pero el 8% no tiene ninguno.  

Los adultos mayores (55+) tienen más probabilidades de tener 15+ amigos cercanos que los adultos jóvenes. 

Desde 1990, el porcentaje de estadounidenses sin amigos cercanos ha subido del 3% al 12%, mientras que los que tienen un “mejor amigo” descendieron del 77% al 59%. 

Menos amigos cercas 

Tras una pandemia mundial que se da una vez por generación, los estadounidenses parecen estar más conscientes que nunca de la importancia de la amistad.  

Sin embargo, a pesar del renovado interés por el tema de la amistad en la cultura popular y los medios de comunicación, hay indicios de que el papel de los amigos en la vida social estadounidense está experimentando un pronunciado declive.  

La encuesta de Perspectivas Estadounidenses de mayo de 2021 revela que los estadounidenses informan que tienen menos amistades cercanas que antes, hablan con sus amigos con menos frecuencia y dependen menos de sus amigos para obtener apoyo personal.  

La pandemia de covid-19 es la culpable más obvia del declive de la amistad a nivel nacional, pero es posible que existan fuerzas estructurales más amplias que desempeñen un papel más importante.  

En primer lugar, los estadounidenses se casan más tarde que nunca y son más móviles geográficamente que en el pasado, dos tendencias que están fuertemente asociadas con tasas crecientes de aislamiento social y sentimientos de soledad autodeclarados.  

En segundo lugar, los padres estadounidenses pasan el doble de tiempo con sus hijos en comparación con generaciones anteriores, lo que desplaza otros tipos de relaciones, incluidas las amistades.  

- Patrocinado -

Por último, los estadounidenses trabajan más horas y viajan más por trabajo, lo que puede tener como costo mantener y desarrollar amistades.  

Más amigos en el campo laboral 

De hecho, tal vez como reflejo de su lugar central en la jerarquía de la vida social, los estadounidenses ahora tienen más probabilidades de hacer amigos en el trabajo

Y es que de cualquier otra manera, incluida la escuela, en su vecindario, en su lugar de culto o incluso a través de amigos existentes.  

Pero las noticias no son universalmente negativas. La encuesta presenta un panorama más complejo y quizás más fluido de las amistades estadounidenses.  

Aproximadamente la mitad de los estadounidenses informa haber perdido el contacto con al menos un amigo durante la pandemia. 

Pero, sorprendentemente, casi la misma cantidad de estadounidenses informa haber hecho un nuevo amigo durante este mismo período.  

Muchos estadounidenses informan que tienen amistades de actividades o amigos situacionales (personas que ven en ciertos momentos o lugares) y la mayoría de los estadounidenses tienen un mejor amigo, incluso si son menos que en el pasado. 

Desafíos personales de la pandemia 

La mayoría de los estadounidenses afirman haber enfrentado desafíos personales importantes durante los últimos 12 meses.  

- Patrocinado -

Más de uno de cada cinco estadounidenses (22 por ciento) afirman que los últimos 12 meses han sido mucho más difíciles para ellos de lo habitual.  

Casi la mitad (46 por ciento) dice que fue un poco más difícil. Aproximadamente solo uno de cada tres estadounidenses (32 por ciento) dice que los últimos 12 meses no fueron especialmente difíciles para ellos, al menos no más de lo habitual.  

Las mujeres afirman haber tenido una vida más difícil que los hombres.  

Más de una de cada cuatro mujeres (27 por ciento) afirman que los últimos 12 meses han sido mucho más difíciles de lo habitual, en comparación con el 17 por ciento de los hombres.  

Los hombres de mediana edad (de 50 a 64 años), en particular, afirman que lo han pasado mucho más fácil que otros estadounidenses.  

Solo el 14 por ciento de los hombres de mediana edad afirman que los últimos 12 meses han sido mucho más difíciles que un año típico, mientras que el 43 por ciento dice que no fue diferente de lo habitual. 

Las mujeres jóvenes perdieron más amigos 

La devastación financiera causada por la pandemia de covid-19 ha sido bien documentada. 

Pero se ha informado menos sobre el costo emocional que muchos estadounidenses enfrentaron como resultado de los requisitos de cuarentena y el aislamiento social autoimpuesto.

Casi la mitad (47 por ciento) de los estadounidenses informa haber perdido el contacto con al menos algunos amigos en los últimos 12 meses.  

Hay que anotar que casi uno de cada 10 (9 por ciento) de los estadounidenses informa haber perdido el contacto con la mayoría de sus amigos. 

Las mujeres jóvenes parecen haberse visto más afectadas que la mayoría.  

Casi seis de cada diez (59 por ciento) afirman haber perdido el contacto con al menos algunas amigas, y el 16 por ciento dice que ya no está en contacto regular con la mayoría de sus amigas. 

Amistad pandémica 

A pesar de los prolongados períodos de aislamiento social y cuarentena que caracterizaron gran parte de la vida estadounidense durante el año pasado, casi la mitad (46 por ciento) de los estadounidenses informa haber hecho un nuevo amigo en los últimos 12 meses.  

Casi un tercio (30 por ciento) del público dice haber hecho un nuevo amigo en los últimos uno a cuatro años.  

Cabe destacar que el 22 por ciento de los estadounidenses dice que han pasado al menos cinco años desde la última vez que hizo un nuevo amigo. 

Existen claras y predecibles diferencias generacionales en cuanto a la frecuencia con la que los estadounidenses entablan nuevas amistades.  

Una mayoría (56 por ciento) de los adultos jóvenes, incluidos números aproximadamente similares de hombres jóvenes (54 por ciento) y mujeres jóvenes (58 por ciento), afirman haber hecho un nuevo amigo en los últimos 12 meses.  

Los adultos mayores tienen considerablemente menos probabilidades de haber hecho un nuevo amigo durante ese período, ya que solo el 41 por ciento informa haberlo hecho.  

Casi un tercio (31 por ciento) de los adultos mayores dice que han pasado al menos cinco años desde que entablaron una nueva amistad. 

Publicidad