Durante miles de años a lo largo de la historia de la humanidad el misterio de cómo se construyeron las majestuosas pirámides de Egipto ha sido uno de los enigmas más desconcertantes para científicos e historiadores.
Una de las obras de ingeniería más increíbles de la humanidad que parecían muy avanzadas para su época y que ha desatado cientos de interrogantes en la ciencia intentando entender quiénes estuvieron detrás de su construcción y cómo fue posible lograrlo hace más de 4.000 años
Un misterio que ahora parece estar más cerca de ser resuelto, gracias a una investigación revolucionaria que revelaría secretos inéditos sobre la enigmática construcción de las pirámides de Egipto.
Nuevas investigaciones revelan secretos de la construcción de las pirámides de Egipto
Se trata de una investigación llevada a cabo por un equipo de científicos de la Universidad de Carolina del Norte que han arrojado a la luz nuevos descubrimientos que podrían acercarnos a descubrir finalmente cómo fueron construidas las pirámides de Egipto.
Ya que los nuevos hallazgos habrían revelado los métodos utilizados por los antiguos egipcios hace más de 4,000 años para construir cerca de 31 pirámides, incluidas las tres más icónicas situadas en Giza.
Según el estudio, publicado en la prestigiosa revista Nature, las pirámides fueron construidas a lo largo de la costa de una antigua vertiente del río Nilo, actualmente sepultada bajo el desierto y terrenos agrícolas.
Una revelación crucial, que ha cambiado por completo las hipótesis que a lo largo de los años han desarrollado los arqueólogos. Ya que se creía que los egipcios dependían de un afluente cercano para transportar los enormes bloques de piedra y otros materiales necesarios para la construcción de las pirámides.
Para llegar a esta conclusión, el equipo de investigadores utilizó una combinación de radares satelitales, mapas históricos, estudios geofísicos y muestras de sedimento para trazar el mapa de este antiguo afluente del río Nilo.
Gracias a estas técnicas avanzadas, lograron “penetrar la superficie de la arena y producir imágenes de formas que estaban escondidas”, explicó Eman Ghoneim, una de las científicas principales del estudio.
El afluente Ahramat: Un río crucial para la construcción de las pirámides de Egipto
Los hallazgos más sorprendentes de la investigación dan cuenta del descubrimiento de “ríos enterrados y estructuras antiguas” en las estribaciones de las principales pirámides del antiguo Egipto.
Suzanne Onstine, coautora del estudio, explicó en una entrevista con la BBC que “localizar este afluente del río Nilo y obtener los datos de que allí hubo una fuente de agua, que pudo ser usada para el transporte de pesados bloques de piedra, personas y equipamiento”. Es un descubrimiento completamente revolucionario que nos da una visión mucho más aproximada a entender cómo fue la construcción de las pirámides de Egipto.
El equipo de investigación denominó a este afluente extinto del río Nilo como “Ahramat”, que significa “pirámides” en árabe. Según los hallazgos, este río, tenía aproximadamente 69 kilómetros de largo y entre 200 y 700 metros de ancho. Bordeaba las 31 pirámides construidas entre 4,700 y 3,700 años atrás.
Esto sugiere que la proximidad del río ahora extinto a la zona en donde se construyeron las pirámides, podría indicar que el afluente estuvo “activo y operativo durante la fase de construcción de estas pirámides”, lo que facilitó la construcción de las mismas.
Ya que los antiguos egipcios podían “utilizar la energía del río para transportar estos pesados bloques, en lugar del trabajo humano”, lo cual representaba “mucho menos esfuerzo”.
Esta teoría se alinea con la idea de que los egipcios aprovecharon al máximo los recursos naturales disponibles. Teniendo como principal fuente de abastecimiento el río Nilo incluso en la actualidad. Reduciendo significativamente la mano de obra necesaria para mover los gigantescos bloques de piedra utilizados en las pirámides.