Un escándalo sin precedentes sacude a una de las universidades más prestigiosas del mundo. Una reciente investigación reveló que la Escuela de Medicina de Harvard estaba involucrada con el robo y tráfico de restos humanos que utilizaban en la morgue.
Los detalles del caso y los escabrosos hallazgos sobre estas prácticas fueron revelados en las últimas horas sacudiendo a toda la comunidad médica, estudiantil y al mundo en general.
Descubren una red de robo y tráfico de restos humanos en la morgue de la Escuela de Medicina de Harvard
El caso que ha envuelto a Harvard en un escándalo internacional fue presentado por la Oficina del Fiscal Federal para el Distrito Medio de Pensilvania.
De acuerdo con la investigación, dentro de la Escuela de Medicina de Harvard existía una red de robo y tráfico de restos humanos que imperaba en cabeza del exdirector de la morgue, Cedric Lodge y su esposa, Denise Lodge.
La red clandestina involucraba desde empleados de funerarias hasta coleccionistas privados. A quienes se les acusa de vender en el mercado negro restos de cadáveres que pertenecían al Programa de Donaciones Anatómicas de la Escuela de Medicina desde 2018 hasta principios de 2022.
Estos cadáveres que fueron donados con fines de investigaciones académicas, debían ser incinerados para regresar los restos de sus seres queridos a los familiares. Sin embargo se descubrió que parte de sus restos y órganos habían sido traficados de manera ilegal.
La esposa del exdirector de la morgue de Harvard se declaró culpable de tráfico de restos humanos
Una de las señaladas de cometer estas actividades ilícitas, es Denise Lodge, la esposa del exdirector de la morgue. Quien se declaró culpable en medio de la investigación en la que se le acusaba del tráfico ilegal de partes humanas.
La confesión, realizada en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el distrito de Pensilvania, sacudió al país y le está dando la vuelta al mundo.
Denise Lodge, de 64 años, fue directamente vinculada a la venta de diversas partes corporales humanas. En total se demostró que había participado en la venta de dos docenas de manos, dos pies, nueve espinales, partes de cráneos y cabezas diseccionadas.
El Modus Operandi de la red de tráfico de restos humanos en la morgue de Harvard
Según los fiscales federales, la red clandestina hizo sus operaciones entre 2018 y 2022. Con el apoyo de cómplices que incluían a un empleado de una funeraria en Arkansas y una propietaria de una tienda en Massachusetts.
Los órganos y restos de los cuerpos robados fueron comercializados en línea a través de plataformas como Facebook, generando ganancias de hasta $11.000 dólares.
De acuerdo con la investigación durante los cuatro años de operación de esta red se contabilizaron ganancias de hasta $37 mil dólares. Según los reportes de transacciones por la compra de los restos humanos.
Como si fuera poco, la abogada de Lodge, Hope Lefeber, en su defensa alegó justificaciones que generaron aún más controversia en el caso. Ya que sugirió que estas actividades eran más un dilema moral que un delito criminal, argumentando que no hubo pérdida monetaria directa.
Sin embargo, el robo y tráfico de los restos humanos ha tenido un impacto mucho mayor. Tanto así que la Escuela de Medicina de Harvard, despidió a Cedric Lodge, el exdirector de la morgue y esposo de Denise, en mayo de 2020.
Sin contar el número de familias afectadas por esta práctica. Mientras tanto, Harvard ha implementado medidas para fortalecer su Programa de Donaciones Anatómicas. Incluyendo la revisión de políticas y prácticas por parte de un panel de expertos externos.
Con el fin de recuperar la confianza y el respeto hacia los donantes que generosamente ceden sus cuerpos para el avance de la ciencia e investigaciones académicas.
Foto portada tomada de: Brian Snyder/Reuters