Lo que se ha conocido es que el gigante asiático pretende hacer el pozo más profundo realizado por China en la zona conocida como Tarim de la Región Autónoma Uygyr de Xinjiang.
Según la agencia estatal de noticias Xinhua, “en total penetrará más de 10 estratos continentales, alcanzando el sistema cretáceo de la corteza, mismo que tiene rocas que alcanzan los 145 millones de años de antigüedad”.
La información que llega desde el otro lado del mundo señala que China “usará un equipo extremadamente pesado de 2,000 toneladas, que incluye tanto brocas y tubos de perforación de alta tecnología”.
Sun Jinsheng, científico de la Academia de Ingeniería de China, contó a medios locales que “la dificultad del proyecto es comparable a la conducción de un camión de grandes dimensiones sobre dos cables de acero delgados”.
Los trabajos ya han iniciado y esto permitirá según los chinos, estudiar la tierra y sus recursos minerales los cuales esperan que sirvan para mejorar la economía de esta potencia mundial.
China ha dicho que entre sus ideas para llevar a cabo este proyecto está “estudiar la composición inexplorada de la Tierra para poder evaluar los riesgos de desastres ambientales, entre ellos los terremotos”.
Lo que se sabe según la BBC Mundo es que “el proyecto tiene una duración prevista de 457 días en los que los operarios manejarán más de 2.000 toneladas en equipos y maquinaria”.
Lo que debemos saber
En una nota de la BBC, cuenta que la corporación petroquímica estatal Sinopec, dijo que su objetivo era “ampliar los límites de la profundidad en la exploración geológica”.
Lyu Xiaogang, representante de la Corporación Nacional de Petróleo de China señaló que “la perforación del pozo tiene dos propósitos: la investigación científica y encontrar gas y petróleo”.
Este funcionario también afirma que “el proyecto servirá para afianzar las capacidades tecnológicas de PetroChina en excavaciones de gran profundidad y fabricación de nueva maquinaria”.
El geofísico chileno Cristian Farías, director de Obras Civiles, dice que “para estudiar los 10 kilómetros más cercanos a la superficie solemos usar otras técnicas como tomografías sísmicas y de otro tipo”.
Agrega el profesional que “este tipo de proyectos son muy útiles porque aportan evidencia física que apoye esa investigación”.
También, Farías dice que “el proyecto de China permite poner a prueba los avances tecnológicos más novedosos, por lo que puede abrir una época de exploración muy interesante”.
Lo que también buscan
Según el artículo de la BBC, China estaría buscando “nuevos yacimientos ultraprofundos de petróleo y gas en el noroeste del país asiático”.
Las voces de los expertos explican que “los depósitos de hidrocarburos en profundidades extremas del subsuelo -generalmente por debajo de los 5.000 metros- suelen estar ubicados en áreas marinas”.
Para los expertos, estos trabajos representan “importantes desafíos técnicos y tecnológicos por las difíciles condiciones del subsuelo, como alta presión y temperaturas extremas”.
Para el científico chino Sun Jinsheng, “el desierto de Taklamakán se considera un territorio difícil para trabajar, con temperaturas extremas que bajan hasta los -20ºC en invierno y se elevan hasta casi 40ºC en verano. C”.
La BBC explica en uno de sus apartes que “el agujero atravesará más de 10 estratos continentales y llegará a capas que datan del período cretácico del planeta, entre 145 y 66 millones de años atrás”.
China y sus pozos naturales
Un artículo del medio digital Xataka, publicó una nota en la que revela que China también cuenta con el pozo natural más grande y profundo del mundo,
Según el artículo, el orifico natural lleva el nombre de ‘Xiaozhai Tiankeng’ y se encuentra bajo un bosque subterráneo.
Dice la nota del medio español que este maravilloso lugar está en Fengjie, un condado del municipio de Chongqing.
Los datos oficiales hablan de que este lugar “tiene 662 metros de profundidad, 626 de largo y 527 de ancho, siendo en realidad un sumidero, una dolina o depresión de un terreno hecha principalmente por efecto del agua”.
Este pozo se habría formado “sobre una cueva que tiene un río subterráneo de un total de 8.5 kilómetros que termina en una cascada”, reseña la nota.
- Imagen de portada tomada/ metallirari.com